domingo 06 de julio de 2025 - Edición Nº2405

Sociedad | 5 jul 2025

FALTAZO DE MÁXIMO KIRCHNER

Fuertes tensiones en el Congreso del PJ que eligió sus cuatro delegados para negociar listas

Los dos datos relevantes del encuentro. Quiénes elogiaron el congreso y quienes lo criticaron. Qué dijo Cascallares sobre el titular del PJ bonaerense. Qué dijo Fernando Gray. Porqué la CGT marcó la cancha en Merlo. Qué pasó en la previa en José C. Paz.


Por: Ricardo Carossino

En un congreso con no poca tensiones, quedaron designados los cuatro representantes justicialistas para el frente que competirá en las elecciones de setiembre y octubre. Estos son, por el Movimiento Derecho al Futuro, Gabriel Katopodis y Verónica Magario y por el lado del kirchnerismo más ortodoxo, Federico Otermín y Mariel Fernández.

Estos cuatro elegidos tendrán la famosa lapicera para avalar candidaturas. Es decir, ninguna decisión tendrá validez si no tiene las cuatro firmas. Además de eso, el intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares pidió facultar a Máximo Kirchner, para que tenga participación plena en dicha comisión. Quedan por designar los dos representantes del Frente Renovador de Sergio Massa.

Este no es un congreso más con el peronismo gobernando el país, sino una convocatoria caliente y difícil en la que varios espacios necesitan consensuar postura post fracaso del 2023 que aún siguen sin resolver, a las que suman nuevos planteos de estrategias.

Mariano Cascallares fue el encargado de leer la moción a la que el Congreso respondió con un aplauso cerrado. “Con Máximo Kirchner deberán garantizar la estricta ecuanimidad de los sectores del peronismo, de la conformación de la alianza”.

El intendente anfitrión, Gustavo Menéndez había sido parte del grupo que terminó de cerrar el acuerdo para la conformación de la comisión habilitada para salir en búsqueda de aliados. Junto a él se sentaron los dos principales laderos bonaerenses de Máximo Kirchner: Mayra Mendoza y Facundo Tignanelli.

De hecho en José C. Paz, en la previa a este encuentro en Merlo, cerca de 40 intendentes se reunieron pedirle a Kicillof que anule el desdoblamiento. Esto es algo que la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza ya lo había hecho frente al gobernador, recibiendo una respuesta negativa por parte del primer mandatario bonaerense.

Política del Sur consultó fuentes del Movimiento Derecho al Futuro sobre esta iniciativa por parte de intendentes y concluyeron de manera tajante: “Es intrascendente”. Sin representantes de la superestructura como Massa, Kicillof y Máximo Kirchner, algunos intendentes que participaron este pasado viernes fueron Leonardo Naridni , Mayra Mendoza, Federico Áchaval), Pablo y Alberto Descalzo, Mariel Fernández , Federico Otermín y Gustavo Menéndez (Merlo). Todos aliados principalmente a la facción de La Cámpora.

Quizás la noticia más relevante para el MDF fue la ratificación del apoyo al gobernador por parte de la CGT. El secretario adjunto de la Confederación General del Trabajo (CGT), y líder del gremio estatal la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), Andrés Rodríguez, afirmó que la central sindical ya tomó partido en la interna del PJ bonaerense y aclaró: “La gran mayoría de los dirigentes de la CGT le dan el apoyo al gobierno de Kicillof porque es un factor importante, gobierna el peronismo y es clave que ese gobierno se reafirme”, afirmó Rodríguez y enfatizó: “La renovación es necesaria, no se trata de fusilar a nadie“.

En el encuentro del sábado en Merlo, llamó la atención la relevante ausencia del hijo de CFK. Aunque el reglamento partidario no obliga a la participación del titular de la agrupación en el Congreso, tampoco la impide y Máximo no sólo participó de la reunión anterior de los congresales, en 2023, sino que fue el encargado de cerrar la jornada; en contraste, su ausencia de hoy resulta llamativa, así como la no participación de La Cámpora en la comisión que armará el frente.

Respecto de los motivos de esta ausencia es la pregunta que todos se hacían apenas empezado el congreso en Merlo. También se lo preguntaban los kamporitas de paladar negro. La respuesta a este interrogante quedó por el momento sellada con un completo hermetismo.

Quién salió a opinar sobre el congreso fue el intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray: “La unidad no es amontonamiento y la lealtad no se sobreactúa”, y agregó en su cuenta de X: Desde el peronismo bonaerense sabemos que venimos perdiendo las elecciones legislativas desde hace casi 20 años. Después de dos décadas, debiéramos haber recibido las numerosas señales que nos dan las urnas”.

Al término del congreso el PJ informó que "en el marco de lo que la presidenta del PJ Nacional denominó Terrorismo de Estado de baja intensidad que pretende garantizar la miseria planificada del pueblo argentino, se definió trabajar de manera permanente en la campaña de "Argentina con Cristina".

El debate conducido por Fernando Espinoza giró en torno a la aprobación de las alianzas, el respaldo a la unidad partidaria y definiciones políticas sobre el contexto nacional. En ese marco, se aprobó la moción que habilita a las autoridades a conformar alianzas para los próximos comicios, además de quedar validados los balances y estados contables del partido.

Como dijo una fuente ministerial presente en el congreso del PJ, “a partir del lunes empieza lo picante”, y es así, ahora, la negociación de los delegados facultados se trasladará a las secciones electorales pero la señal que se buscó fue de unidad interna de cara a las elecciones de septiembre.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias