miércoles 30 de julio de 2025 - Edición Nº2429

Gremiales | 29 jul 2025

Docentes universitarios

Aseguran que la situación en las universidades es "insostenible"

Francisca Staiti, de CONADU H, precisó que el 5 de agosto próximo se realizará un congreso en el cual se decidirán los pasos a seguir. No descartan un paro.


La situación del sector universitario empeora mes a mes y se habla de un segundo cuatrimestre en riesgo. Política del Sur conversó con Francisca Staiti, secretaria general de CONADU H, quien manifestó que “es insostenible la situación desde distintos puntos de vista”, tanto de los alumnos, como la infraestructura de las universidades y principalmente por el reclamo docente.

Por un lado, planteó: “Es insostenible la grave situación que está atravesando nuestro salario. Los índices inflacionarios, en el salario de la docencia universitaria no se refleja que esa inflación no nos siga golpeando. En el mes de junio tuvimos 0% de aumento salarial”.

Y precisó que desde que asumió Javier Milei, la pérdida salarial de los docentes universitarios y trabajadores nodocentes ha sido sostenida y se agravó entre diciembre del 2023 y enero del 2024. “El Gobierno no se ha sentado con las federaciones de representantes de docentes a poder darle solución a esta situación grave”, lamentó.

Con respecto al inicio del segundo cuatrimestre, adelantó que se llevará a cabo un congreso de CONADU H el próximo 5 de agosto para debatir sobre el congelamiento salarial y no descartó “un cese total de actividades”. “Deberemos en ese congreso resolver cuál será esa medida y cómo seguirá, por lo menos el mes de agosto, con respecto a las medidas de fuerza, dado el silencio y la ausencia del gobierno nacional y la Subsecretaría de Políticas Universitarias en la convocatoria a la paritaria para darle solución al tema salarial”, confirmó.

Por otro lado, la secretaria general señaló que un docente con cargo semiexclusivo de 20 horas semanales, con una antigüedad de al menos 10 años, cobra $500.000; mientras que un docente con dedicación exclusiva, de 40 horas, cobra entre $1.000.000 y $1.100.000. “Debe cumplir las distintas actividades porque no es solamente la docencia, es la investigación, la extensión, preparar las clases, horarios de consultas para estudiantes, tomar examen. No es solo el hecho de dar clases”, agregó.

“Lo que afecta directamente en esa multiplicidad de actividades es el presupuesto. No hay presupuesto para investigación ni para extensión. Entonces ese docente para poder hacer todas esas actividades tiene que recurrir a la creatividad y la imaginación, de cómo llevar adelante con un mismo salario, las exigencias de la vida universitaria”, señaló.

Asimismo, remarcó que en algunas universidades buscan reducir gastos fijos, tratando de ahorrar energía, los docentes abandonan el trabajo o buscan un ingreso secundario y las obras de infraestructura que están paralizadas comienzan a deteriorarse.

En este marco, consideró: “Lejos de solucionarse, creo que se va profundizando cada vez más la recesión y la universidad no queda fuera. Y si le cambiás el nombre universidad por Conicet, INTA, INTI, Garrahan. Estamos atravesando la misma situación con características propias de cada sector, pero la misma situación grave desde lo salarial y desde las condiciones de trabajo”.

Asimismo, se refirió a la sanción de la Ley de Financiamiento Universitario y planteó que al igual que el año pasado, se debería aprobar ya que “tiene la aprobación de las dos comisiones de Presupuesto y de Educación". "Es muy posible que la semana que viene entre a discusión en el recinto de diputados. Pero sabemos que, como lo ha anunciado con lo de jubilaciones, va a ser parte del veto al que nos tiene acostumbrado el presidente Milei”, apuntó.

“Estamos viviendo una democracia muy lesionada", opinó la mujer, al tiempo que rechazó que el Presidente vete leyes que van contra su plan económico. "Eso es lo que el Congreso debería revertir y funcionar como corresponde, el Congreso es el que dicta las leyes y el Ejecutivo es el que las debe llevar adelante”, sostuvo.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias