

Una vecina de Ingeniero Budge denunció que los dueños de un taller clandestino de chapa y pintura que funciona "sin habilitación" al lado de su casa, colocaron la chimenea de una salamandra en su patio sin su autorización, y que se niegan a quitarla, a pesar de sus constantes reclamos.
En diálogo con el programa radial Política del Sur, Victoria Sequeira, la mujer afectada, contó su temor por el riesgo a una posible intoxicación con monóxido de carbono, a raíz del intenso humo.
"Simplemente me dijeron que no la iban a sacar, y que yo haga 'lo que tenga que hacer'", manifestó la entrevistada, en referencia a la respuesta de sus vecinos, con quien mantiene una mala relación hace años, debido a otros conflictos. "También colocaron ventanas a mi patio", recordó.
Victoria, que es madre de un menor con asma, que padece diariamente los efectos del humo, por lo que decidió recurrir a la municipalidad de Lomas de Zamora ante la falta de respuestas de la otra parte. Sin embargo, las autoridades todavía no tomaron medidas concretas.
"Es un peligro, tanto para nosotros como para ellos, tener eso sin la ventilación adecuada", alertó sobre al riesgo que conlleva la inhalación de los gases tóxicos.
MONÓXIDO DE CARBONO "El ASESINO SILENCIOSO"
Cinco integrantes de una familia murieron por intoxicación con monóxido de carbono en las últimas horas en una vivienda de Villa Devoto, y la tragedia, renovó la preocupación de cada invierno.
La mayoría de los casos se dan durante el invierno, cuando los ambientes están mal ventilados y se utilizan métodos de calefacción en mal estado. Este “asesino silencioso” no tiene color, sabor ni olor, lo que dificulta su detección.
Según datos oficiales, cada año mueren entre 150 y 200 personas en Argentina por intoxicación con monóxido de carbono. La mayoría de las víctimas fallece en el hogar, durante la noche o las primeras horas de la mañana.