lunes 28 de julio de 2025 - Edición Nº2427

Lanús | 21 jul 2025

LOS POLÉMICOS OFRECIMIENTOS QUE RECHAZÓ MDF

Julián Álvarez pone en peligro la unidad y el triunfo electoral

Balladares lamentó que el intendente rompiera “la unidad”. Desde el espacio de Ferraresi dijeron que este cierre de lista fue “una falta de respeto a la militancia”. Un dirigente de MDF afirmó: “Los cámpora no entregan nada si no sos de su palo”. Está todo roto. “Lista única no es unidad”, aclaran.


Por: Ricardo Carossino

Se venía advirtiendo desde Política del Sur que en el peronismo de Lanús las tensiones iban in crescendo conforme avanzaban las semanas luego de la creación del Movimiento Derecho al Futuro debido a las aspiraciones políticas del gobernador Axel Kicillof.

El intendente Julián Álvarez, por obediencia debida a Máximo Kirchner, cerró su consejo áulico y sólo abrió las vacantes locales a los más leales a La Cámpora (ya sea por necesidad electoral o por afinidad ideológica) y esto obviamente dejó muchas polémicas.

“Más que polémicas, dejó muchos heridos”, dijo un dirigente de Lanús que siguió (como todos) muy de cerca el ir y venir de las confirmaciones y las desmentidas a la hora de recibir las notificaciones de quienes estarían en la lista de concejales.

El sábado 19 de julio fue una fecha en que varios se declararon la guerra y que tendrá su principal batalla el 7 de setiembre cuando salgan los pingos a la cancha y tengan que juntar los votos para ver cuántos ediles sienta cada fuerza en el HCD.

En el PJ de Lanús los sectores que quedaron afuera del reparto pusieron el grito en el cielo, empezando tempranamente con la agrupación que responde al intendente Jorge Ferraresi y luego siguiendo con el titular del Concejo Deliberante, Agustín Balladares.

En el caso de los seguidores del intendente de Avellaneda, no hicieron pública su queja, pero en sus grupos de whatsap no dejaron pasar lo que llamaron “una falta de respeto a la militancia por parte del intendente de Lanús”.

Una fuente del espacio de Ferraresi que pidió absoluta reserva confió a Política del Sur que buscaron “la unidad” y que “no” recibieron respuesta de Álvarez: “Tiramos contactos y ofrecimos la unidad, incluso en el HCD, pero la respuesta fue ignorar al MDF de Lanús”.

Otro dirigente local del histórico peronismo que creció al amparo del ex intendente Darío Díaz Pérez, señaló el sábado durante todo el día que “Álvarez dejó afuera a todos los que no son de su palo”, en clara referencia al cristinismo ortodoxo.

En un gesto al que tildaron de “desprecio”, por lo que agregó esta fuente de Avellaneda, el intendente camporista le habría ofrecido a su par de Avellaneda poner a un funcionario del Ejecutivo de Andrés Larroque, al que además calificaron, como “funcional a La Cámpora”, por lo que no aceptaron la oferta.

En su diatriba, “es con Axel y con Ferraresi y Secco”, esta parte del peronismo de Lanús asegura que van a militar la lista de Álvarez, pero empieza a no parecer veraz que esto pueda pasar.

Por el lado del titular del Concejo Deliberante de Lanús, Agustín Balladares, la tensión  escaló hasta este lunes a las 15, cuando después de una publicación de PDSUR en la que dábamos cuenta de que Álvarez le había ofrecido el quinto puesto en la lista, el dirigente del axelismo salió a desmentirnos y afirmó que en realidad, “no” le ofrecieron nada.

Balladares quedó afuera de toda consideración por parte de La Cámpora, que como dijo un dirigente del Ejecutivo local, “si quiere enojarse, que se enoje”. De esta manera, lo que La Cámpora de Lanús termina blanqueando es al cabo la poca importancia que le dan al presidente del HCD, que según explican, “hace un año que hace oposición encubierta y ahora quiere un lugar importante. Bueno eso no iba a pasar”.

Este portal, además publicó que fuentes del PJ local daban cuenta de que el concejal había amenazado para negociar armar una lista propia, pero el mismo Balladares salió a desmentirlo por su cuenta de X.

De esta manera, Julián Álvarez, el senador Emmanuel González Santalla y los Kirchner terminan dinamitando las chances electorales en un marco en que, al menos, guiados por las encuestas, la marca “Milei” estaría en la preferencia del electorado bonaerense (por ahora).

Esto no es nuevo. Pasó muchas veces en Lanús desde 2015, cuando el peronismo ganaba las PASO y luego terminaba perdiendo con el PRO. Al fin en un gesto inusual y absolutamente histórico, por definición de la mesa chica entre Kirchner y Sergio Massa, el PJ local se juntó y sacó a Néstor Grindetti del poder. El presente parece repetirse y se empieza a decir que las distintas tribus del peronismo mandarían a votar en contra la lista que encabeza Lalo Decuzzi.

A esta instancia llegó Álvarez. Quizás por propia convicción o quizás por orden de los Kirchner, pero lo cierto es que el PJ de Lanús de nuevo vuelve a estar encerrado en una pelea interna que lo pone al borde del precipicio.

Bajo las órdenes de los Kirchner, Álvarez presentó a Decuzzi como candidato de Fuerza Patria con un cartel de “Cristina libre” sobre la mesa, eligiendo de esa forma poner al máximo la tensión encubierta que empezará a tallar a partir del post cierre de listas. Habrá dos elecciones, dos fuerzas internas enfrentadas y dos enfoques electorales. Pésimo augurio, advierten desde la gobernación al tiempo que agregan: “Ojo porque lista única no es unidad”.

Por supuesto, el enfoque de Álvarez, además no va a coincidir en nada con lo que buscará plebiscitar el gobernador Kicillof. El MDF supo que quería provincializar la campaña y poner sobre la mesa el trabajo bonaerense, cosa que no le gustó a Cristina Fernández.

Precisamente la orden de la vicepresidenta apuntó ahora a despegarse del MDF en cuanto a usar la campaña electoral para publicitar si prisión domiciliaria. Más allá de que todos los peronistas enrolados en Fuerza Patria admitan que esa condena es irregular y quieran mostrar lo que consideran una injusticia, la situación de la ex presidenta no refleja la realidad de las peleas locales.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias