domingo 13 de julio de 2025 - Edición Nº2412

Sociedad | 12 jul 2025

UN INTENDENTE EN SHOCK

Si Máximo o Mayra encabezan la Tercera, Ferraresi rompería con Fuerza Patria

El mandamás de Avellaneda no aparece por sus ámbitos usuales. No habla con nadie y no decidió cómo actuar. En su cuenta de X, no aparece Fuerza Patria. ¿Le dará un lugar a La Cámpora en su lista? ¿La encabecerá él? Máximo le armó el festival Cristina Libre en su municipio. “No está enojado, dicen. “Está en shock”, confirman.


Por: Ricardo Carossino

Fuerza Patria, el nuevo frente peronista que enfrentará a La Libertad Avanza en setiembre y octubre se armó a las apuradas y con más tensiones internas de las que debería tener y en un contexto que puede deparar cualquier reacción o conclusión electoral a partir de la prisión que se dictó para Cristina Kirchner. Nadie sabe a ciencia cierta, en qué puede derivar este extraño escenario.

Una fuente cercana al intendente de Avellaneda, Jorge Ferraresi, dejó trascender que desde el sector que encabezan los tres intendentes más enfrentados a La Cámpora (Ferraresi, Juan José Mussi y Mario Secco) le habrían transmitido al gobernador Axel Kicillof en una reunión a puertas cerradas que no acompañarían una lista que fuera encabezada por Máximo Kirchner o por Mayra Mendoza.

Por el lado de La Cámpora, una fuente de la Primera Sección Electoral confesó que la intención del titular del PJ bonaerense es posicionar a la intendenta de Quilmes o figurar él mismo como candidato a diputado provincial para sostener viva la estructura que más banca a la ex Presidenta presa.

Este conflicto que persiste en el tiempo ha dejado a Ferraresi, tal como lo definió un dirigente de su entorno, en un estado de shock, aún a pesar de sus nuevos afiches de “votamos por Avellaneda” que usó para amenazar a todo el armado peronista ante probable protagonismo de Máximo y sus filas K. Por estos días permanece refugiado en actos municipales de caracter social como el deporte y la cultura sin reunir a la militancia peronista desde el 1° de julio cuando celebraron un aniversario de la muerte de Juan Domingo Perón. 

Se sabe que también le provocó un estado de consternación hablando solo en términos políticos que el hijo de la ex vicepresidenta haya elegido nada menos que Avellaneda para realizar este sábado 12 de julio, el festival, Cristina libre que quieren imponer como slogan de campaña.

Una dirigente con cercanía al intendente de Avellaneda, transmitió cierta preocupación que empieza a sobrevolar a la militancia y a la dirigencia del PJ del Municipio por la ausencia de Ferraresi en los ámbitos en los que solía andar.

La negación de Ferraresi de repostear en su cuenta de X el documento inaugural de Fuerza Patria que publicó la cuenta de Movimiento Derecho al Futuro da cuenta de la perplejidad política del ex ministro nacional de Hábitat que ve cómo sus planes se desmoronaron por ahora. 

“Hace días que no se sabe nada de Ferraresi  -contaron a Política del Sur-. Nadie lo ve, no habla con nadie y hasta hay quienes dicen que no sabe qué hacer en esta situación. Es más, el lunes (7 de julio pasado) había una reunión del PJ para hablar sobre la lista de concejales que él mismo había convocado y pegó el faltazo. Es como si estuviera en shock”.

Según este dirigente, tampoco nadie se atreve a preguntarle qué pasa o cuál es su idea a futuro porque, aseguran, monta en cólera con una facilidad increíble. Confirman que más que enojado estaría desorientado porque trabajó mucho para posicionarse y armar el frente interno anti K y no le salió bien.

Este festival viene a confirmar que a pesar de que habrá lista única (no de unidad) La Cámpora busca quedarse con Avellaneda, donde posiciona al senador provincial Emmanuel González Santalla como sucesor de Ferraresi.

Se sabe que Máximo Kirchner ubicó a Avellaneda entre los distritos prioritarios a conquistar, como en su momento hizo con Hurlingham, donde terminó logrando desalojar a Juanchi Zavaleta que hoy jugará con los radicales de Facundo Manes.

Muchos peronistas de este municipio, algunos históricos sobre todo en el terreno gremial, apoyan al intendente y también critican y luchan internamente para que La Cámpora no siga al frente del PJ provincial, pero hasta el momento estos intentos de renovación no han tenido éxito.

El mandamás de Avellaneda aspiró a liderar un nuevo peronismo bonaerense, a ser el principal armador de un nuevo espacio, a acompañar al proyecto más prometedor del futuro nacional y popular, pero las cosas cambiaron y por el momento trastocaron sus planes como futuro candidato a gobernador.  

Incluso, muchos intendentes de la provincia de Buenos Aires se habían ilusionado con ver terminada la potencialidad de La Cámpora, con recuperar el control de las decisiones en sus municipios, con armar una lista ciento por ciento propia, pero a último momento, Cristina Fernández de Kirchner por obra y gracia del partido judicial pasó a hegemonizar la agenda de la oposición a Milei.

De cualquier manera, hay dirigentes de su entorno que creen que al final Ferraresi, no irá con boleta corta en Avellaneda ni armará listas propias en Quilmes y Lanús como había manifestado la intención tiempo atrás.

Sostienes estas mismas fuentes que aceptará con la cabeza gacha la estrategia de Kicillof y que su lista local irá pegada a la seccional de Fuerza Patria la alianza que se selló este pasado miércoles en La Plata. Pero habrá que ver si es cómo dicen, que todo terminará dependiendo de quien encabece la nómina bonaerense.

Ferraresi mantendría la idea de encabezar él mismo la lista de concejales en el distrito, a pesar de que su par de Almirante Brown Mariano Cascallares sería el principal candidato a diputado o la vice Verónica Magario, algo que ya venía adelantando en diferentes reuniones. Otros intendentes podrían seguir la misma línea.

No obstante, una fuente ministerial dijo a este portal que se acordó dejar a los intendentes tener su propia lapicera, incluso sin estar obligados a conformar a todos los sectores, a diferencia a otras fuentes que afirman lo contrario.

De todos modos, como se sabe, las listas más allá de la lapicera que actué sí o sí, deberán tener el aval de los tres miembros de la junta electoral de la alianza conformada por Carlos Bianco por Movimiento al Futuro, Leonardo Nardini por La Cámpora y Rubén Eslaiman por el Frente Renovador.

 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias