

El concejal libertario Arnaldo "Pepo" Díaz renovó las críticas a la actual conduccción de La Libertad Avanza en Avellaneda. "Hay un cambio de coyuntura a nivel local y no estoy dispuesto a acompañarlo bajo ningún punto de vista", planteó a Política del Sur el edil del bloque Unión y Libertad y ex miembro del bloque libertario.
“¿Dónde estaban cuando nosotros estábamos fundando LLA acá en Avellaneda, llevando adelante una candidatura tan particular como fue la del presidente Javier Milei?”, se preguntó Díaz, quien remarcó que “esa gente estaba en la vereda de enfrente".
"Hoy muchos no nos sentimos representados en absolutamente nada de lo que es LLA en el distrito. Lamentablemente, optamos por formar el bloque Unión y Libertad, apoyando, por supuesto, las políticas y las ideas del liberalismo, en particular las del presidente Milei, pero diferenciados de la dirigencia local”, planteó.
Con respecto al actual coordinador y candidato violeta, Cristian Frattini, expresó que “es una cuestión ideológica". "No hace falta ver de dónde viene cada uno para darse cuenta en qué se ha convertido el espacio. El espíritu con que nació, era una cosa completamente diferente, con gente nueva, fuera de la política y que no estuviera viciada con lo mismo de siempre”, mencionó.
En esa línea, señaló que “quedará a consideración de la dirigencia provincial quienes son las personas que hoy en día llevan los destinos de LLA aquí en Avellaneda". "Por lo pronto seguimos trabajando en concordancia con la política del presidente. Hay un cambio de coyuntura a nivel local y no estoy dispuesto a acompañarlo bajo ningún punto de vista”, apuntó.
Además, se refirió a la gestión de Javier Milei y manifestó que “hay que agregarle siempre la humanización a la hora de tomar decisiones políticas y la sensibilidad social". "Creo que eso es importantísimo llevarlo adelante y tenerlo presente. Entiendo la ansiedad de la gente, día a día veo algunas cuestiones que espero que se vayan acomodando con el correr del tiempo”, detalló.
En cuanto a los discursos polémicos, consideró que “es una cuestión para observar. Todo depende de cómo se dice y en qué tonos". "Algo que es una disidencia de pensamiento de formas internas de la política, decirlo de la manera que lo dice públicamente, siendo nuestro máximo representante a nivel nacional, no creo que sea lo más adecuado. La sinceridad sin empatía es crueldad”, agregó.
Sobre el nuevo bloque que conforma, explicó que representa el espacio del senador provincial, Carlos Kikuchi, “quien armó a nivel nacional, LLA y en disidencia también con algunos criterios y algunos personajes que querían acaparar algo que no fue propio de su construcción". "Está este espacio nuevo donde podemos movernos con autonomía y llevar adelante el criterio propio”, precisó, y adelantó que será candidato a concejal por este espacio.
Por otro lado, Díaz se refirió al incidente de corrupción en el que se vio envuelto meses atrás: “Nosotros durante 2022 y 2023 en la campaña dijimos que el dinero de nuestro esfuerzo político salía de nuestros bolsillos. Lo dijo el Presidente y nosotros lo hicimos tal cual”, manifestó. Y observó que “la política jamás blanquea de dónde sale el dinero", y contrapuso: "Nosotros, en este caso lo aportamos nosotros”.
Y remarcó que “la gente, lamentablemente, ha naturalizado que los políticos lo saquen del Estado". "En este caso, no debería asombrarse de que uno esté juntando dinero para hacer política con los propios, porque esto está preestablecido, es así, y hay que blanquearlo”, completó.
De esta manera, Díaz se defendió de la cámara oculta que trascendió a nivel nacional y que se lo veía pidiendo plata para la campaña electoral que derivo en Milei Presidente. Tras esa filmación, fue apartado de la Libertad Avanza en el Concejo Deliberante y fundó su unibloque "La Libertad Avanza Avellaneda".
“La política es el arte del diálogo y es una herramienta para transformar la vida de la gente. Creo que las buenas ideas no tienen dueño, y sobre todo los beneficios para nuestros ciudadanos, quienes nos eligen cada dos años”, reflexionó Díaz, al tiempo que consideró que “es importante acompañar las buenas políticas" porque "a veces se toma como un Boca-River y en el medio está la gente”.
Finalmente, se refirió a los reclamos de los jubilados y en discapacidad, y aseguró que “ahí hay un error". "Si tenemos un equilibrio como el que tenemos, no debería ser tan grave asistir a los sectores más desprotegidos. En este caso son personas con discapacidad y los adultos mayores, que han sido siempre el eje de los ajustes en todas las políticas de los sucesivos gobiernos. Creo que debería ajustarse en otros sectores y de manera urgente”, sostuvo.