

La aparición de una tercera fuerza en la provincia de Buenos Aires comienza a tener cierta visibilidad que opaca la extrema polarización entre LLA y Fuerza Patria. La consultora Proyección Consultores analizó en los últimos días una crecida en la intención de votos en diferentes secciones electorales para Somos Buenos Aires.
Política del Sur conversó al respecto con Santiago Giorgetta, director asociado de Proyección Consultores, quien manifestó que si bien se mantiene la polarización en el conurbano, en el interior de la provincia crece la tercera fuerza.
“Somos, sobre todo en el interior, está dando unos escenarios interesantes. Además entendemos que con el transcurso de los días y de las campañas, y donde quede claro que en los espacios locales, los intendentes que participan dentro de ese espacio tienen la posibilidad de darle un mayor crecimiento a Somos”, afirmó Giorgetta, quien destacó que en la segunda, la cuarta y la séptima sección electoral hay una fuerte intención de votos.
Sin embargo destacó que “esta dinámica puede empezar a verse cuando estén más claros, sobre todo, los votantes a nivel distrital, a nivel municipal, quienes juegan en ese espacio. Veremos qué pasa en la cuarta, en la séptima, si se mantiene la tendencia, si crece, qué pasa en la quinta, en la sexta, porque ahí es donde tiene mucho para crecer este espacio”.
En otro orden, sostuvo que “en la primera sección hay una diferencia del Frente Alianza Libertad, pero menor. Vemos un punto de diferencia por sobre el peronismo. Y en la tercera la diferencia es más amplias, de casi 10 puntos del peronismo sobre la alianza libertaria”. Asimismo explicó que ahí aparece Somos que “le pone un techo a la construcción de los libertarios”.
Esto es porque “en la primera sección electoral Somos tiene entre 6 y 7 puntos de intención de voto y en la tercera solamente entre 1 y 2. Parece haber un obturador de este espacio sobre la Alianza Libertaria, nosotros le decimos el efecto Horacio Rodriguez Larreta en la provincia de Buenos Aires, al espacio Somos. Porque hay mucha identificación por quienes se sintieron representados en su momento por Cambiemos y que entienden un límite en Javier Milei y no van a ir a votar el peronismo”.
Por otro lado, el analista manifestó que “lo negativo va a predominar en esta campaña. Es una campaña en donde ninguna de las principales fuerzas dicen que van ganando. Ninguno debe mostrarse ganador, porque es una elección muy pareja y sobre todo de negatividad, es votar en contra de. No hay propuestas ni por parte del gobierno, ni por parte del peronismo, del gobierno nacional o del gobierno provincial”.
Por otro lado, con respecto al apoyo al presidente de los jóvenes entre 16 y 35 años, Giorgetta señaló que bajó ya que este segmento etario es uno de los más golpeados por las políticas del gobierno. La preocupación por el desempleo, los bajos salarios y la falta de ingresos son las mayores preocupaciones para los jóvenes.
En sintonía con esto, reconoció que con respecto a cuestiones como el veto a los jubilados, “las bases tanto de apoyo como de rechazo del presidente de mi ley están muy sólidas. Quienes lo rechazan, lo hacen más fuerte. No pierde apoyo, o el apoyo que pierde lo pierde en los regulares. Todavía el presidente cuenta con esa ventaja, pero sí, marca algunas dudas sobre su base de sustento electoral, porque si hay algo que están todos de acuerdo es que los jubilados deberían cobrar más”.