

Argentina Segura comenzó siendo una asociación civil que lucha contra la inseguridad en diferentes distritos de la zona sur del conurbano. Su presidente, Fernando Cabrera, realiza un trabajo de ayuda y asistencia a los vecinos que sufren esta difícil problemática en la provincia.
Pero además, Cabrera ha decidido continuar su labor desde el ámbito político. Por esa razón, Política del Sur conversó al aire con el presidente de Argentina Segura, quien se refirió a este nuevo paso en su carrera.
“Nosotros hemos iniciado el camino de convertirnos en una entidad política este año. La fundación por un lado, el partido político por otro. Estamos presentes en la tercera sección electoral: Lanús, Quilmes, Avellaneda, Lomas de Zamora y Florencio Varela, a partir de este año”, explicó Cabrera.
Y agregó que “hemos hecho un acercamiento al nuevo espacio llamado Somos y estamos cooperando en todos esos sectores, a partir de estas elecciones. Tenemos candidatos en la lista de Lanús: un concejal, Brian Gómez y un consejero escolar, Natalia Ventura. También en Avellaneda, Lomas y Quilmes”.
Por otro lado, con respecto al trabajo de la Fundación, manifestó que “cada ejecutivo municipal debe tomar medidas diferentes. Nosotros hacemos diagnósticos de cada zona. En Lanús nos comunicamos muy asiduamente con el ejecutivo de Lanús. Algunas medidas se han tomado, otras no”.
Siguiendo con lo anterior, manifestó que “las decisiones afectan al vecino. Si Lomas no coopera, Lanús no avanza, si Avellaneda no coopera, Lanús no avanza, si Lanús no coopera, ninguno avanza, porque está en medio de todos estos municipios. Nosotros nos extendimos porque creemos que se debe hacer un trabajo en conjunto de los diferentes municipios en materia de seguridad”.
Asimismo cuestionó los Comités de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, que si bien están armados, “no los veo funcionar. La cooperación interjurisdiccional no es buena, la comunicación tampoco. Lo único que hemos visto que se haya logrado son operativos de tránsito en los límites de Florencio Varela con Lanús o de Quilmes con Lanús”.
Continuando con esto, destacó que en Lanús, Avellaneda y Lomas de Zamora operan bandas delictivas con venta de drogas, robos e incluso trata de personas. Además, señaló que las que se lograron desbaratar operaban muy cerca de los centros de Lomas y Lanús: “Nos resulta sospechoso que nadie se haya dado cuenta de esto. Ingresos a altas horas de la noche, movimientos siempre. Alguien lo tiene que haber notado”.
Y remarcó que “no es normal, tenemos muchas cámaras en el centro de Lanús, es algo que debía haberse visto antes. Cada investigación seguirá su curso y se verá si hay alguna responsabilidad cómplice en esto, porque la realidad es que a veces pasa”.
Sobre Lanús, puntualizó que “hay muchas falencias que se deben corregir, principalmente la sinceridad del municipio ante la cantidad de material en la calle. Tenemos carteles por todo Lanús con 120 nuevos patrulleros que no están en la calle. Seguimos teniendo 40 minutos, casi una hora entre cada vuelta de patrullero, se han retirado los personales policiales caminando de casi todas las zonas de Lanús”.
En ese sentido, sostuvo que “Lanús hace 2 o 3 años que tiene un pico de inseguridad, si bien el año pasado en gráficas se bajó un 9% los robos. Sabemos que mucha gente ya no denuncia, entonces no sé si realmente los gráficos muestran lo que es real en la calle. La sensación de seguridad es muy baja, hay mucha inseguridad, la gente no está conforme”.
Por otro lado, observó positivamente el nuevo programa macro de seguridad que se presentará desde Nación: “Espero que todos los sectores sean beneficiados con este programa y no solamente los que tengan una bandera violeta. Porque siempre en la política pasa lo mismo”.
En relación a esto último, consideró que “si hubiera presencia de fuerzas federales en Lanús, sería un alivio para los vecinos. También depende de cada localidad y su líder ejecutivo, si va a estar de acuerdo o no con esto. Yo creo que hay que pensar en la gente y no en otra cosa”.