

En la localidad de Lanús, el Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas de Lanús presentará el viernes 1° de agosto un informe titulado “Pensando un nuevo código de edificación”, desde las 18 hs en Hipólito Yrigoyen 4344.
Política del Sur conversó al aire con el concejal del bloque FPL del Lanús, Víctor De Gennaro, quien será parte de esta iniciativa, para adelantar de qué se trata este informe. El concejal adelantó que la presentación la dará el ingeniero Alejandro Isnardi, responsable del área de desarrollo urbano del Instituto.
De Gennaro explicó que la última modificación del Código Urbano se hizo en el año 2022 a través del Concejo Deliberante, “sin participación de la comunidad, sin opinión de los expertos, sin convocar a la asociación de arquitectos, ni a las organizaciones. No hubo debate sobre algo tan importante”.
En ese sentido, cuestionó que “es un negocio de miles de millones de dólares para los próximos años, para el sector de los fideicomisos de la construcción, inmobiliarios”. Además reconoció que Lanús no ha tenido aumentos de población significantes que justifiquen este tipo de construcciones.
“Y las modificaciones que se hicieron fueron tremendas, sin estudios ambientales, y traen aparejado un montón de inconvenientes como las inundaciones, la falta de árboles, la situación de que no hay obras de infraestructuras importantes, no hay financiamiento”, agregó. Ante este panorama es que se realizó este informe.
Asimismo, remarcó: “No hay ninguna planificación de la ciudad y los perjuicios que tenemos, hoy lo vemos a diario. Se ha aumentado la posibilidad de que se construya, pensando solamente en ese grupo financiero que está atrás de los fideicomisos y la construcción. Y no en un desarrollo urbano con el análisis de los barrios populares, las inversiones que el estado tiene que hacer, el agua potable, la cloaca, etc”.
Siguiendo con lo anterior, sostuvo que “no discutir el código de edificación dentro de un plan urbano, ambiental, etcétera, hace que hoy estemos en esta crisis de futuro, donde la inundaciones es algo recurrente, existen muchas multicausales, pero una de ellas es el gran negocio inmobiliario”.
Por otro lado, comentó que con la gestión de Julián Álvarez “hemos logrado terminar la privatización del cobro de las tasas municipales, algo que también completaba esa propuesta”.
Y subrayó que “por eso es tan importante y trascendente que logremos estas elecciones que vienen, tener mayoría en el Concejo Deliberante. Necesitamos crecer y abrir al Concejo Deliberante estos debates para que toda la comunidad aporte”.
En esta línea consideró la importancia de que se apruebe la posibilidad de que sean profesionales y agrupaciones vecinales, quienes participen de la redacción de un nuevo Código Urbano para luego debatir en el recinto.
Finalmente manifestó la importancia de las elecciones del 7 de septiembre para “frenar a Milei, además de defender la gestión de lo que se hizo hasta ahora, también nos da la posibilidad de discutir los concejales y los diputados de la provincia de Buenos Aires, desde Lanús. Y es muy importante el Concejo Deliberante”.
“Hoy los debates son públicos, se transmiten en directo, pero necesitamos que la comunidad debata estas cosas. Y acá estamos poniendo una herramienta que es empezar a explicar qué es un código de edificación y la importancia que tiene. Necesitamos empezar a discutir el futuro y no se puede discutir sin un plan estratégico de planificación urbana”, concluyó.