

Mientras la dirigencia afina su estrategia de alianzas de cara al 7 de septiembre, la Junta Electoral bonaerense oficializó los padrones definitivos que dan cuenta de un nuevo escenario en que la Primera sección aparece como el distrito electoral más importante. Con 4.732.831 personas habilitadas para votar, desplazó a la histórica Tercera sección del primer lugar y se ubicó al tope del padrón.
Los datos surgen del documento oficial publicado por la Junta Electoral, que confirmó un total de 13.361.359 electores habilitados, lo que representa cerca del 37% del padrón nacional. Es decir, más de uno de cada tres votos del país.
La Primera está integrada por Campana, Escobar, José C. Paz, Malvinas Argentinas, San Miguel, San Martín, Tres de Febrero, San Fernando, San Isidro, Pilar, Tigre, Vicente López, Morón, Hurlingham, Ituzaingó, Merlo, General Las Heras, Luján, Marcos Paz, Mercedes, Navarro, Suipacha, Moreno y General Rodríguez.
Del total, 19 están en manos del peronismo, en sus distintas vertientes, tres están gobernados por el PRO, uno por La Libertad Avanza y un último distrito tiene patria propia. El crecimiento demográfico de ese conurbano norte y oeste explica el nuevo mapa.
Ahora, la Tercera, el histórico bastión del peronismo, quedó en segundo lugar con 4.637.863 votantes, algo impensado si se tienen cuenta la importancia de dos de los distritos más populosos de la Provincia como La Matanza y Lomas de Zamora.
En tercer lugar aparece la Quinta Sección con 1.290.948, con Mar del Plata como ciudad principal.
La elección provincial definirá nada menos que 23 senadores, 46 diputados, 1097 concejales y 401 consejeros escolares, distribuidos en las ocho secciones electorales.