martes 15 de julio de 2025 - Edición Nº2414

Gremiales | 15 jul 2025

SEGURIDAD SOCIAL

Polémica entre ATE y UPCN por gastos extra en la obra social estatal

La semana pasada el gremio que lidera Rodolfo Aguiar acusó a la entidad estatal de cobrarle más caras prestaciones a sus afiliados. Pero la situación fue desmentida. Esto reactiva una interna entre las dos organizaciones del Estado Nacional.


Luego de que la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) intimara a la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) por intentar limitar el acceso a las prestaciones de la obra social Unión Personal (UP) a quienes no estén afiliados al sindicato de Andrés Rodríguez, decidieron dar marcha atrás con la medida y mantener los beneficios que por ley le corresponde por igual a todos los trabajadores del sector público. Pero la entidad acusada desmintió la situación, y dijo que se trata de un intento de desprestigio. Detrás, se reactiva la vieja disputa de los gremios por la representación de los trabajadores públicos.

 

Es acertado volver a cumplir con la ley. Era inadmisible que sea un sindicato el que utilice a la salud para amenazar a los trabajadores. Esperamos que nunca más tengamos que lamentar estás maniobras extorsivas ejecutadas desde un sindicato hacia los trabajadores”, señaló Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE Nacional. En esta línea, indicó: “Si se esforzaran y pusieran la misma energía que pusieron para intentar orquestar estas estafas, en confrontar con las políticas del gobierno nacional, sin dudas que hoy la realidad de los trabajadores que prestan servicios en el sector público no sería tan penosa”.

 

Después de la preocupación de estos días, hoy podemos trasladar tranquilidad a todos los trabajadores de la Administración Pública ya que se encuentra garantizado el acceso completo a toda la red de prestadores y por lo tanto garantizado nuestro derecho humano a la salud”, concluyó Aguiar.

ATE había enviado una carta documento a UP intimándola a que dé marcha atrás con la medida, ya que se trataba de una flagrante violación al principio de no discriminación e igualdad de trato consagrado en los artículos. 16, 42 y 75 inc. 22 Constitución Nacional, vedada expresamente por las leyes 23.660, 23.592 y 24.240. En menos de 24 horas, UPCN cambió su decisión.

 

La maniobra del sindicato de Andrés Rodríguez consistía en dividir el Plan Classic en dos: uno que conservaba el nombre y el otro denominado Plan Classic Más, el cual incluiría el acceso a distintos sanatorios, como por ejemplo los cuatro sanatorios Anchorena en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, como así también en distintas provincias del país. Este mismo pretendía ser solo para los afiliados a UPCN. Además, ATE denunció que está modificación no fue aprobada por la Superintendencia de Servicios de Salud (organismo de control de obras sociales y prepagas), por lo que estarían incurriendo en una ilegalidad. En este sentido, también enviaron la denuncia ante el organismo nacional.

 

Pero desde UPCN desmintieron estas acusaciones. Fuentes del gremio estatal negaron “rotundamente cualquier maniobra extorsiva, ilegal o arbitraria vinculada con la obra social” y aseguraron que UPCN “no impulsa, ni impulsará jamás, prácticas que perjudiquen a nuestros afiliados y sus familias”, y que sus acciones buscan “garantizar la salud y la cobertura de todos los trabajadores, sin distinción, con transparencia y responsabilidad”. Además destacaron la gestión del gremio al frente de la obra social, con la reciente construcción y adquisición de “cuatro sanatorios y múltiples centros propios” como prueba de su compromiso y transparencia. “¿Se pone en duda, con este tipo de aseveraciones la transparencia en el funcionamiento?”, cuestionaron.

También desestimaron la idea, insinuada por Aguiar, de que necesiten recurrir a “métodos de presión, miedo o confusión” para sostenerse, argumentando que su organización se mantiene gracias a los “aportes voluntarios de miles de compañeros que confían en nuestra trayectoria”. En este sentido, señalaron que la “representación mayoritaria de la APN (Administración Pública Nacional), revalidada mediante compulsa, así lo demuestra”. La organización repudió la difusión de “información falsa con el único objetivo de generar zozobra y división”, especialmente de “aquellos que sólo declaman a los cuatro vientos consignas lindas pero vacías y, en el fondo, nada concreto hacen por el bienestar de los y las trabajadoras”, remarcaron.

 

Para UPCN, el verdadero motivo detrás de las denuncias de ATE es una “campaña de desprestigio”. En este contexto, recomendaron a ATE que su “foco debe estar puesto en resistir los embates que este Gobierno está realizando a los trabajadores estatales”. Finalmente, desde UPCN concluyeron reivindicando “el derecho de cada trabajador a decidir libremente su afiliación sindical" y ratificando que “la obra social es un derecho de todos, administrado con criterios de equidad y sostenibilidad”. La entidad obrera enfatizó que “con la salud de los trabajadores no se juega. Tampoco con la verdad”, y aseguró que, “con la unidad de los trabajadores, defenderemos cada espacio de representación y cada beneficio conquistado”, afirmaron.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias