viernes 25 de julio de 2025 - Edición Nº2424

Lanús | 22 jul 2025

GOBERNABILIDAD REMATADA

Crisis política en Lanús: Julián Álvarez, titular del PJ, rompió con el peronismo

Grave costo político para La Cámpora que decidió jugar sola. La mayoría del peronismo más representativo quedó afuera. Tres importantes dirigentes del MDF transmitieron la necesidad de una unidad que no tradujo en las listas.


Por: Ricardo Carossino

Julián Álvarez no es precisamente un intendente popular a pesar de que haga todos los intentos para parecerlo. Su imagen no ha logrado despegar de los peores porcentajes como bien ha mostrado todo este año la consultora CB.

El dirigente de La Cámpora de Lanús tiene además un problema grave que terminará repercutiendo en estas elecciones de setiembre y es nada menos que una ola de inseguridad que no consigue reducir.

Robos piraña en la calle Urquiza, motochorros en un gimnasio, una red de explotación sexual, son apenas las últimas tres noticias de la semana pasada. En los últimos 14 meses, hubo en Lanús un incremento del 30% en los delitos violentos y un 25% en los robos a mano armada, según datos del Ministerio de Seguridad bonarense.

Más preocupante aún son las estadísticas de asesinatos: durante este período, se han registrado 40 muertes violentas en Lanús, lo que representa un aumento del 20% en comparación con el año anterior, alertaron desde el PRO local hace un mes.

En ese contexto de peligro para la gente, en un acto político insólito, el presidente del PJ rompió con el peronismo. Así, el intendente ahora además acaba de rematar por monedas su poco capital político.

El cierre de listas del ejecutivo tuvo un fuerte componente de “exclusión” según denunciaron desde todos los sectores del peronismo más representativo del Municipio. El intendente decidió en lo que desde la gobernación consideraron “un increíble caso de mala praxis política”, ir a una elección con la mitad de Fuerza Patria y despreciar el apoyo de la otra mitad.

¿En qué estaba pensando el hombre que gobierna los destinos de un Municipio que tiene 461,267 habitantes? Cómo varios dirigentes aún de la oposición se preguntan: ¿no le alcanzaba con tener en contra a La Libertad Avanza y a la UCR?

Al parecer no. Todavía necesitaba estar enfrentado nada menos que al peronismo y poner en peligro su gobernabilidad. Si La Cámpora hace una mala elección y LLA crece, como pasará, la correlación de fuerzas en el Concejo Deliberante puede poner contra las sogas al gobierno de Lanús. Al parecer a Máximo Kirchner, le importó más su pelea con Kicillof que los lanusenses.

De acuerdo a lo que señalaron el titular del HCD y vicepresidente del Justicialismo, el secretario Ejecutivo del Instituto Provincial de Formación Laboral , Ezequiel Berrueco y el ex intendente y senador provincial (MC), Darío Díaz Pérez, La Cámpora de Lanús eligió cortarse sola y presentar una lista propia sin el acompañamiento del Movimiento Derecho al Futuro.

En diálogo con Política del Sur, Díaz Pérez, al tiempo que elogió la unidad que prefirió Axel Kicillof a la hora de armar las listas provinciales, señaló que trabajará para el triunfo del peronismo y criticó con dureza a Álvarez por el cierre de listas.  

“No hubo vocación de incluir a todos los sectores por eso no hay presencia del MDF en las listas”, dijo el ex intendente y añadió: “La idea era conseguir una unidad para estar todos involucrados para la defensa de los gobiernos locales y no se logró”.

Al respecto Díaz Pérez advirtió: “Esperamos que los responsables busquen formas de incorporación porque no han llevado adelante la unidad. Tendrían (por La Cámpora) que trabajar unidos y no lo hacen. La unidad se logra cuando hay dirigentes razonables”.

Ezequiel Berrueco por su parte en mensaje privado a sus militantes (a la que PDSUR tuvo acceso) puntualizó: “Con las mezquindades de siempre, la gestión municipal decidió no hacer parte al MDF de Lanús, impugnarlo y marginarlo, no permitiendo representar la lista conjunta provincial de Fuerza Patria”.

Al mismo tiempo explicó que seguirán trabajando por la unidad y que militaran por el triunfo “del compañero Axel Kicillof”. “Sin dudas, con convicción y claridad, el trabajo de estos dos años, se cristalizó en el inmenso esfuerzo y se logró la organización para responder al pedido provincial, y en muy pocas horas del sábado, logramos armar una lista amplia con todos los sectores y respaldar a nuestro gobernador”, recalcó el dirigente bonaerense que responde a la conducción del intendente de Avellaneda, Jorge Ferraresi, fuertemente enfrentado a Máximo Kirchner y a Emmanuel González Santalla.

También en esa línea crítica con Álvarez, el vicepresidente del PJ de Lanús expresó su enfrentamiento en su cuenta de X luego de que Política del Sur publicara primero ese reclamo. Al respecto remarcó: “Lamentamos la decisión del intendente y de La Cámpora de romper la unidad político electoral que nos permitió el triunfo frente al PRO para recuperar el distrito en 2023. ¿El argumento? defender la gestión de Kicillof. Seguiremos trabajando por la unidad, exigiendo la libertad de Cristina, bancando al gobernador y militando por el triunfo del 7 de septiembre”.

Lo primero obviamente que se desprende de estas tres críticas es la advertencia velada de que los tres espacios militaran la lista de la Tercera Sección en apoyo al gobernador, pero en ningún momento dejan en claro si militaran o no la lista de La Cámpora y según las voces en off, de no mediar algún ofrecimiento en las próximas horas, difícilmente Álvarez tenga el apoyo del peronismo local. Tendrá que arreglarse con “los pibes para la liberación”.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias