

Este jueves 31 de julio a partir de las 18 hs se lleva a cabo una nueva Marcha de Luces para visibilizar la lucha de los trabajadores del Hospital Garrahan. El lleva varios meses sin respuesta del gobierno nacional. Los médicos, residentes y personal del hospital pelean por un aumento salarial así como del presupuesto para contar con los insumos necesarios para la atención
Política del Sur conversó sobre esta nueva medida de fuerza con Alejandro Lipcovich, Secretario general de la junta interna de ATE Garrahan, quien se refirió a la situación actual dentro del hospital y esta nueva movilización.
Lipcovich afirmó que “esta lucha todavía no ha llegado a buen puerto. Pero el Gobierno tampoco ha logrado desmantelar este hospital, se encontró con un nivel de resistencia muy alto, no solo de sus trabajadores, sino también de las familias”.
En ese sentido sobre la Marcha de las Luces que comienza en la intersección de Corrientes y Callao, en el centro de CABA, dijo: “Nos movilizamos con velas, con luces, para seguir llamando la atención respecto a una situación muy seria, que sigue sin solución”, advirtió.
“Este panorama negro motiva el éxodo de los trabajadores más calificados de nuestra institución, que son soirremplazables. Porque por un lado, cuesta mucho tiempo formarlos y por otro, el gobierno tampoco está haciendo ingresar personal. Lo que se está viendo es un deterioro progresivo en la capacidad de trabajo del hospital y de respuesta a las demandas de niños, niñas y adolescentes de todo el país, un daño que es intolerable”, lamentó.
Por otro lado, si bien entienden que el reclamo salarial por un sueldo básico que equipare la canasta básica familiar, es justo, resaltó que “no estamos sólo ante un reclamo paritario más, sino ante una situación que puede ser bisagra para el futuro del principal hospital pediátrico de nuestro país”.
Con respecto al avance del gobierno sobre el hospital, manifestó que “lo que hay es un plan de desmantelamiento de la salud pública generalizado. Y en ese plan, el Garrahan cae en la partida. Lo que buscan es achicar al máximo que les sea posible el gasto del estado nacional en salud. Para eso quieren llevar al extremo lo que la última dictadura militar empezó, que es descentralizar los servicios de salud”.
Pero ante este panorama, el Hospital Garrahan ha podido amplificar la voz de su lucha debido a la resistencia histórica de sus trabajadores, las medidas de fuerza, el acompañamiento de las familias de los pacientes y el reconocimiento a nivel regional en América Latina, con lo cual “le está haciendo difícil al Gobierno llevar a fondo su política de desmantelar toda la salud pública”.
“Se están encontrando con una resistencia y por eso las cosas todavía no se terminan de resolver ni para un lado ni para el otro. Nosotros apostamos a poder torcer la balanza para el lado de los trabajadores del hospital y las familias que necesitan de este hospital”, subrayó.
En relación a la posibilidad de una intervención en el marco legislativo, remarcó que “nosotros entendemos que para que el Congreso sea una caja de resonancia de los reclamos populares, el camino es profundizar lo que hicimos el 17 de julio pasado cuando llenamos la Plaza de Mayo, con un montón de reclamos que están emparentados con el nuestro, y tenemos que ir por por esa vía”.
Finalmente apuntó contra la CGT afirmando que “en parte también son responsables. Nos acaban de firmar una paritaria de empleados públicos del 1% mensual, por el acuerdo entre Milei y UPCN. Si la CGT es un obstáculo, van a empezar a organizarse más cosas en paralelo y este sábado vamos a hacer un cabildo de organizaciones para seguir tomando medidas de acción”.