

El Partido Socialista de la provincia de Buenos Aire llevó adelante sus elecciones internas para renovar autoridades. Con un rumbo definido, el histórico partido se despegó de viejas alianzas. Política del Sur conversó con Luciano Burket, asesor de la diputada nacional Mónica Fein, quien será parte de la Secretaría General compartida durante un año.
“Venimos de un proceso de normalización de la herramienta partidaria, producto de la imposibilidad de realizar elecciones internas en el año 2023 y 2024”, explicó Burket. “Desde Movimiento Socialista, que construimos quienes somos parte de Socialismo en Movimiento en conjunto con Usina Socialista, hemos podido construir una agenda política interna basada en la necesidad de revitalizar el partido y su funcionamiento”, afirmó.
Asimismo, expresó: “Sentimos que el partido ha perdido una voz y un peso electoral en la provincia de Buenos Aires y estamos decididos a trabajar fuertemente para esa recuperación. Somos muy conscientes de que hay mucho por hacer. El partido provincial tiene una enorme injerencia en muchos de los municipios, una historia, pero que en el último tiempo se ha visto diezmado y no ha tenido un liderazgo claro”.
Por otro lado, consideró que “el fenómeno Javier Milei marca la irrupción de un outsider de la política, una persona que logró canalizar la bronca de la sociedad. Y eso fue un mensaje claro a toda la dirigencia política y a todos los partidos políticos”. “La irrupción de este gobierno, al que somos clara y netamente opositores y así lo hemos demostrado con las posiciones de nuestros diputados, Mónica Fein y Esteban Paulón, en la Cámara de Diputados de la Nación, nos lleva a la necesidad de replantear el escenario político”.
Asimismo, sostuvo que el partido tiene dos objetivos. Por un lado, “reconectar con una idea de partido que entusiasme y genere la posibilidad de fortalecer la herramienta partidaria y a partir de eso volver a construir un aporte del socialismo en la realidad bonaerense”. "Abrrir el diálogo con todos los sectores políticos que creemos que el gobierno de Javier Milei está generando un empobrecimiento, un retraso en materia económica y social”, es la segunda cuestión.
En otro orden, Burket planteó que “uno de los desafíos pendientes es reconectar con las nuevas generaciones". "Los jóvenes que tienen hoy entre 15 y 20 años, que van a votar por primera vez, que tienen su experiencia y desafío de encontrarse con la democracia, tenemos que construir un mensaje para reconectar. Porque han encontrado en LLA un anclaje para su participación, para encauzar su rebeldía”, apuntó.
Por otro lado, se refirió a la polarización entre LLA y el peronismo y analizó que el oficialismo nacional “ encarna una propuesta de futuro de desigualdad, precarización, de economía concentrada y de empresas maximizando sus ganancias desmedro de derechos de los trabajadores, implica fuga cerebros en materia de ciencia y tecnología”, mientras que Fuerza Patria, “está planteando en la provincia de Buenos Aires un debate nostálgico que evoca al pasado porque está intentando volver a lo que implicó el kirchnerismo, en la valoración que ellos tienen en el marco de ese frente”.
Y ante estos dos escenarios, el PS decidió acompañar la alianza Somos Buenos Aires, porque “hay una necesidad de construir algo que pueda mirar hacia el futuro y no hacia el pasado, con una esperanza de igualdad, buscando recomponer salarios, buscando que los científicos no se vayan del país, buscando que la educación sea mejor y sea de calidad”.
Finalmente, subrayó: “Estamos intentando pensar cuál puede ser el aporte nuestro como PS, pensando para adelante. Sin ningún tipo de exclusiones, pero sí convencidos de que tenemos que estar todos en ese mismo plan y no se puede mirar para adelante buscando un anclaje nostálgico a un pasado que ya existió”.