

Por: Federico Cedarri
En la Cámara de Senadores provincial, el cierre de listas puede traer secuelas importantes de cara al segundo semestre parlamentario. El PRO aparece a todas luces como el más afectado ya que puede darse en su ámbito una disgregación de acuerdo a las consecuencias que se visualizan luego de la ruptura de algunos intendentes con el eje Ritondo- Santilli.
Es que alcaldes disconformes con el férreo manejo de la lapicera que quiso imponer Karina Milei en las negociaciones por las listas seccionales y locales decidieron dar el portazo y cerrar con Somos Buenos Aires, ejemplo son el juninense Pablo Petrecca y la alcadesa de Nueve de Julio María José Gentile.
El otro caso es el del angelicista Javier Martínez, quien emigró hacia el sello Hechos de los hermanos Passaglia, mandamases de San Nicolás.
En rigor, más allá de la merlense Aldana Ahumada -que cerrará su mandato este 10 de diciembre sin posibilidades de reelección por haber acumulado dos períodos consecutivos- solo estarían dentro del acuerdo electoral con LLA el ruso Alejandro Rabinovich, quien se candidatea para diputado por la Segunda Sección ya que su jefe político Guillermo Montenegro encabezará a senador por la Quinta; el ex vidalista Alex Campbell; el grindettista Jorge Schiavone y el platense Marcelo “chuby” Leguizamón, quien estuvo hasta último momento amagando junto a su jefe Julio Garro con jugar por afuera del acuerdo PRO-LLA en La Plata.
Por tanto, es una incógnita que rumbo tomarán la nuevejuliense Yamila Alonso que es parte del armado de Petrecca en la región centro bonaerense, con el aditamento de que éste último encabeza además la boleta seccional de Somos por la Cuarta.
Misma situación de incertidumbre le cabe al pergaminense Juan Manuel Rico Zini, quien se sitúa dentro de la estructura del intendente de su pago chico Javier Martínez y a la sannicolense María Emilia Subiza que reporta sin dobleces a los hermanos Passaglia.
También tuvo lugar una situación peculiar durante la jornada frenética del 19 de julio, el actual titular del bloque del PRO en la Cámara Alta, el angelicista Christian Gribaudo, fue vetado para integrar la lista de la Primera por la mismísima Karina Milei luego del acuerdo de otro delfín del ex presidente de Boca Juniors, el intendente de Pergamino Javier Martínez, con los Passaglia.
Así las cosas, habrá que estar atento a como se suceden los acontecimientos dentro de una estructura que de hecho se encuentra diversificada entre los que siguieron el rumbo impuesto por Cristian Ritondo, la gran mayoría de la estructura amarilla, y quiénes han preferido continuar junto a sus referentes distritales desafiando la premisa partidaria.
Ante esta situación apremiante de disgregación amarilla aparece como poco probable que se intente un interbloque con los libertarios en la última parte del año: se ensayaría en diciembre próximo a partir de la nueva composición legislativa.
A su vez, los centenarios enrolado en el bloque UCR+ Cambio Federal también acarrean problemas por el cierre de listas de Somos Buenos Aires.
El bloque que conduce el chacabuquense Agustín Máspoli perderá siete bancas de ocho que detenta actualmente por lo que aparece poco factible que pueda darse en los próximos meses algún tipo de corrimiento de algún legislador del espacio.
No obstante habrá remezones, recordar que el monzonismo quedó afuera del armado de Somos en la Cuarta y Marcelo Daletto se quedó sin un lugar a salir en la boleta seccional para intentar su reelección.
Pese a que el GEN también pegó el portazo de la estructura electoral de centro es factible que la senadora de Azul, Lorena Mandagarán, no se deslice del paraguas del bloque que conduce el fernandista Máspoli, quién también verá caducar su mandato en diciembre próximo luego de dos períodos conscutivos desde 2017.
Misma situación se dará para los abadistas Ariel Martínez Bordaisco, quien jugará en Mar del Plata con boleta corta para concejal, y la costense Flavia Delmonte, quien no puede reelegir.
Pese a que el senador nacional marplatense fue desplazado de las negociaciones en Somos no solamente en el ámbito provincial sino también en su propia sección electoral: la Quinta, no hay por el momento ánimo de encarar algún tipo de secesión del espacio que conforman actualmente en la Cámara Alta.