

La Cámara de Senadores aprobó el aumento del 7,2% para los jubilados, pero el presidente Javier Milei aseguró que vetará tanto esta iniciativa como la emergencia en discapacidad y la reactivación de la moratoria previsional. Desde la Unión de Trabajadores Jubilados en Lucha aseguraron que continuarán la lucha.
Para analizar este nuevo escenario, Política del Sur conversó con Ana Valverde, referente de la Unión de Trabajadores Jubilados en Lucha (UTJEL). “El aumento no es gran cosa, pero es plata que nos deben de los $20.000 del año pasado, que nos dieron 12,8%. El bono estaba congelado, ahora da $60.000 lo que en algún momento cobraríamos, no se sabe cuándo. Porque no es solo por el tema del veto, sino que no sabemos, cuando el ANSES, lo va a aplicar”, dijo.
“Se nos debe desde el año pasado. O sea, que en algún momento la van a tener que pagar. Nosotros queremos que nuestro haber mínimo sea igual al valor de la canasta básica del adulto mayor”, remarcó.
Para que la Ley entre en vigencia, el Poder Ejecutivo debe promulgarla y reglamentarla. “Tenemos un poder ejecutivo que no promulga ninguna ley, ni buena, ni mala, ni regular, porque le gusta gobernar por decreto. Esa es la realidad, desconociendo al Poder Legislativo”, consideró.
Por otro lado, se refirió al discurso de Javier Milei en la Bolsa de Comercio, en el cual anunció que vetará el aumento, la continuidad de la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad, y expresó que “esas cosas realmente escapan al trato humano que un presidente tiene que tener con los sectores del pueblo, con los ciudadanos”. “Este es un gobierno muy duro, ultraderechista, represor, homofóbico, misógino, estafador. Él sigue con su política y el resto marche preso", aseguró.
Asimismo, confirmó que las movilizaciones de los miércoles continuarán. "Nosotros vamos a seguir yendo los miércoles”, sentenció la mujer. Precisó que el miércoles realizarán una marcha anti represiva y el jueves acompañarán a los trabajadores en lucha, que "también están muy mal".
Precisó que el sector se ha sumado a las reuniones de los trabajadores del hospital pediátrico Garrahan. “El gobierno pagó 4.700 millones de dólares al FMI, eso representa que por 70 años se le pueda pagar el salario a los trabajadores del Garrahan que son los que no están sindicalizados pero que atienden permanentemente. Esto son tomadas de pelo, en realidad es la política de la ultraderecha”, consideró.
También se refirió a la represión a los trabajadores del INTI (Instituto Nacional de Tecnología Industrial) y de Georgalos y se mostró en contra de las modificaciones que hizo Javier Milei antes del vencimiento de las facultades delegadas: “Los hospitales, la hemofilia, el Malbrán, algo histórico, el INTI, que es el que controla qué comemos, Vialidad. Ellos todo lo borran”, sostuvo. “Este hombre ha venido, como él dice, es un topo que ha venido a achicar el estado. El problema es que achica la salud, la educación, los trabajos, es decir, la vida del ser humano”, lamentó Valverde.