lunes 04 de agosto de 2025 - Edición Nº2434

Gremiales | 4 ago 2025

4 de agosto

Día del Panadero: entre la pasión por el oficio y los desafíos del presente

En Lanús, el gremio panadero celebró su día con un fuerte sentido de pertenencia y reclamos por la informalidad. “Todo lo que soy es gracias a ser panadero”, expresó el Secretario General Gabriel Ruiz.


Este 4 de agosto se conmemora el Día del Panadero, una de las actividades más antiguas y esenciales de la historia. Una profesión que a pesar del avance tecnológico continúa siendo muy artesanal.

Para conversar sobre esta actividad, Política del Sur conversó al aire con Gabriel Ruiz, secretario general del Sindicato de Panaderos de Lanús quien contó que el domingo realizaron en el sindicato un almuerzo para más de 400 afiliados.

En esta reunión, Ruiz recordó: “Me llevé una grata sorpresa por el amor con el que hablaban y decían lo que para ellos significaba ser panaderos. Uno dijo que el que nace panadero muere panadero, aquel que se manchó las manos con harina, nunca deja de ser panadero. Y cosas muy lindas que se pudieron escuchar y se pudieron saludar entre ellos, que es lo más importante que escuchar el discurso de un dirigente”.

En ese sentido, afirmó: "Siempre digo que no sabemos lo que tenemos en nuestras manos. Todo lo que podemos hacer, lo que pensemos, lo podemos convertir en un producto de distintas variedades de facturas, galletitas, es tan lindo este oficio. Yo lo abrazo desde que tengo 10 años y siempre digo que si volviera a nacer, lo único que podría volver a ser es panadero”.

“Yo soy un enamorado de mi oficio. Todo lo que soy es gracias a ser panadero. Mi primer psicólogo fue la panadería porque yo vivía en el barrio El Ceibo, en Lanús y había días que pasábamos de largo, no comíamos, comíamos a la noche. Entonces, yo me iba a la panadería y ahí encontraba todo y me sentía protegido”, expresó.

Por otro lado, en relación a la situación económica del sector, sostuvo que “aceleraron las reuniones con los empresarios. Porque todo apunta a empeorar, ni siquiera a quedarse estable. Hace falta plantear y defender lo nuestro, defender nuestra industria, porque así defendemos la fuente de trabajo que esto genera”.

Asimismo señaló que, aunque el gobierno nacional “está en otra cosa”, es importante que “por lo menos los gobiernos provinciales o locales entiendan el valor y el sacrificio que hace la industria y los trabajadores del sector del pan”.

Por otro lado, remarcó que el gran problema que atraviesa el sector tiene que ver con la clandestinidad: “No puede ser que hay panaderos que tienen el pan a  $2.000 el kilo, y otros lugares donde te lo vendan a $1.500 o $1.200”.

En la misma línea explicó que estos lugares clandestinos cuentan con gran cantidad de harina pero tienen bajos costos debido a que no pagan impuestos. Asimismo, advirtió que tienen personal no registrado y “les están pagando de $15.000 a $30.000 el jornal del trabajador cuando un jornal de un panadero hoy está $60.000, $65000”.

Siguiendo con lo anterior, subrayó que modificar esta situación “va a depender de cómo se pare la dirigencia, nunca hay que bajar los brazos ni perder las esperanzas”. 

Y concluyó: “Hoy más que nunca, agradecemos nuestro oficio, démosle ese valor que tiene y desde acá, desde Lanús, debemos sentirnos orgullosos de ser panaderos”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias