lunes 04 de agosto de 2025 - Edición Nº2434

Provincia | 4 ago 2025

Movimientos políticos

Coletazos en el Parlamento por el cierre de listas

El peronismo continuará alineado de acá a diciembre pese a las pronunciadas desavenencias internas. Los dialoguistas se partieron en dos espacios y no se descarta que el radicalismo, en sus distintas vertientes, se termine agrupado en una sola bancada. El PRO y La Libertad Avanza podrían avanzar en un interbloque.


Por: Federico Cedarri

Las tensiones acaecidas en el cierre de listas del pasado 19 de julio podrían acarrear implicancias y remezones en el ámbito de la Legislatura bonaerense.

El oficialismo de la Cámara Baja seguirá sin fisuras hasta el 10 de diciembre y más allá de las tensiones internas no habría sobresaltos significativos.

Todo indica que la batalla de fondos será en diciembre próximo, ya que el kicillofismo aspira a imponer al presidente de la Cámara Baja, se desliza inclusive el nombre del intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares, que asumiría su banca si el Movimiento Derecho al Futuro consigue aalzarse con el principal sillón.

La Cámpora, en tanto, podría no pulsear por la presidencia del Cuerpo si le garantizan la continuidad en el manejo del bloque que pasará a llamarse Fuerza Patria: podría continuar Facundo Tignanelli o ceder su lugar a la intendenta de Quilmes Mayra Mendoza, quien asumiría su banca en consonancia con la diferenciación que quiere instalar el cristinismo con las testimoniales.

A priori, un kicillofismo disruptivo se sienta a la mesa un nuevo actor en la mesa de negociaciones del oficialismo: antes solo la componían los intendentes, el cristinismo y el massismo.

Más allá de todas estas tensiones subyacentes -que no se aminoran en el universo peronista-, continuarán unido de acá a diciembre en la Cámara Baja bajo la conducción del matancero Facundo Tignanelli.

En lo que refiere a los dialoguistas, el cierre de las listas trajo aparejado la disolución del bloque Unión, Renovación y Fe, que ya había sufrido la primera baja hace un tiempo con la salida de la lomense Constanza Moragues.

Unión y Libertad tendrá a Martín Rozas a la cabeza, acompañado de la mencionada Moragues, quien será candidata por la Segunda para revalidar su banca, Sabrina Sabat, Salomé Jalil Toledo, María Laura Fernández y Blanca Alessi.

En tanto, formaron Nuevos Aires Gustavo Cuervo, quien será el titular de la bancada, Fabián Luayza y Viviana Romano: jugarán electoralmente con la alcaldesa de González Chávez, la ex evolucionista Lucía Gómez

El radicalismo también podría sufrir las consecuencias del accidentado armado de Somos, el abadismo -que quedó afuera de las negociaciones y competirá con boleta vecinalista en Mar del Plata- podría perder influencia, habrá que ver si continúa al frente del bloque UCR + Cambio Federal Diego Garciarena.

De igual modo, hay expectación por la postura que adoptará la monzonista Silvina Vacarezza ya que el tejedorense pegó el portazo de la mesa provincial de Somos cuando dejaron afuera a su alfil, Marcelo Daletto, de lugares a salir en la boleta de la Cuarta Sección.

Asimismo, la evolucionista María Belén Malaisi podría emigrar hacia el espacio Acuerdo Cívico -UCR + GEN donde confluyen el manismo y los seguidores de Martín Lousteau.

Si bien el GEN se despegó de Somos, la diputada bahíense Natalia Dziakowsky se quedará en el bloque hasta diciembre, cuando finaliza su mandato. Los tres legisladores de la Coalición Cívica también permanecerían en su bloque autónomo de sus cincunstaciales aliados electorales.

El PRO evalúa

En el bloque que conduce el ritondista Matías Ranzini prefieren la cautela y no confirman si luego de las elecciones de septiembre encararán un interbloque con sus nuevos socios libertarios o mantendrán su espacio de manera independiente hasta diciembre.

Quien seguramente hará rancho aparte en breve será la pergaminense María Paula Bustos, quien responde al alcalde de aquel distrito de la Segunda, el agelicista Javier Martínez, y que además va en la boleta en segundo lugar atrás de Manuel Passaglia en la papeleta de Hechos.

El resto de los legisladores amarillos responden a referentes que quedaron adentro del acuerdo con la Libertad Avanza.

La alianza electoral está presa de los resultados, si el oficialismo nacional consigue ganar las dos elecciones en la Provincia o bien pierde por poco en septiembre y gana en octubre, es probable que los bloques violetas y amarillos se unifiquen: si los resultados no son los esperados, habrá que bajarar y dar de nuevo.

Los libertarios, por el momento, no parecen muy convencidos de ensayar una posible unidad parlamentaria con el PRO, aunque también en el seno mileísta hay algunos factores que se dieron en el cierre de listas que cambiaron la composición política de los diferentes sectores: el actual presidente de la bancada Agustín Romo quedó claramente debilitado en la relación de fuerzas por el desplazamiento del caputismo de los principales lugares en las boletas seccionales.

Habrá que ver si Romo finalmente continúa luego de diciembre al frente de su bloque, que posiblemente se constituya en la segunda minoría del Cuerpo, o finalmente el territorialismo karinista prime y el parejismo se quede con la principal silla del espacio en Diputados.

Quien seguramente recalará en un monobloque será el sanmigelense Juan José Esper: su jefe político Joaquín de la Torre juega electoralmente dentro de Somos Buenos Aires.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias