martes 08 de julio de 2025 - Edición Nº2407

Gremiales | 9 jul 2025

REFORMA DEL ESTADO

La motosierra libertaria eliminó más de 20 organismos: “Será una tragedia”

Al filo del fin de las facultades delegadas, un “mega decreto” confirmó el cierre o la absorción de gran cantidad de entidades públicas. Gremios aseguran que esto generará más despidos masivos y un “abandono” de las funciones del Estado.


Por: Diego Lanese

“Podemos decir, tarea cumplica”, publicó en su cuenta de X el ministro de Desregulación Federico Sturzenegger, luego que se publicara un “mega decreto” que elimina o fusionaran más de 20 organismos públicos. Poco antes que finalizaran las facultades delegadas, el funcionario puso la firma a esta nueva reforma del Estado, que achica la estructura bajo el argumento de la duplicidad de funciones.

Desde hace días que se viene hablando de este decreto, adelantado por las distintas versiones, que fueron dando señales de las entidades apuntadas. Así, en la previa se sabía que se eliminaría Vialidad Nacional –que junto a otras dependencias del sector serán partes de una nueva oficina –o que entidades sanitarias como el Instituto Nacional del Cáncer sería absorbido por el Ministerio de Salud.

Según las versiones de la gestión libertaria, estos cambios traerán cambios en el manejo de unos 5 00 mil millones de pesos, que hasta ahora tenía cierta autarquía, y ahora estarán bajo la administración directa del Poder Ejecutivo, es decir, de Luis Caputo. La reacción sindical no se hizo esperar, y el mismo lunes comenzó con protestas frente al INTI –con represión incluida –y siguió con asambleas en la mayoría de los lugares donde llegan los efectos del decreto desregulador. Además, hay advertencias respecto de de las consecuencias de la medida: “Será una catástrofe”.

El decreto oficial que se conoció el martes pone fin a la espera respecto de los últimos cambios que el gobierno realizará en su plan desregulador. La iniciativa fue impulsada por Sturzenegger, ministro de Desregulación, quien avanzó en este proceso en el contexto de las facultades delegadas que vencen el martes 8 de julio. En la previa, mostró en redes un reloj que iba marcando esta fecha, y los avances en el desguace estatal.

Entre los organismos afectados, se encuentra el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) perderán autonomía y jerarquía. A su vez, el Instituto Nacional de Agricultura Familiar Campesina e Indígena y el Instituto Nacional de Semillas (INASE) serán disueltos. Otros como el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) y el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INPI) serán transformados estructuralmente.

Otros organismos afectados incluyen la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y del Cannabis Medicinal, cuyas funciones pasarán a la Secretaría de Agricultura y a la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT).

Asimismo, se disolverá la Comisión Nacional de Semillas, que será reemplazada por un Comité Asesor de Semillas con carácter honorario. Los bienes de los organismos eliminados serán transferidos a la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE), dependiente de la vicejefatura de gobierno.

Los entes transformados deberán informar el listado completo de bienes inmuebles, flotas y maquinaria; aquellos elementos sin uso o considerados innecesarios serán transferidos a la AABE.

Uno de los movimientos confirmados días atrás se da en el sector vial. Allí, se venía anticipando el cierre de varios organismos, para pasarle sus funciones a otros espacios del Estado nacional. Pero finalmente se decidió fusionar varias oficinas en una, denominada Agencia de Control de Concesiones y Servicios Públicos de Transporte. La misma unificará funciones y tareas de la Comisión Nacional del Tránsito y la Seguridad Vial, la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) y la Dirección Nacional de Vialidad (DNV), además de poner bajo su órbita la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), todos organismos descentralizados dependientes de la Secretaría de transporte del Ministerio de Economía.

De esta forma, se produce uno de los puntos más polémicos de la desregulación estatal, como es el cierre de Vialidad Nacional. “Nosotros junto a los sindicatos de bases nos plantamos ante esto con un plan de lucha, con asambleas permanentes en todos los distritos”, dijo Fabián Cattanzaro secretario Gremial y de Prensa de la Federación del Personal de Vialidad Nacional (FEPEVINA).

En diálogo con Política del Sur, el dirigente recordó que el gremio ya estuvo pidiendo explicaciones y confirmaciones. “Tuvimos una reunión acalorada con las autoridades, no nos dicen nada pero sabemos que van a avanzar con este tema”, confirmó Cattanzaro.

En tanto, luego de la jornada de protestas habrá un plenario de secretarios generales para evaluar el plan de lucha, en el marco de lo que pueda pasar hasta al 8 de julio, si sale el decreto en cuestión. “Vamos a articular y profundizar el plan de lucha, porque una vez que salga el decreto tenemos que tener una posición más dura”, concluyó el dirigente.

En cuanto a la nueva agencia, entre las funciones previstas se cuentan: fiscalizar el cumplimiento de los contratos de concesión, acuerdos de operación y permisos de explotación de los servicios públicos de transporte automotor urbano, suburbano y ferroviario de pasajeros y cargas de jurisdicción nacional, en lo que respecta a las obligaciones contractuales, técnicas y operativas, pudiendo realizar inspecciones in situ y solicitar a los operadores y concesionarios la información y documentación necesaria para el cumplimiento de sus funciones.

La decisión, enmarcada en el plan de ajuste del gasto público, genera preocupación entre los trabajadores. Según advierten desde la asamblea multisectorial del INTI, la transformación del instituto pone en riesgo cerca de 700 puestos de trabajo, mientras que en otros organismos se teme por el futuro del personal ante el recorte de estructuras y recursos.

Con el feriado del miércoles por el Día de la Independencia, el Boletín Oficial del jueves 10 se perfila como el escenario donde podrían publicarse otras decisiones de alto impacto institucional y presupuestario.

Hasta el momento algunos organismos se salvaron de la motosierra recargada del gobierno. Pese a las versiones que indicaban una reconversión y traslados de funciones,  y a la confirmación días atrás de unos 30 despidos, los trabajadores de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) lograron una mesa de discusión, para consensuar los cambios que intenta realizar la gestión libertaria, cuya primer cumbre se dio la semana pasada. “Fue una reunión que podríamos calificar de buena”, sostuvo el coordinador nacional de ATE en la ANAC, Marcelo Belelli.

Ante la consulta de Política del Sur, el dirigente sostuvo que “se acordó avanzar en espacio de diálogo con las autoridades, fundamentalmente para lograr que no se transfieran funciones por fuera del organismo”. Eso era lo que más alertaba dentro de la entidad, ya que cualquier cambio de este tipo ponía en peligro la seguridad operacional de los aeropuertos en todo el país.

Para lograr esto, se crearán mesas de trabajo para ir analizando cada caso, y así transitar esta etapa “con prudencia, racionalidad y firmeza”, para marcaron desde ATE, sindicato mayoritario en la administración. Por estos cambios y los despidos, se había anunciaron una medida de fuerza, que fue levantada luego que las autoridades llamaran al diálogo.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias