lunes 07 de julio de 2025 - Edición Nº2406

Avellaneda | 7 jul 2025

Acuerdo LLA-PRO

Gallucci destacó la alianza contra "una gestión provincial que no le resolvió ningún problema al bonaerense"

A pocos días del cierre de alianzas, el concejal de Juntos en Avellaneda valoró la unión con LLA "a partir de las coincidencias en las políticas públicas", pero puntualizó los límites del acuerdo: "Una alianza electoral solamente para triunfar en una elección, empieza y termina en los procesos electorales". Además, cuestionó al intendente Jorge Ferraresi por su política de seguridad.


A dos días del cierre de alianzas de los diferentes partidos en vistas de las elecciones legislativas del mes de septiembre, continúa siendo una discusión la unidad entre LLA y un sector del PRO. Pese al anuncio oficial días atrás, hay sectores que continúan en contra de este acercamiento.

Política del Sur conversó al respecto con Maximiliano Gallucci, concejal y presidente del bloque de Juntos por el Cambio en Avellaneda, quien se refirió a esta unidad y la situación en la provincia de Buenos Aires.

En primer lugar, Gallucci consideró que “una alianza electoral solamente para triunfar en una elección, empieza y termina en los procesos electorales. Lo que nos une siempre tienen que ser las coincidencias que nosotros tenemos a través de qué políticas públicas queremos llevar adelante”.

Con lo cual, el concejal se refirió a la idea de crear un frente electoral con valores similares y diferentes espacios políticos, “porque si es para repartirse cargos en una lista y al otro día todos ocupan un lugar distinto, no tiene ningún sentido”.

“Lo que nosotros pregonamos es transformar la vida del bonaerense a través de estas elecciones. Venir con una gestión que modifique todas estas cuestiones que nosotros entendemos, que la provincia de Buenos Aires no está llevando adelante. Y eso es lo que se manifiesta a partir de la unidad”, remarcó.

En ese sentido cuestionó la gestión del gobernador Axel Kicillof: “Hoy tenés en la provincia de Buenos Aires una gestión que no solo no le ha resuelto ningún problema al bonaerense, sino que viene generándole cada vez más inconvenientes y los que existían, se agravaron”.

Siguiendo en esta línea, comparó la gran inversión de la Ciudad de Buenos Aires con respecto a la seguridad, mientras que en la provincia “es todo lo contrario. Se ve una desinversión, una disparidad entre los municipios, porque hay municipios que les interesa la seguridad y otros municipios que no o no lo tienen como una prioridad”.

Asimismo, comentó que “Avellaneda no destina más del 3 % del presupuesto a la seguridad”.  “Nosotros tenemos presentado el Sistema Municipal Público de Seguridad, que genera un sistema integral en la seguridad”, agregó.

En otro orden, con respecto a las alianzas, manifestó: "Creo en las uniones y en la unidad a partir de las diferencias. Lo más jugoso de una unidad, con gente o con espacios que no piensan lo mismo, es que te sentás en la misma mesa y cada cual desde su perspectiva plantea posibles soluciones a una problemática”.

Por otro lado, subrayó que la presencia del estado es fundamental: “Creo en el estado eficiente. El estado no es un obstáculo o un enemigo del sector privado, sino que es el que le da la mano al privado para que se desarrolle”.

Finalmente sostuvo que “lo que viene en la provincia de Buenos Aires tiene que ver con el trabajo en conjunto”. Y destacó que desde el Concejo Deliberante, trabajan en conjunto con distintos espacios políticos en proyectos “que le mejoren la calidad de vida al vecino de Avellaneda”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias