jueves 03 de julio de 2025 - Edición Nº2402

Gremiales | 2 jul 2025

ACTO HOMENAJE

La CGT recordó a Juan Domingo Perón: “Lealtad inquebrantable”

Al cumplirse un nuevo aniversario de su muerte, la central obrera valoró la figura del tres veces presidente, y recordó su multitudinario velatorio, como unión entre su figura y su líder. Además, criticó el actual estado de situación del mercado laboral con el gobierno de Milei.


La Confederación General del Trabajo (CGT) homenajeó esta semana al ex presidente Juan Domingo Perón, al cumplirse 51 años de su fallecimiento, con un mensaje en el que destacó “la lealtad inquebrantable del pueblo trabajador” con su líder, al recordar que más de un millón de personas concurrieron a despedirlo durante sus exequias.

 

Ese 1 de julio se materializó la lealtad inquebrantable del pueblo trabajador con Perón. Una despedida signada por las conquistas populares que Perón había hecho posibles para su pueblo”, afirmó la central sindical en un comunicado difundido en redes sociales.

El texto está acompañado por imágenes de las portadas de los diarios de la época, que estuvieron dedicadas exclusivamente a la muerte del tres veces presidente, en algunos casos con ediciones especiales ya que el fallecimiento se produjo pasado el mediodía. “Más de un millón de argentinos se acercaron a despedir a quien fue el artífice del movimiento que sentó las bases para salvaguardar la dignidad del pueblo trabajador”, expresó la entidad gremial que encabezan Héctor Daer (Sanidad), Carlos Acuña (Estacioneros), y Octavio Argüello (Camioneros).

 

La CGT destacó que la multitudinaria movilización que se produjo al conocerse la muerte del jefe del Estado fue protagonizada por “ese mismo pueblo que, gracias a Perón, pudo soñar con un futuro de prosperidad para sus familias. Ese es la lealtad de la que hablaba Perón. La lealtad del pueblo trabajador”.

 

En tanto, hubo actos para recordar la figura de Perón en todo el país. Gremios y afines al peronismo se reunieron este martes en la plaza Juan Domingo Perón de avenida Pringles y Haití, en Bahía Blanca, para conmemorar el aniversario del fallecimiento del líder fundador del peronismo. El acto contó con la participación de referentes gremiales de la UOCRA, SMATA, AEC, SOSBA y fleteros, así como militantes y dirigentes del Partido Justicialista local.

 

"Al casi cumplirse 70 años de la proscripción del peronismo, esta palabra vuelve a resonar con fuerza. Este homenaje es fundamental para estar unidos en momentos tan complejos, donde nuestro pueblo, los trabajadores, los niños y las familias no pueden seguir soportando... tenemos un presidente que manifiesta una agresividad inusitada, insultando a gobernadores, incluso a mujeres. Y eso no puede quedar impune". Domínguez reclamó unidad entre los trabajadores y la sociedad: "La única forma de resistir es la unidad. A pesar de las bombas, de los fusilamientos, de los compañeros muertos y desaparecidos, no nos han vencido. Pero ¿hasta cuándo tendremos que soportar esto?", expresó.

En contraposición, la CGT denunció un fuerte deterioro en las condiciones laborales del país, destacando el aumento del desempleo, la pérdida de empleos formales y la caída del poder adquisitivo de los salarios. En una publicación en redes sociales, la central sindical señaló que el desempleo alcanzó el 7,9 por ciento, el nivel más alto de los últimos cuatro años.

 

La CGT afirmó que, desde la asunción del nuevo gobierno, se perdieron 210.971 puestos de trabajo y cerraron 13.862 empresas registradas. Además, alertaron que el crecimiento del empleo informal no compensa la caída del empleo formal, lo que agrava la precarización laboral. Los salarios, por su parte, no logran recuperar terreno frente a la inflación, profundizando la pérdida de poder adquisitivo.

 

El comunicado también criticó la tendencia de las empresas a optar por el pago de horas extras en lugar de generar nuevos puestos de trabajo, lo que reduce las oportunidades laborales y los derechos de los trabajadores. La CGT enfatizó que los trabajadores no deben ser “la variable de ajuste” sino “la fuerza productiva del país”. La central sindical apuntó directamente al gobierno de Javier Milei, responsabilizándolo por las políticas que, según ellos, han llevado a esta situación de crisis laboral y económica.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias