miércoles 30 de julio de 2025 - Edición Nº2429

Lomas de Zamora | 28 jul 2025

Análisis político

Fabio Abraham: “Estamos yendo a una polarización por rechazo, no por convicción”

El dirigente radical lomense se mostró pesimista sobre el rol del centro en materia política, analizó el escenario electoral en Buenos Aires y cuestionó el clima de apatía.


Con las listas definidas de todos los partidos, comienza la campañan para las elecciones legislativas en Buenos Aires. Política del Sur conversó con Fabio Abraham, dirigente del radicalismo lomense, sobre el escenario actual.

“La sociedad en general se quedó sin opción política para votar en positivo. La gente, lamentablemente, se va a volcar por elegir a quien confronta con lo que menos le gusta”, consideró, y planteó que “la gente que siente que hay que ponerle un freno a este gobierno, se va a inclinar mayoritariamente por el kirchnerismo y la gente que no quiere que vuelva al kirchnerismo, siente que el único freno es (Javier) Milei". 

En este marco, consideró: “Lamentablemente estamos yendo a una polarización y no una polarización por el convencimiento de lo que propone uno u otro, sino a la polarización porque no me gusta el otro. Eso no es bueno para el país y de alguna manera le pone un freno a cualquier proyecto político en positivo”.

Y remarcó que los espacios que se presentan como una alternativa a estas dos posiciones, “no son para nada convincentes en cuanto a ideas o proyectos, sino que buscan una forma de presentarse por afuera, pero no hay mucho que propongan como para que entusiasmen”.

En ese sentido, Abraham consideró la posibilidad de la baja participación electoral, tal como sucedió en otras provincias y particularmente en CABA: “Estoy absolutamente convencido que se va a repetir. Los datos de la última elección en CABA fueron contundentes al respecto”, sostuvo.

Con respecto a Somos Buenos Aires, expresó que en la Segunda, Cuarta, Sexta y Octava sección electoral, podrían conseguir “no más de un 15%” y remarcó: “Eso no alcanza, desde mi punto de vista, a equilibrar la mala elección que podemos hacer en primera y tercera”. Estimó que en la Primera y la Tercera Sección no sacarían más de un 7%.

Por otro lado, reconoció que debido a la manera en que algunos dirigentes radicales gestionaron la alianza con Somos, “hizo que el 70% de la Unión Cívica Radical de la provincia Buenos Aires no esté acompañando a la boleta de Somos, eso es grave”.

Sobre la situación interna de la UCR, subrayó que “el radicalismo hoy por hoy se anarquizó, por llamarlo de alguna manera, pero de una forma que no sé si tiene retorno”. En ese sentido comentó que en diferentes provincias un sector del radicalismo se volcó hacia LLA

“Al radicalismo hay que rearmarlo, reconstruirlo con base en los principios de la UCR y alejarnos de todas estas variantes acomodaticias de algunos gobernadores e intendentes. Eso ha sido dejado de lado por la conveniencia de algunos dirigentes que tratan de acomodar el cuerpo para mantenerse en el poder y vivir del estado. Si nosotros no dejamos de lado esas cuestiones, estamos complicados como partido nacional”, planteó.

Finalmente, cuestionó la falta de un proyecto político nacional por parte del partido centenario: “Los chicos que hoy tienen entre 16 y 20 años no saben lo que es la Unión Cívica Radical. Recuperar todo eso, va a costar tiempo, pero fundamentalmente hay que hacerlo con un proyecto político de país. No alcanza con presentarnos en una elección y sacar el 3% ni con tener voluntarismo o algunas ideas”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias