

El pasado jueves 3 de julio, el presidente brasileño, Lula Da Silva se reunió con Cristina Fernández en su residencia de la calle San José, en el barrio de Constitución. El mandatario manifestó su apoyo a la ex presidenta, desde el momento en que se conoció el fallo y finalmente pudo visitarla aprovechando la cumbre del Mercosur.
Política del Sur conversó al aire con Leticia Navarro, periodista brasileña, quien se refirió al impacto de la situación política y social argentina en el país vecino. “Es una política bastante distinta a la de Brasil. Y este encuentro fue un gesto de simbolismo político”, sostuvo.
“Son dos países que siempre fueron socios comerciales, financieros. Pero políticamente están bastante aislados, porque son dos políticas muy distintas. Desde la asunción de Lula y luego Milei, hasta hoy no existió ningún acercamiento que no sea solo protocolar”, explicó Navarro.
En ese sentido, agregó que “son países importantes dentro de Latinoamérica, son socios importantes que deben llevarse bien, pero tenemos estas diferencias políticas ahora que generan un alejamiento muy grande”.
En otro orden, la periodista se refirió al flujo de turismo entre Argentina y Brasil y manifestó que ahora son más los argentinos que viajan, que los brasileños que llegan al país. “Estamos teniendo al revés, muchos argentinos acá en Brasil. Hubo una ola argentina que se quedó conocida como ‘Verano buena onda’”.
Siguiendo en esta línea, remarcó que “había un éxodo muy grande de estudiantes brasileños a la Argentina y ahora derivaron para Paraguay, a estudiar medicina principalmente. Los brasileños están enfocados en otras oportunidades. Para ellos Argentina se quedó caro y casi que inviable”.
Si bien expresó que la economía argentina está cara para el turista, también señaló que en Brasil hay “mucha gente quejándose de los precios en el supermercado, la canasta alimentaria básica, esta cara. Muchas personas tienen que disminuir algunos consumos importantes como carne, pollo y reemplazando alimentos”.
“Tenemos 2 años más del gobierno de Lula y el presidente está tomando todas las medidas económicas, con su ministro de economía, para revertir este escenario”, subrayó.
Por otro lado, habló sobre la situación política interna de Brasil: “Tenemos una polarización muy grande desde el principio de la victoria de Lula. Una parte de la población no acepta a Lula. Además, la parte política con sus opositores fuertísimos dentro del congreso. Y para colmo, la prensa también tiene sus elecciones, polarizan sus editoriales”.
Y añadió que “tenemos estos tres frentes que sí hacen que Brasil esté polarizado, sociopolítico y en términos de prensa”.
Siguiendo en esta línea, explicó que no se dan manifestaciones sociales de la misma manera que en Argentina: “Las manifestaciones en Brasil son encuentros un domingo por la lucha de la democracia, como ya viene ocurriendo. Pero paros, cortar las calles, o de este tipo, como existe en Argentina, no tenemos”.