sábado 19 de julio de 2025 - Edición Nº2418

Nación | 18 jul 2025

ARCA

Ya comenzó el período de recategorización del monotributo

Los monotributistas deberán recategorizarse por el aumento en los montos de facturación. También sube la cuota. El contador y docente de la Universidad de Lomas de Zamora, Claudio Gómez explicó que puede hacerse hasta el 5 de agosto.


En los últimos años ha crecido exponencialmente el trabajo bajo la modalidad de monotributista. Ya comenzó un período clave, la recategorización de mitad de año.

Política del Sur conversó al respecto con el contador y docente de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora (UNLZ), Claudio Gómez, quien afirmó que hay tiempo para hacer el trámite hasta el 5 de agosto. “Todas las personas monotributistas, se deben recategorizar, porque se subió el monto de la facturación, pero así también se subió el monto del pago del monotributo”, precisó.

Gómez explicó que a través de la página de ARCA (ex AFIP) se debe realizar la recategorización. Y señaló que la categoría A, que estaba abonando alrededor de $30.000 mensuales, a partir de la próxima facturación abonará $37.000. “Tenés acceso a una obra social y también al SIPA, que es el Sistema Integrado de Previsión Argentino. Es decir, vas a poder cobrar una jubilación cuando cumplas con la cantidad de años y la cantidad de pagos del monotributo”, aclaró. 

Además comentó que si bien el trámite se puede realizar con un contador o gestor, la cuota vence el 20 de cada mes. Y agregó que tener el monotributo al día “permite sacar préstamos", por ejemplo. "Si lo pagás al día, hay créditos del Banco Nación, que han sacado a nivel personal y para compra de vehículos o bienes intermedios”, apuntó.

Por otro lado, cuestionó que “el Estado en sus distintas versiones municipal, provincial o nacional, está registrando en forma correcta al trabajador, los hace inscribirse como monotributistas". "Y eso está mal porque le quitas la posibilidad de que sea un trabajo en blanco, registrarlo correctamente, y lo están haciendo muchos estados municipales, provinciales y nacionales”, aseguró.

En otro orden, Gómez detalló que “te podés dar de baja cuando quieras y después volvés cuando tenés trabajo y podés facturar, lo volvés a hacer, no hay ningún inconveniente”, con la salvedad de que el tiempo inactivo debe ser justificado. “No le podés mentir a la AFIP lo que facturaste o no, porque sale directamente por sistema. Cuando hacés la factura electrónica, eso ya queda registrado y vos no podés mentir con eso. Se ingresa al portal y te sale lo que facturaste desde el último año”, alertó.

Finalmente, observó que “están controlando quizá más al monotributista que al tipo que tiene un gran capital y tratan de no tocarlo". "Siempre a los que estamos abajo de la sociedad económica nos controlan más que a los que traen plata que no sabes de dónde la sacan. Hay que tratar de cambiar esa situación porque el que realmente mueve la Argentina es el monotributista”, lamentó.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias