viernes 04 de julio de 2025 - Edición Nº2403

Provincia | 4 jul 2025

Alianza electoral

Inminente acuerdo entre LLA y el PRO en la Provincia

Finalmente el karinismo cedió y los 13 intendentes amarillos impondrán el 70% de los miembros de las listas de concejales en los distritos que manejan. En las Secciones electorales los amarillos tendrán garantizado un lugar a salir para amortiguar la sangría en la Legislatura bonaerense.


Por: Federico Cedarri

El tiempo apremia a los negociadores de La Libertad Avanza y el PRO que trabajan a contrarreloj para lacrar un pacto electoral en el ámbito de la provincia de Buenos Aires.

Es que el próximo 9 de julio es la fecha límite donde deberá estar sobre la mesa la ratificación de la alianza política que pacientemente prohíjan el enviado de la Casa Rosada Sebastián Pareja, que cuenta con la venia de Karina Milei, y el titular del PRO, Cristian Ritondo.

Según todos los indicios la alianza está a un tris de cerrarse y habría finalmente fumata blanca para conformar el frente electoral.

Es un gran alivio para Ritondo que bregaba por equilibrar las emociones entre los que rebosaban de ansias por cerrar un acuerdo con los violetas como el tándem Diego Santilli- Guillermo Montenegro y aquellos que insistían en que se  respetase la territorialidad, el juninense Pablo Petrecca y la alcaldesa de Vicente López, Soledad Martínez.

Ritondo habría logrado finalmente que Karina Milei ceda y le aprobara el esquema de 70/30 que los intendentes rebeldes amarillos reclaman con fragor.

Ergo, en sus distritos tendrán la potestad de incluir en la lista de concejales al 70 por ciento de los cargos tanto a concejales como consejeros especial y relegando a los violetas a un módico tercio de las listas.

Sin embargo, el actual titular partidario amarillo no logró que el PRO tenga algún tipo de mención en la boleta y menos que el amarillo integre algún espacio en los colores.

En ese punto Karina fue contundente: se usará el violeta como color unívoco y el frente se llamará La Libertad Avanza.

Ritondo se jacta puertas adentro que logró finalmente hilvanar una negociación digna como le pidió el titular partidario nacional Mauricio Macri, incorporó al resistente jorgemacrismo al esquema de la alianza electoral y con ello contribuyó a desactivar la formación de sellos alternativos como ocurrió con los hermanos Santiago y Manuel Passaglia en San Nicolás.

Tuve que resignarse a que la identidad partidaria quedará diluida dentro de La Libertad Avanza por la necesidad de darle un corte a las negociaciones que se estaban tornando complejas, al punto de que algunos intendentes rebeldes estaban pensando en juntar fuerzas con el abadismo y conformar una remake de Juntos por el Cambio.

También precipitaron al acuerdo la unificación que se logró en Unión por la Patria luego de la detención de Cristina Kirchner.

En rigor, si existía alguna mínima chance de que el gobernador Kicillof rompiera con el camporismo la misma quedó desestimada luego del episodio judicial de la ex presidenta.

Esa circunstancia apuró los tiempos de negociación y en cierta manera también obligó a la Casa Rosada a ceder posiciones y meter a los 13 intendentes amarillos adentro del frente electoral: el mileísmo prefirió no dejar ningún cabo suelto y resignó su apetencia original de quedarse con el 50 % de las candidaturas en los distritos que maneja el PRO

Las listas seccionales

El PRO también habría conseguido que en las listas seccionales al menos tenga un lugar a salir para evitar un desmembramiento de la tropa legislativa que va a sufrir importantes pérdidas a partir del 10 de diciembre.

En la Segunda podría encabezar alguien del palo de Ritondo, por el momento está vedado Matías Ranzini porque lleva dos períodos consecutivos como diputado, el segundo lugar sería para la Libertad Avanza y el tercer casillero podría estar reservado para algún representante del alcalde de Pergamino, el angelicista Javier Martínez.

En la Cuarta también el PRO podría encabezar con algún alfil del juninense Pablo Petrecca o el mismo intendente, el segundo lugar podría ser para el armador seccional, el parejista Gonzalo Cabeza.

En la Quinta Sección, y como viene informando PDS, es muy posible que el alcalde marplatense Guillermo Montenegro le ponga el cuerpo a la pelea electoral y encabece la boleta para senador, lo acompañaría en segundo término alguien del riñón del libertario Alejandro Carrancio.

En tanto, en la Sexta y Sétima Sección electoral encabezarán dirigentes de La Libertad Avanza y el PRO se deberá conformar con el segundo o tercer lugar: en ninguna de las dos regiones bonaerenses los amarillos despuntan intendencias.

En la Octava hay varios nombres en la gatera para encabezar la lista para diputados provinciales, se habla de Carolina Píparo o Juanes Osaba para ponerse al frente de la boleta y el ritondismo pulsea por la ex garrista Julieta Quintero Chasman para el segundo lugar aunque desde la Casa Rosada ven con buenos ojos a Carolina Barros Schelotto por la devoción futbolera que el presidente tiene por su hermano Guillermo.

En el conurbano estaría claro que en la estratégica Tercera Sección electoral el primer lugar será para La Libertad Avanza, donde la definición estaría a cargo del armador provincial Sebastián Pareja, donde suena fuerte el nombre de la parlamentaria del Mercosur y vicepresidenta del partido en la Provincia, Miriam Niveyro. Sin embargo, el karinismo también está midiendo a la funcionaria de Capital Humano Leila Gianni.

En tanto en la Primera Sección todos los boletos para encabezar la lista a senadores provinciales los tendría el Colo Diego Santilli seguido por alguien del riñón del alcalde de Tres de Febrero, Diego Valenzuela.

La idea que tienen tanto el PRO como los libertarios pasa por ubicar al frente de las boletas a los candidatos más taquilleros que se encuentren a mano.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias