lunes 14 de julio de 2025 - Edición Nº2413

Avellaneda | 12 jul 2025

Lo que dejó la última sesión

Los dos expedientes que causaron tensión en el Concejo Deliberante

La derogación de dos ordenanzas vinculadas a terrenos municipales cedidos al Gobierno nacional por el Plan Proceaer y la intención oficialista de donar luminarias a distintos municipios generaron fuertes críticas en la oposición .


El pasado jueves se llevó a cabo una sesión ordinaria en el Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Avellaneda, donde se trataron dos expedientes que causaron tensión entre los concejales: el litigio de dos terrenos municipales y la donación de luminaria no utilizada.

El primer punto debatido fue la derogación de las ordenanzas N°29.444 y N°29.612 aprobadas en 2021, que, según explicó el presidente de bloque del PRO Avellaneda, Maximiliano Gallucci, en diálogo con Política del Sur, establecieron la cesión a título gratuito de un terreno y un predio, ubicados en las calles Belgrano y Piñeyro respectivamente, ambos pertenecientes al municipio, es decir, “los regalaron”.

Luego, unos meses después, en el año 2022, incluyeron una modificatoria (que también fue abolida en la sesión), que deroga la donación de los dos terrenos y hace una permuta “por veintipico de unidades funcionales del predio que hoy está en discusión porque el Gobierno nacional se lo está dando a las Fuerzas Federales, cuando estaba asignado para personas que ya estaban elegidas en el programa Procrear”, comentó el concejal.

Y esclareció: “Entonces, hoy tenemos dos terrenos que el municipio regaló y después los permutó, logrando que hoy tengamos dos terrenos menos que nos corresponderían. Ahora estamos en un litigio, porque está judicializado, para que se deroguen, a lo cual nosotros votamos a favor”.

Para el edil amarillo"Dichas ordenanzas nunca deberían haber existido” y aseguróque fueron creadas con “incoherencia, incompetencia, de modo improvisado o con desinterés. Además, acusó a los impulsores de “sordos”, ya que su partido habría anticipado las consecuencias “tres años antes, cuando se votó la primera ordenanza”

En la misma línea, explicó: “Hoy volvimos al principio, algo que nunca debería haber pasado, pero con un quilombo de por medio: dos expedientes judicializados, y con gente que no sabe dónde va a vivir. Y todo esto pasó porque se hizo todo mal, con inobservancia o con el adjetivo calificativo que ustedes prefieran ponerle”.

Durante la última sesión, el presidente del bloque de La Libertad Avanza (LLA), Damián Paz, ya había cuestionado la situación y aseveró que “se metieron en un problema del que ahora no pueden escapar”. Sin embargo, su espacio no votó en contra de la iniciativa pero aclaró que ni acompañarían en la resolución del problema. “Arreglenló”, disparó el presidente del bloque.

En defensa del bloque impulsor del proyecto, María Laura Garibaldi, concejal de Unión por la Patria (UxP), aclaró que la ordenanza inicial, la cual sería derogada en esta sesión, eran “convenios entre Nación y el municipio para poder darle al vecino de Avellaneda una propiedad”, aunque, en su detrimento, “lo que pasó en medio, más que errores, fue Milei”, y argumentó: “Hubo un incumplimiento unilateral del Poder Ejecutivo nacional, que se arrogó derechos, rompe todo y, de esta manera, no hay más fideicomiso ni nada. El abuso de poder del Poder Ejecutivo es manifiesto”.

El presidente de bloque de UxP, José Alessi, cargó de manera directa contra la oposición: “A pesar del histrionismo al que nos tiene acostumbrados el concejal Paz, que se ve que lo estimula la banca y cuando viene hace todas las cosas que hace, vale aclarar que todos estos temas fueron tratados en comisión; no salieron de un repollo. Pudieron hacer observaciones con tiempo y forma, pero no fue el caso”. Finalmente, el expediente fue aprobado por la mayoría de los concejales.

La donación de luminarias

El segundo expediente que culminó en la tensión de los concejales fue el “53233-2025”, que autorizaba “al Departamento Ejecutivo a donar, de manera periódica según la renovación del parque lumínico de la ciudad, luminarias retiradas del sistema de alumbrado público de la Ciudad de Avellaneda” a otros municipios.

Sin embargo, el concejal Gallucci aclaró: “En este caso, autorizan a que aquellos municipios (a los que se les donen las luminarias), en todo lo que dispongan, ya no necesiten los dos tercios. Para las donaciones se necesitan 16 votos, mayoría calificada, pero con este expediente, con solo una sesión en la que se apruebe, se puede donar todo lo que se quiera de acá en adelante y sin otras votaciones, continuamente y a donde quieras, sin tener que pasar por el Concejo”.

Entonces, planteó su posición: “Está mal que regalen los bienes del vecino de Avellaneda. En este caso, son luces, que el partido no está completo; tenés un montón de lugares donde pueden servir las luminarias más que en otros municipios. Si lo van a hacer, háganlo donación a donación; con esto le dan vía libre a que hagan lo que quieran”.

En el marco de lo planteado por Unión por la Patria en el expediente y la respuesta de la oposición, el concejal José Alessi propuso volver a debatir el tema en comisión, lo cual fue aprobado por todo el Honorable Cuerpo.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias