lunes 07 de julio de 2025 - Edición Nº2406

Nación | 7 jul 2025

Abuelas de Plaza de Mayo

Nieto 140: la lucha sigue marcando el camino

Abuelas suma un nuevo capítulo a su historia de verdad y justicia. “Estos son procesos largos, de recopilación de información y testimonios”, destacó Daniel Prassel, integrante de la Mesa de Trabajo por la Memoria del ex Pozo de Banfield.


Horas atrás, las Abuelas de Plaza de Mayo anunciaron a través de sus redes sociales la feliz noticia de una nueva identidad recuperada. Se trata del nieto restituido 140, hijo de Graciela Romero y Raúl Metz. Su hermana Adriana, junto a sus abuelos, no paró de buscarlo y finalmente el pasado viernes, el hombre de 48 años conoció su verdadera identidad.

Política del Sur conversó con Daniel Prassel, integrante de la Mesa de Trabajo por la Memoria del ex Pozo de Banfield y licenciado en Justicia y Derechos Humanos, quien destacó: “Estamos muy contentos con la noticia con la que arrancamos esta semana, sobre todo por el momento difícil que está pasando nuestro país en todo sentido. Pero noticias como estas nos permiten no solo recobrar energías, sino reivindicar siempre que la lucha es el camino para seguir avanzando”, manifestó.

En ese sentido, destacó la labor de las Abuelas, que es una referencia a nivel mundial, y “tiene que ver con una gran alianza que han logrado en tantos años de búsqueda entre la ciencia y la memoria”. 

Asimismo, remarcó que “empezaron a pensar a la ciencia como una aliada estratégica para encontrar a los nietos que faltan”, y destacó la importancia de las instituciones creadas como el Banco Nacional de Datos Genéticos y el Equipo Argentino de Antropología Forense, “con todos los profesionales que trabajan dando una mano a las Abuelas de Plaza de Mayo”.

“Estos son procesos largos, de recopilación de información, testimonios, de tener que moverse por todo nuestro país, a veces por otros países del mundo”, planteón,y también subrayó que se trata de una “una cuestión emocional y de construcción sociológica” para la persona que conoce luego de tanto tiempo su verdadera identidad.

En ese sentido, sostuvo: “Hoy hablamos de nietos, pero que son personas de 44 a 49 años, que pueden tener una vida hecha, ser padres, madres, incluso abuelos. Y obviamente son procesos muy íntimos y muy cuidados”.

Finalmente, Prassel subrayó que “Abuelas es un organismo que trabaja de manera mancomunada, con todos los profesionales que allí ponen su granito de arena y que lamentablemente también fue atacado por el gobierno nacional hace no mucho tiempo”.

Precisó, asimismo, que luego del cierre de la CONADI (Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad), “en la provincia de Buenos Aires se armó una oficina especial para que pueda seguir trabajando este organismo, que está compuesto por profesionales de muchísimo nivel y rigor académico”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias