

Las universidades públicas dieron comienzo al segundo cuatrimestre con muchas dificultades y con la esperanza del tratamiento de la Ley de Financiamiento Universitario en el Congreso. "Hay muchos problemas para llegar a fin de año", admitió a Política del Sur Jorge Calzoni, rector de la UNDAV (Universidad Nacional de Avellaneda).
"Hay muchos problemas para llegar a fin de año en cuanto a gasto de funcionamiento, en cuanto a lo salarial”, aseguró el Rector, al tiempo que anunció una asamblea de CONADU para debatir nuevas medidas de fuerza, cuestión en la que dejó asentada su opinión. “La mayoría de los docentes no comparte eso de no arrancar el cuatrimestre. Más bien poder arrancar y tomar otro tipo de medida de visibilización. Los chicos son el sujeto de derecho de la universidad y que no vengan a la universidad, me parece que incumple con el derecho”, explicó.
En es línea, planteó: “Me parece bien que puedan reclamar y tienen todo el derecho, pero tenemos que cuidar a los pibes”. "Hay otros gremios docentes que no adhieren a esta medida y eso fragmenta lo que había sido el año pasado la unidad entre todos los gremios. Ahí también veo una dificultad, pero son medidas que toma cada gremio y tiene toda la potestad para hacerlo”, analizó.
Asimismo, Calzoni advirtió que “no es solamente un tema de números, es un tema de imposibilidad, de reclamo". "Creo que tampoco ayudan las medidas de fuerza que no son homogéneas. Entonces, todo eso hace a un sistema que lamentablemente se termina fragmentando, deteriorando. Lo estamos viviendo en todas las universidades con distinto tenor, pero claramente es algo que está impactando”.
Y consideró que “hay muchos temas dando vueltas". "Nosotros somos uno más y en ese sentido creemos que tiene que estar en el marco de una estrategia de un país que tiene que ir hacia algún lado. No puede ser que el único objetivo sea el déficit fiscal, parece muy pobre como Gobierno solamente eso. Hubo etapas en que no hubo déficit fiscal y se invirtió en educación, en ciencia y tecnología. Habrá que encontrar los mecanismos, para eso son elegidos quienes nos representan”, completó.
Por otro lado, señaló que “tiene que ver con la vocación, el interés, la vida no es solamente llegar a fin de mes para comer". "Lo que uno quiere es desarrollarse y cada uno se desarrolla en el ámbito que elige y le gusta”, mencionó.
También señaló que faltan docentes secundarios, porque “nadie quiere seguir los profesorados porque son muy mal pagos, hay una sucesión de cosas que van a impactar en el tiempo”.
Por otro lado, habló sobre el tratamiento del proyecto de ley, que será mañana. “Hay un llamado a tratar el tema, no sabemos si eso va a ocurrir o no”, expresó. Vale mencionar que tanto FATUN como FEDUN realizarán una actividad en las inmediaciones del Congreso.
Explicó que este proyecto explica que el financiamiento podría salir de una pequeña porción del PBI que ayudaría a no tener que discutir cada año el presupuesto universitario. “Por lo menos te da algún grado de certidumbre”, agregó.
“El Congreso va a tener un trabajo arduo en estos tiempos para ver cómo sucede”, remarcó, tras hacer mención a los vetos del presidente Javier Milei a la emergencia en discapacidad, el aumento a los jubilados y la prórroga de la moratoria previsional.
De todos modos, reconoció que “sería una manera de solucionar una parte de los problemas". "Después tenemos la situación salarial tanto de docentes como no docentes y el tema de las becas”, apuntó. Sobre este último ítem propuso un relanzamiento de becas.
Finalmente, mencionó que quedaría por debatir el tema de Ciencia y Tecnología, ya que “hoy hay una inversión realmente baja y hay incluso créditos internacionales que no se están aplicando". "Ojalá que eso se pueda resolver de una buena vez, porque va a posibilitar por lo menos ir cerrando etapas”, señaló esperanzado.