domingo 21 de septiembre de 2025 - Edición Nº2482

Sociedad | 2 ago 2025

ELECCIONES BONARENSES

Tercera Sección: Los desafíos de la oposición en un circuito hegemonizado por el peronismo

Política del Sur presenta una serie de análisis de las 8 secciones electorales. En primer lugar se analiza la Tercera. Cómo es la correlación de fuerzas. Quiénes se van. Quiénes pueden entrar. ¿El PRO perdió o se escondió detrás de Milei? ¿LLA es realmente fuerte en esta sección? ¿El peronismo podrá sostener su liderazgo frente al ausentismo?


Por: Ricardo Carossino

En esta elección los diferentes frentes ponen en juego su capital político en medio de una fuerte incertidumbre respecto del nuevo factor de moda que podría terminar beneficiando al gobierno de Milei: el ausentismo.

Nadie sabe a ciencia cierta cuántos bonaerenses estarán dispuestos a salir de sus casas un domingo para modificar el armado de la correlación de fuerzas en las legislaturas y en los Concejo Deliberantes. Es más. Mucha gente que no consume información política desmarcada de los intereses partidarios, pregunta sin ningún pudor qué se vota el próximo 7 de setiembre.

Milei espera tener el mapa bonaerense teñido de violeta, sin embargo no le será tan fácil como en la Ciudad de Buenos Aires por la sencilla razón de que debe competir en ocho secciones diferentes y no en una sola. Después se verán las alianzas de bloques para rearmar el mapa de las bancas por lo que tal vez no importe mucho el resultado de cada fuerza.

Cada sección es un mundo aparte con sus características geopolíticas como puede ser Lomas de Zamora,  Tigre, Pehuajó, Mar del Plata o Bahía Blanca. La balanza bonaerense no está tan polarizada como pretenden Milei y Cristina Kirchner porque hay muchos municipios que tienen el comando de Somos Buenos Aires que fundamentalmente está conformado por la UCR en el interior.

En este sentido La Libertad Avanza no está tan afianzada como fuerza opositora al peronismo que comanda en la Tercera. Para tener una idea de qué pone en juego cada fuerza basta analizar la conformación de la cantidad de electores que tiene cada fuerza según los municipios del conurbano que gobierna cada frente en la zona sur del conurbano.

Históricamente, el peronismo ha tenido una gran base de apoyo en esta sección. La mayoría de las localidades de la Tercera Sección tienen fuertes vínculos con Fuerza Patria, tanto a nivel municipal como provincial.

El mapa de los gobiernos de la Tercera es el siguiente: de 19 municipios, Fuerza Patria gobierna 17, La libertad avanza + Juntos solamente 1 (Lobos) y Somos Buenos Aires también 1 (Magdalena)

La fuerza peronista hasta el momento es contundente por lo que tendrá que pelear mucho la alianza LLA para competirle a más de 5 millones de votantes para disputar los 18 diputados que se renuevan y los 191 concejales.

Los Municipios gobernados por Fuerza Patria tienen nada menos que el 99,00% de electores, los gobernados por Somos BA (en 2021 eran Juntos) tienen el 0.30% de los electores y los gobernados por Juntos + LLA el 0.70%. La hegemonía peronista es contundente.

Esta sección renovará 18 diputados y a los que se les vence el mandato se reparten de la siguiente forma:

Peronismo – Fuerza Patria: Susana González, Mariana Larroque, Berenice Latorre de Caro, Liliana Pintos, Ayelén Rasquetti, Ricardo Rolleri, Nicolás Russo y Facundo Tignanelli.

PRO / Acuerdo Cívico – UCR – Coalición Cívica: Martiniano Molina (PRO) Adrián Urreli (PRO), Pablo Domenichini (UCR / Acuerdo Cívico), Nazarena Carla Mesías (UCR‑GEN), Maricel Etchecoin Moro (Coalición Cívica), María Florencia Retamoso (Pro).

La Libertad Avanza / Unión Renovación y Fe: Constanza Moragues Santos y Nahuel Sotelo Larcher.

Frente de Izquierda (PTS – FIT‑Unidad): María Laura Cano Kelly y Guillermo Kane.

En tanto a nivel municipal en toda la sección se ponen en juego 191 Concejales y 72 Consejeros escolares. Fuerza Patria: 109  Concejales y 40 Consejeros escolares, Juntos + La Libertad Avanza: 78 Concejales y 32 Consejeros escolares, Izquierda: 2 Concejales en La Matanza, Vecinalismo: 2 Concejales en Presidente Perón.

Para tener una idea de cómo fueron mutando los votantes estos fueron los resultados de las elecciones pasadas.

Resultados elecciones 2021 (intermedia)

*Frente de todos: 45,67%

*Juntos: 32,32%

*La libertad avanza: 6,98%

Resultados elecciones 2023 (generales)

*Frente de todos: 51,54%  

*Juntos: 21,15%

La libertad avanza: 22,79%

Como se ve solo crecieron el peronismo abroquelado en sus intendentes y LLA por la marca Milei, mientras que el PRO perdió una cantidad importante de votos. La realidad es que los amarillos de haber gobernado el país terminaron sin poder tener una propuesta propia en una elección intermedia.

En esta elección, los principales candidatos son:

Por La Libertad Avanza: Maximiliano Bondarenko, María Sotolano, Alberto Ontiveros, Florencia Retamoso (ex PRO) Nahuel Soteloy Leticia Bontempo.

Por Fuerza Patria: Verónica Magario, Facundo Tignanelli, Mayra Mendoza, Mariano Cascallares, Ayelén Rasquetti, Luis Vivona, María Eva Limone, José Galván y Romina Barreiro.

Por Somos Buenos Aires: Pablo Domenichini, Nazarena Mesías, Fernando Pérez UCR) y Rocío Giaccone (peronismo).

Frente de Izquierda: Nicolás del Caño.

Milei entra en una elección complicada porque a diferencia de la primera sección que en su corredor norte agrupa una clase alta numerosa, en la tercera sección electoral el peronismo hasta ahora ha mantenido un perfil popular por la enorme cantidad de barrios de clase baja. ¿Cambiará el mapa o seguirá igual?

 

 

 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias