viernes 04 de julio de 2025 - Edición Nº2403

Sociedad | 3 jul 2025

JUNTOS PERO NO UNIDOS

Grindetti presidirá la asamblea que confirmará la alianza con LLA

La asamblea deja abierta la negociación de la letra chica. ¿Qué pasará con los intendentes amarillos? ¿Los sin tierra de ambos espacios quedarán conformes? ¿Quién pierde y quien gana en esta nueva alianza de derecha?


Por: Ricardo Carossino

Este viernes al mediodía, si no sucede algo de último momento, la asamblea bonaerense del PRO terminaría por aprobar el acuerdo (por ahora electoral) entre el partido de Mauricio Macri y el partido de Javier Milei, no sin tensiones que no se resolverán con la elección.

Si el 7 de setiembre el gobernador Axel Kicillof falla en su estrategia de desdoblamiento, la unidad en acción de estos dos partidos tendrá una sobrevida, si pasa lo contrario (si Sebastián Pareja falla en su estrategia de retacear protagonismo a los amarillos) el acuerdo no llegará al 8 de setiembre.

Néstor Grindetti, a cargo de la organización de la asamblea PRO, llamó a los dirigentes amarillos a congregarse votar la conformación de la alianza electoral, que se llamará Frente La Libertad Avanza o la Libertad Bonaerense.

Sin embargo, en la asamblea cada sector llevará sus tensiones como explicó un referente de Avellaneda a Política del Sur y se volverá a plantear la necesidad de “conservar una identidad amarilla” o ceder al triunfalismo de Karina Milei, Lule Menem y Sebastián Pareja.

Dos dirigentes, el de avellaneda y otro de Lanús, ya adelantaron a este portal que este viernes se sellaría el acuerdo, pero sin cerrar los porcentajes en las listas. El tema de los candidatos quedará para la semana próxima, aunque como dijo un dirigente de la Primera del PRO, si mañana (por hoy) se aprueba el acuerdo es porque ya hay un borrador de consenso para avanzar en el poroteo.

En el caso de los sin tierra, como son los Municipios de la Tercera Sección, se entiende que llegarán a acuerdo por el simple hecho de que no hay un intendente que necesite abrochar su bloque en el HCD.

La mayor tensión en esta discusión es la parte que le toca a los intendentes amarillos. Esto, lo que confirma, es que el PRO está del lado débil de la mesa porque los tres intendentes libertarios (Diego Valenzuela de Tres de Febrero, Juan Morillo de 25 de Mayo y Fernanda Astorino Hurtado de Capitán Sarmiento) no plantearon ninguna moción de privilegio para discutir los porcentajes de listas.

En LLA avanza por caso (no todos) hay dirigentes que entienden que existió una autopercepción de éxito que iba a traer como consecuencia un éxodo masivo de concejales del PRO hacia el lado violeta y que al final no sucedió.

En los municipios con mayor caudal electoral los amarillos no se fueron corriendo con Milei. En rigor apenas un puñado de concejales pegaron el salto al otro espacio de derecha. Al cabo, lo que Pareja consiguió fue incorporar a Marcelo Villa, Guillermo Bonafina y Claudia Serapio para Lanús; Melina Baio y Adrián Zalazar para Esteban Echeverría; Peto Rojas y Agustina Caparros para Ensenada y Héctor Ravelo para Berazategui; además de algunas consejeras escolares.

Si LLA esperaba crecer en el cierre de listas, lo hizo pero quizás no tanto como soñaban. Ahora tendrán que hacer una muy buena elección (algo que Milei y Pareja descuentan) para crecer en volumen político en la Provincia de Buenos Aires. Sin embargo, si Javier Milei aunque crezca no gana las elecciones tanto de setiembre como de octubre, su hoja de ruta económica tendrá fuertes resistencias del exterior.

Por su parte, los amarillos, aún en esta crisis de representación siguen apostando a una renovación de caras y no quieren perder su espacio de pertenencia: “Tenemos que mantener nuestro perfil republicano”, insisten en aclarar los concejales con los que PDSUR habla.

“Tal vez el partido pueda ofrecer una opción a los alcaldes que no puedan acordar con los libertarios para seguir usando el sello del PRO”, confió un referente al tiempo que volvió a explicar la desconfianza hacia los futuros concejales de Milei, porque si el 8 de setiembre se rompe la alianza estos jefes de ejecutivos verían mermar sustancialmente sus bloque locales.

Este llamado a votación autorizará a Cristian Ritondo a redactar la letra chica sobre porcentajes electorales para cada sector. A su vez, las segundas líneas de cada sector, Matías Ranzini, Agustín Forchieri, Alejandro Rabinovich y Adrián Urreli, en nombre de Ritondo, Santilli, Montenegro y Grindetti, respectivamente, serán los apoderados del documento que servirá como puntapié inicial a la conformación del Frente Libertad Avanza.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias