

Por: Federico Cedarri
El proceso de constitución de alianzas electorales hacia el 7 de septiembre dejó subyacentes tensiones indisimulables en los espacios políticos que las componen.
El cierre de listas pautado para el sábado 19 de julio amenaza con dejar heridos en todos campamentos y es por eso que por estas horas libertarios y amarillos peinan las listas distritales tratando de equilibrar intereses.
El PRO defiende a capa y espada que se le respete a sus intendentes el porcentaje de 70/30 en las listas locales que el karinismso le prometió, sobre todo en los distritos que gobiernan jorgemacristas como Soledad Martínez de Vicente López, el juninense Pablo Petrecca y la alcaldesa de Nueve de Julio, María José Gentile.
También asoman disputas en la discusión por las listas seccionales para la Legislatura bonaerense.
El bullrismo parece haber adquirido en las últimas horas un mayor protagonismo en los armados provinciales, ya algunos en la Rosada comienzan a apuntalar la chance de que la Ministra de Seguridad nacional encabece la boleta a diputados nacionales.
En este sentido, en la Primera Sección electoral asoma con nitidez la posibilidad de que encabece la boleta a senador provincial el alcalde de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, quedando relegada por el momento la chance de Diego Santilli que iría como tercer candidato a diputado nacional.
No obstante, el santillismo buscará colar a alguien de su riñón en los primeros cuatro lugares aunque también habrá que pagarle al sanisidrense Ramón Lanús.
En la Tercera Sección electoral el abanico es bastante variado, están sobre la mesa los nombres del armador provincial violeta Sebastián Pareja y hasta del actual titular del bloque de senadores provinciales, Carlos Curestis, para encabezar la boleta a diputados.
Desde el caputismo que tiene como representante provincial a Agustín Romo empujan al actual secretario de Culto nacional Nahuel Sotelo, el macrismo presiona por el cocinero Martiniano Molina.
El grindettismo no quiere quedarse afuera aunque Adrián Urreli no podrá volver a anotarse para un nuevo mandato por la caída del proyecto de reelecciones indefinidas.
Tierra adentro bonaerense también hay tironeos por la confección de las listas distritales y seccionales.
En la Segunda Sección electoral los hermanos Passaglia alteraron el escenario luego de cortarse solos y amar Hechos para competir en esa región bonaerense, ante ese contexto es que la alianza Libertad Avanza busca contener al angelicista Javier Martínez, alcalde de Pergamino, que propugna la reelección de la diputada provincial María Paula Bustos.
El parejismo en tanto quiere colar en la boleta a saltense Iván Pérez Morelli y Cristian Ritondo pretende a uno de los suyos en un lugar a salir: su espada en la región Matías Ranzini no podrá ir por un nuevo mandato.
En la Cuarta Sección electoral el juego político está repartido, la alianza Somos Buenos Aires es fuerte y hay un pronóstico de tres tercios con libertarios y el kirchnerismo.
El alcalde juninese Pablo Petrecca es una de las opciones que está en carpeta para encabezar una oferta taquillera en la región, lo podrían acompañar los parejistas Gonzalo Cabezas y Analía Balaudo.
En la Sexta Sección, el bullrismo quiere el manejo de la lapicera e impulsa que encabece la boleta el actual diputado provincial Fernando Compagnoni aunque también suma posibilidades el ex candidato a intendente por Bahía Blanca, el libertario Oscar Liberman.
En la Séptima, el titular del PRO Cristian Ritondo pondría en el primer lugar a un referente de su espacio, serían el azuleño Ramiro Ortíz o su armador regional Juan Novelli, aunque el santillismo no quiere dejar afuera al ex alcalde de Olavarría, Ezequiel Galli.
El parejismo pulsea para que no quede afuera de la lista de senadores la referente de ANSES de la ciudad cementera, Celeste Arouxet.
En la Quinta, la birome la manejará el alcalde marplatense Guillermo Montenegro que inclusive tendría los boletos para encabezar la boleta a senadores: si no es el intendente de La Feliz el primer candidato sería su alfil Alejandro Rabinovich.
El también marplatense Alejandro Carrancio, armador libertario en la Sección, tendrá injerencia y se espera que coloque el segundo lugar de la lista.
El tercer casillero podría ser para el abadismo si se cierra la negociación con Montenegro: en ese caso iría por la reelección el actual senador provincial Ariel Martínez Bordaisco.
En la Octava Sección electoral se definió que un libertario encabece la boleta, se especula con Carolina Píparo, el armador Juanes Osaba o el hermano del vocero Manuel Adorni, Francisco.
Ritondo en tanto pide por la ex garrista Julieta Quintero Chasman y desde la Casa Rosada empujan a Carolina Barros Schelotto.