martes 08 de julio de 2025 - Edición Nº2407

Gremiales | 7 jul 2025

INTERNA DEL PERONISMO

La CGT se definió: Confirman que apoyarán al gobernador Kicillof

Luego del encuentro de Merlo, el secretario del Interior Andrés Rodríguez recalcó que “la gran mayoría de sus dirigentes le hemos dado el apoyo” al gobierno bonaerense, en la disputa para el armado electoral que viene. Además, la central obrera ratificó que seguirá en el Consejo de Mayo, pese a las críticas.


El secretario adjunto de la Confederación General del Trabajo (CGT) y titular de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), Andrés Rodríguez, se refirió a la interna del peronismo y manifestó el apoyo de la central obrera al gobernador bonaerense, Axel Kicillof. Las declaraciones se produjeron a pocas horas del congreso partidario provincial, que se desarrolló con el objetivo de autorizar al PJ a integrar frentes electorales de cara a los comicios del 7 de septiembre.

 

Rodríguez, consultado sobre el panorama interno del peronismo, sostuvo: “La CGT ya tomó partido. La gran mayoría de sus dirigentes le hemos dado el apoyo al gobierno de Axel Kicillof porque es un factor importante y porque gobierna el peronismo, y es importante que ese gobierno se reafirme”.

En cuanto a las disputas dentro del Partido Justicialista, el dirigente sindical expresó su confianza en que se llegaría a un acuerdo. “Creo que se va a llegar a un buen puerto. Hay una renovación en un movimiento tan importante, y estas internas son lógicas”, afirmó. Subrayó la necesidad de una reestructuración del partido: “El peronismo necesita un reordenamiento, una autocrítica de lo que pasó en los últimos gobiernos, un reencuentro de los dirigentes y necesita profundizar un proyecto. Ahí surgen los líderes naturales y una organización de poder para mostrar otra cara, otra realidad”.

 

En declaraciones radiales, Rodríguez también abordó el poder que mantiene Cristina Kirchner en el esquema político. “No hay absolutismo en ninguna realidad, esto va en tránsito a nuevos cambios y eso hay que hacerlo en forma gradual, no se trata de fusilar a nadie ni de dejar que una o dos personas manejen el conjunto”, manifestó. Además, remarcó que “el peronismo es un movimiento de mucha historia y tiene que recobrar su protagonismo”. A su vez, indicó que “no hay que hacer juicios absolutos sino con criterios, pero sí tender a un cambio” y señaló que “muchos de los valores que encierra el peronismo no fueron cumplidos y sobre todo en los últimos gobiernos”.

 

Respecto a una posible reforma laboral, el líder de UPCN señaló: “Vamos a ver de qué contenidos estamos hablando. Apostamos al diálogo. Cada vez que nos convoquen vamos a ser proclives a participar, pero del diálogo tienen que surgir soluciones concretas y reales. No una foto”. Asimismo, criticó la falta de resultados concretos en convocatorias previas. “Hasta ahora, las pocas veces que nos convocaron no hemos tenido resultados concretos y nosotros pusimos temas de agenda”, expresó.

 

En este contexto, hubo críticas a la CGT por participar del diálogo con el gobierno y los empresarios, en el contexto del Consejo de Mayo. Pese a esto, junto a la Unión Industrial Argentina (UIA) la central obrera coincidió en sus advertencias sobre el rumbo económico. Esta vez, lo hacen con diagnósticos similares y un frente común para hacer oír su malestar ante la Casa Rosada. La caída del empleo industrial, el freno en la producción y el impacto de las importaciones son los ejes que los acercan.

El último informe de la UIA marcó una caída en la producción y el empleo, por debajo del nivel de julio de 2024. Según el relevamiento, “las expectativas netas se ubicaron en terreno negativo tanto en la cantidad de horas como en la dotación”. No hubo señales de recuperación y el sector continúa en retroceso. La CSIRA, que nuclea a 36 sindicatos industriales, también difundió su visión. Allí, los gremios hablaron de “un industricidio” y señalaron que la apertura de importaciones, el crédito inaccesible y la parálisis del mercado interno empujan a una economía concentrada en la exportación de materias primas.

 

La relación con el Ejecutivo, en tanto, no logra avanzar. Pese a los intentos de la Secretaría de Trabajo por reactivar la Mesa del Diálogo Social, tanto la UIA como la CGT decidieron volcar sus reclamos al Consejo de Mayo, que cuenta con presencia de representantes legislativos y provinciales cercanos al oficialismo.

 

En este contexto, empresarios y gremios discuten el “costo argentino”. Mientras algunos industriales impulsan reformas que incluyan rebajas impositivas y menores cargas sindicales, desde el sector gremial aclaran: “Estamos dispuestos a discutir una modernización laboral, pero sin perder los derechos ni flexibilizar las condiciones”, expresó Gerardo Martínez. El gobierno logró introducir algunas reformas en la Ley Bases, pero la respuesta fue escasa. De los 58 artículos de la propuesta original, 42 quedaron fuera. La opción de reemplazar las indemnizaciones por fondos de cese laboral no consiguió respaldo. Ningún convenio colectivo fue modificado.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias