sábado 02 de agosto de 2025 - Edición Nº2432

Provincia | 22 jul 2025

La izquierda se renueva

La lista del Nuevo Más de Manuela Castañeira para competir en la Provincia

El espacio de izquierda que comanda la dirigente nacional presenta candidatos en los 8 secciones electorales y decenas de juridicciones municipales. En la Tercera, encabeza el sociólogo y dirigente del espacio, Juan Cruz Ramat.


El Nuevo MAS, el espacio que comanda la dirigente nacional Manuela Castañeira, presentó su lista, integrada por una nueva generación de referentes de la izquierda, para competir en las elecciones provinciales de Buenos Aires que tendrán lugar el 7 de septiembre.

El Nuevo MAS participará en las 8 secciones electorales de la provincia y también en decenas de jurisdicciones municipales, dentro de las cuales se destaca fuertemente su participación en 30 municipios del AMBA y en Mar del Plata.

Para dar esta batalla, en la Tercera Sección, encabezan la lista el sociólogo y dirigente del Nuevo MAS Juan Cruz Ramat y la referente de la juventud anticapitalista del ¡Ya Basta!, María Paz Álvarez.

Mientras que en la Primera Sección, la más populosa en esta elección, el docente y referente del Nuevo MAS en el norte del Gran Buenos Aires Lucas Correa está al frente de la lista.

Por otra parte, Marcos Pascuan, trabajador del Hospital Dr. Oscar Alende y docente de Historia, encabeza la 5° Sección. En la 2° Sección se encuentran al frente de la lista la docente Florencia González y el sociólogo Juan Bautista Altamirano. Al noroeste, Emilio Almada es el candidato en la 4° Sección. Al sureste, en la 6° Sección, la referente de Las Rojas y comunicadora social Paula Abal está al frente de la lista. Sofía Carneiro y el economista Ramiro Manini encabezan en la 7° Sección. Finalmente, Facundo Díaz, referente de la juventud anticapitalista del ¡Ya Basta!, es el candidato en la 8° Sección, en el distrito capital.

Ante esto, Castañeira declaró: “El país y la provincia de Buenos Aires se caen a pedazos, con una crisis social dramática agravada por el fracaso del plan económico ultracapitalista de Milei. Cada vez son más las y los trabajadores y jubilados que no llegan a fin de mes y que recurren al pluriempleo, o incluso al endeudamiento, para sobrevivir”

Y aseguró: “Nuestra campaña pondrá en el centro la necesidad de un salario mínimo de 2 millones de pesos que eleve con ello también el piso de las jubilaciones: un salario para vivir. Esta propuesta la defenderemos como parte de un programa integral de salida a la crisis, un manifiesto anticapitalista para la provincia”.

Por su parte, Ramat  afirmó: “Hoy más que nunca es necesaria la unidad de la izquierda. Tenemos la firme convicción que solo renovando las prácticas de la izquierda podremos lograr la unidad que muchos y muchas simpatizantes reclaman. Por eso, al tiempo que realizaremos esta campaña anticapitalista seguiremos trabajando hacia octubre por una lista común de la izquierda en las elecciones legislativas en todo el país”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias