sábado 12 de julio de 2025 - Edición Nº2411

Nación | 11 jul 2025

Marina Mercante

"Están entregando vías navegables importantísimas para el país"

La advertencia es de Hugo Alegre, capitán y secretario del Centro de Jubilados Patrones y Capitanes Fluviales. Además, desde la Unión Nacional Marítima de Jubilados impulsan un petitorio para mejorar las condiciones de los jubilados.


La marina mercante es una de las áreas que el Gobierno decidió desregular a través del decreto 340/25, que permite la operación de empresas extranjeras en rutas estratégicas para el comercio naval del país. Política del Sur conversó sobre esta cuestión con Hugo Alegre, capitán y secretario del Centro de Jubilados Patrones y Capitanes Fluviales.

“Están entregando vías navegables importantísimas para nuestro país, como la hidrovía Paraná-Paraguay, se pierde el control de lo que se transporta, se pierde la soberanía de esas rutas”, alertó.

A partir de la desregulación, es más económico el trabajo mercante para otros países, que manejan otro tipo de regulaciones, que los buques nacionales. “Esto ya se vivió en el año 91 o 92. En ese entonces fue el decreto 1772, donde se permitía que naveguen buques argentinos, pero con bandera extranjera”, explicó. Alegre.

“No tenías derecho a nada, la mayoría en ese entonces de los que navegábamos, no teníamos ni siquiera aportes jubilatorios. Algunas empresas lo reconocieron, otras no”, recordó. Y consideró que en la actualidad, la situación es peor “porque acá hay un agravante, hoy en día no hay marina mercante, no hay barcos. El 80% de la navegación fluvial la ocupan los paraguayos”.

Y cuestionó, en esa línea, que “los gobernadores de las provincias del litoral, que tienen sus puertos privados, que tienen esta hidrovía donde transportan la mercadería que ellos tienen, tampoco hacen nada por esto”. Lamentó que “si no hay barcos, no hay fuente de trabajo. Si no hay fuente de trabajo, no hay sindicatos, porque no va a haber aportes. Y la gente va a dejar de tener una obra social. Esto va a generar trabajo en negro, que es lo que aparentemente este gobierno quiere”.

Por otro lado, remarcó que el 80% de las exportaciones, pasan por la hidrovía, con lo cual la situación “no es tan simple, no está bueno. Esto es un desastre y es peor que en los años 90”.

Alegre también es presidente de la Unión Nacional Marítima, Fluvial, Portuaria, Pesquera y Afines de Jubilados y mencionó que desde esta agrupación también se presentan los miércoles para reclamar por el aumento para los jubilados. “Nosotros somos gente de lucha, estamos reclamando lo que nos corresponde, el haber que nos tienen que dar”, amplió.

Finalmente, comentó que el próximo miércoles realizarán una junta de firmas para presentar ante el Poder Ejecutivo y Legislativo un petitorio con cinco puntos: “Estamos pidiendo una jubilación mínima de $1.250.000, un incremento como corresponde para todos y pedimos por la moratoria previsional”, detalló. 

“Queremos exigirle al PAMI la devolución del 100% de los medicamentos y que también dentro del PAMI nosotros podamos integrar una conducción de jubilados y trabajadores, que no nos aumenten la edad jubilatoria", detalló. Y el quinto punto es exigir que cese la represión a los jubilados, señaló.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias