viernes 11 de julio de 2025 - Edición Nº2410

Provincia | 10 jul 2025

FUERZA PATRIA

Qué intendentes del PJ suenan con más fuerza para encabezar la lista de la Tercera y de la Primera

Hay cuatro nombres fuertes en cada una de estas secciones. La reunión que definió las reglas de Fuerza Patria no fue amigables. Hay una mala noticia para Ferraresi. Quién ganó y quién perdió en este cierre mirando al 2027.


Por: Ricardo Carossino

Luego de muchas idas y vueltas que por momentos pusieron en una tensión peligrosa al peronismo de la Provincia de Buenos Aires, al fin la mayoría de los sectores suscriptos al Partido Justicialista y todos los espacios que vienen participando Unión por la Patria decidieron pelear esta elección de setiembre todos juntos, aunque como dice un dirigente ministerial bonaerense, “todos juntos no es unidad”.

La condena de la Corte Suprema a Cristina Fernández en algún punto (coinciden varios dirigentes) influyó para que se pudiera concretar esta “unidad en acción”, que habrá que ver cómo funciona en 2026. Un axioma dice que el peronismo se pelea en los años pares y se une en los impares.

Una de señales más destacadas de este cierre de listas, sin lugar a dudas, fue la autoridad con que el gobernador Axel Kicillof se plantó frente a La Cámpora y al Frente Renovador que parecían tener la hegemonía en el frente anterior.

La creación del Movimiento Derecho al Futuro fue una nueva aparición, relacionada a la famosa frase de Kicillof cuando postuló que se necesitaban nuevas canciones y ponía al kirchnerismo más ortodoxo contra las sogas, pero nadie puede negar que la figura de CFK sigue convocando fuertes voluntades.

De cualquier manera, desde el mismo MDF remarcan que los resultados de las elecciones determinaran si el espacio de Kicillof y los intendentes que lo secundan se convertirá en un espacio de poder para postular al gobernador como candidato a presidente de la Nación en 2027.

Según pudo saber PDSUR la reunión que este medio anticipó hace una semana entre Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa no fue del todo amigable. Al contrario. El secretario de un ministro de la provincia, dejó deslizar que las tensiones estuvieron sobre la mesa y que fue de todo menos amigable.

Pero dijo a este medio un referente de la Tercera: “Se priorizó la conveniencia y la necesidad de subsistir legislativamente de las tres patas principales de este frente. Seguramente, después de octubre habrá un nuevo reacomodamiento de la interna, pero ahora estamos todos juntos y a ver qué pasa”.

Lo que sigue a esta peleada convocatoria que derivó en un frente forzado llamado “Fuerza Patria (FP), es el punteo para ver quienes formarán las listas de la lucha en la legislatura provincial y sobre todo en los municipios.

Si bien en la Tercera mencionó a la vicegobernadora Verónica Magario, lo que PDSUR pudo averiguar es que otro de los que más suena para encabezar la lista de diputados provinciales por la Tercera Sección es el intendente de Almirante Brown y apoderado del PJ, Mariano Cascallares, un hombre que ha podido mantener una importante independencia de la grieta interna entre La Cámpora y el MDF.

Por su parte, la otra sección más importante de la Provincia que es la Primera ya con el mismo nivel de electores que la Tercera (entre ambas llegan a casi 10 millones de electores) tendría en el primer lugar como candidato a senador provincial, al intendente de Malvinas Argentinas, Leo Nardini, uno de los intendentes que desde hace al menos dos años aparece como uno de los que mejor imagen tienen según la encuesta mensual que realizar la consultora CB. También sonó el ministro Gabriel Katopodis.

Otro de los temas que más se habló y que fue lo que provocó esta interna fue la participación de los intendentes, sobre todo los que pertenecen al MDF, como Jorge Ferraresi, que tiene en Avellaneda una pelea aparte con el referente camporista el senador provincial Emmanuel González Santalla. Mala noticia para el jefe de Avellaneda ya que el senador es uno de los dos designados de La Cámpora para definir las listas.

De acuerdo a lo conseguido por este portal web, los intendentes tendrán la tan ansiada lapicera en sus municipios, pero según dejaron trascender las fuentes consultadas, “tiene que haber contención para todas las tribus, pero sin obligación de repartir entre los lugares entrables”. Queda por ver de acá al 19 de julio la manera en que se resolverá la interna local entre los jefes comunales camporistas y el peronismo kicillofista y viceversa.

Pero desde MDF lo que destacaron fundamentalmente es que lo ven ganador en esta pulseada al gobernador porque logró que la reunión se hiciera en la gobernación y que se sentó a la mesa de igual a igual y que se necesiten tres firmar para aprobar las nóminas (Massa, Kirchner y Kicillof).

Para la tarea de confeccionar las listas, se creó una comisión integrada por dos dirigentes por sector. El Movimiento Derecho al Futuro: los ministros Carlos Bianco y Gabriel Katopodis. La Cámpora: Facundo Tignanelli y Emmanuel González Santalla. El massismo: Sebastián Galmarini y Rubén Eslaiman.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias