jueves 10 de julio de 2025 - Edición Nº2409

Provincia | 10 jul 2025

Pacto sellado

Alianza LLA-PRO: Gestiones febriles de Ritondo con el karinismo evitaron el naufragio

Los alcaldes jorgemacristas molestos por las condiciones de La Rosada estaban resueltos a jugar con boleta corta en sus distritos y planeaban acuerdos alternativos con el radicalismo. El pergaminense Javier Martínez avanzó inclusive con los hermanos Passaglia. Ante la chance de perder musculatura política los negociadores violetas cedieron y garantizaron la territorialidad amarilla de 70/30.


Por: Federico Cedarri

El acuerdo electoral entre el PRO y La Libertad Avanza finalmente se convalidó en la provincia de Buenos Aires luego de las maniobras desesperadas que ensayó Cristian Ritondo para intentar persuadir a los alcaldes jorgemacristas que estuvieron sobre el filo de la noche del martes 8 de julio fuera de la alianza electoral.

Ante este escenario que parecía tirar por la borda las negociaciones emprendidas durante meses es que el titular del PRO bonaerense fatigó los teléfonos a fin de que desde La Casa Rosada se garantizara el respeto por la territorialidad de los alcaldes macristas.

La fórmula que PDS informó de 70/30 fue el factor que contribuyó a la fumata blanca y que determinó que finalmente los intendentes ligados al espacio del  Jefe de Gobierno porteño quedaran del lado de adentro del acuerdo electoral.

En rigor, se convino que en los municipios que gobierna el PRO los intendentes serán quiénes manejen la birome  y solo le cederán a los libertarios el 30 por ciento de los espacios: “Si no nos daban eso no cerrábamos”, suelta ante la consulta de este medio una fuente ligada a uno de los alcaldes que cuestionaba el acuerdo.

Lo cierto es que por un momento la alcaldesa de Vicente López, Soledad Martínez y sus pares de Pergamino, Javier Martínez; de Junín Pablo Petrecca y de Nueve de Julio, María José Gentile, habían evaluado alternativas como la boleta corta en sus distritos y a la vez comenzaron a tender puentes con los antiguos aliados radicales.

El angelicista intendente de Pergamino tenía conversaciones avanzadas con los hermanos Manuel y Santiago Passaglia para armar un acuerdo en la Segunda Sección Electoral mientras que tanto Pablo Petrecca como María José Gentile ya borroneaban listas alternativas con el abadismo.

Ante esta situación de rebelión interna es que un Ritondo sobresaltado por la posibilidad de que el acuerdo perdiera musculatura política presionó con insistencia al karinismo para que finalmente se respete el pacto de 70/30 favorable a los jefes comunales amarillos.

Perder injerencia en la Cuarta y Segunda sección electoral puso  los pelos de punta a los negociadores violetas que se vieron obligados a ceder: “En una  elección que ganas o perder por un puñado de puntos no podes darte el lujo de no sumar a Pergamino, Junín y Vicente López, era perder la elección”, suelta ante PDS un legislador amarillo que suspira aliviado por el trabajoso acuerdo sellado casi sobre el gon.

También se convino que los alcaldes tengan injerencia en las listas secciones: se le garantizó al PRO al menos un lugar a salir en las ocho regiones en las que se divide la geografía bonaerense.

Ahora la puja por candidaturas

Resuelto el primer entuerto que significó meter a todos los intendentes amarillos adentro del acuerdo electoral, ahora los negociadores de la flamente alianza se deben dar otra discusión que tiene que ver con la confección de las listas en las ocho secciones electorales.

El PRO verá menguada su influencia en la Legislatura bonaerense a partir de diciembre y por eso pulseará para amortiguar esa sangría.

En lo que respecta a los nombres que comienza a barajarse, ya se habla de que en la Primera sección electoral encabezaría para senador provincial el Colo Diego Satilli acompañado por un alfil de Diego Valenzuela, el alcalde de Tres de Febrero.

También tendrán un lugar el sanisiderense Ramón Lanús y la macrista Soledad Martínez.

En la Tercera en tanto se comienza a deslizar que podria competir el armador violeta Sebastián Pareja como cabeza de lista para diputados provinciales: los libertarios también llenarían el segundo casillero, una alternativa es Leila Gianni y también suena la vicepresidenta del partido la Provincia, Miriam Niveyro.

El grindettismo lograría colar el tercer lugar en la boleta, por el momento Adrián Urreli está vedado  a una nueva  reelección.

En la Quinta sección electoral es cada vez más estridente el rumor de que el alcalde de Mar del Plata Guillemo Montenegro jugaría encabezando la boleta para senador: el segundo lugar sería para alguien del armado del libertario  Alejandro Carrancio.

En la Sexta sección, el sur bonaerense, el primer lugar sería para los violetas, alguien del riñçon de José Luis Espert,  mientras que en la Séptima el ritondismo aspira a tener una fuerte injerencia.

Por su parte, en la Cuarta sección electoral hay chances de que encabece el juninense Pablo Petrecca o en su defecto podría jugar una espada suya.

En la Segunda, el pergaminense Javier Martínez jugará a María Paula Bustos para el primer o segundo lugar en la boleta para diputados provinciales.

Mientras que en la región capital, la Octava, asoma la chance de que encabece La Libertad Avanza con Carolina Píparo o Juanes Osaba, seguiría alguien del armado del bullrista Juan Pablo Allan además de la ritondista Julieta Quintero Chasman o Carolina Barros Schelotto, impulsada por el karinismo.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias