

Más de 400 personas denuncian haber sido engañadas por Induplack. Los damnificados aseguran que se encontraron con la imposibilidad de acceder a los departamentos que compraron, por lo que iniciaron acciones judiciales contra esta empresa conducida por la familia L’Abatte.
Política del Sur conversó al respecto de este hecho con Julián Peña Balbo, abogado de algunos de los damnificados, quien profundizó sobre el caso. “Al día de hoy estamos hablando de aproximadamente 450 denuncias y 150 querellas. No descartamos que en el transcurso del año se duplique y tal vez lleguemos a las 1000 familias afectadas”, mencionó.
Si bien las familias afectadas estiman un valor de 20 millones de dólares, se debe tener en cuenta la situación de aquellas unidades que fueron vendidas entre 5 y 7 veces. “La manera de trabajar de ellos siempre fue la misma. Compraban terrenos, seguramente con alguna hipoteca, empezaban a construir y llegando a la finalización del edificio, empezaban las reventas”, explicó el abogado.
Y detalló que “hay edificios que no están terminados al 100%, pero están en un 80%, un 90%, que pueden ser habitados. Hay edificios que los dejaron abandonados con una construcción al 50%, que no son ni habitables, y después el peor de los casos son los terrenos sin la colocación ni siquiera de un ladrillo”.
Peña Balbo señaló que “hay víctimas que hace 12 años que están esperando su departamento". "Tenemos una una damnificada que hace 12 años compró con cuotas fijas. Era muy accesible, te daban una cuota fija, con un aumento muy bajo, casi al costo, entonces, la gente entraba. Esta chica compró en 120 cuotas”, detalló.
En el caso de esta damnificada, contó que “cuando llegó la cuota 110, ella va al emprendimiento y visualiza que su departamento está ocupado por otra persona. Ella deja de pagar e inicia los reclamos correspondientes. Hace 12 años que empezó y ahora se está enterando de toda esta situación”.
En la misma línea, remarcó que “los imputados de la causa tienen denuncias del 19 y del 20. Entonces, creo que se les hizo un cuello de botella y ahora empezó a explotar todo”.
Asimismo, subrayó que “ellos tenían una sociedad anónima durante 4 o 5 años. Cuando empezaba con algún problema judicial, esa sociedad la dejaban y creaban otra. Así fueron construyendo casi 20 sociedades de las cuales tenemos Induplack Fiduciaria, Induplack S.A., Incotech, Integral Home, un montón. Y trabajaron así durante los últimos 15 o 20 años”.
En relación a esto último, destacó que “el delito en sí lo comete Vito L’Abatte y sus tres hijos, que son los cuatro que están imputados con detención. Ellos utilizaban a un apoderado, Gastón Flores, también detenido. En todas esas sociedades figuran ellos. Se iban pasando el mando, un tiempo era el presidente uno, el vice otro, y así”.
Por otro lado, con respecto a aquellas personas que se encuentran habitando algunas unidades, expresó que “la mayoría de los departamentos que fueron entregados y hoy están habitados, no pueden ser escriturados porque falta la subdivisión, el régimen de copropiedad". "Para estas personas lo que queda es realizar los distintos reclamos en la sede civil que corresponda. Pero también se nos complica porque hay un principio de quiebra”, apuntó.
Sin embargo, reconoció que como personas físicas, los L’Abatte también tienen propiedades que “pueden ser embargadas o en su defecto que ingrese a esta quiebra". "Eso ya es trabajo del síndico, pero también tenemos esta posibilidad de atacar los bienes propios”, soostuvo.
También rescató que en una indagatoria, los detenidos se excusaron con problemas financieros a causa de la pandemia y la suba del dólar en el 2019.
Finalmente y con respecto a las inmobiliarias que oficiaron de intermediarias, detalló que “hubo una negligenciaen no controlar qué inmuebles estaban vendiendo y a quiénes. Tal vez no trabajaron con la eficacia que hubiese sido necesario debido a la situación”.