jueves 03 de julio de 2025 - Edición Nº2402

Provincia | 2 jul 2025

Mar del Plata

Fuerte preocupación en la industria pesquera por la caída de la actividad

La industria pesquera marplatense atraviesa una profunda crisis y ya registra más de 400 despidos. “Este gobierno viene a romper una dinámica productiva nacional”, advirtió el concejal Juan Manuel Cheppi, quien denunció la falta de gestión de Montenegro.


La motosierra de Javier Milei continúa avanzando sobre los sectores productivos y en Mar del Plata, la industria pesquera comienza a percibir con fuerza los recortes y las políticas del actual gobierno.

El concejal del bloque del Frente Renovador de la localidad costera, Juan Manuel Cheppi, denunció que hay más de 400 despidos en el sector y Mar del Plata sufre fuertemente las políticas de ajuste.

En diálogo con Política del Sur, Cheppi afirmó: “La pesca y la producción del langostino y la merluza, que son los dos exponentes más grandes que tenemos de valor agregado y de generación de fuentes de empleo en tierra también, hoy no son competitivos, ni rentables”.

Y detalló que esto obedece a varios factores. En primer lugar, por la baja del precio internacional, además de los costos que se “incrementaron exponencialmente desde la llegada de este gobierno, con un tipo de cambio que no genera las condiciones”, y por otro lado, la decisión de los empresarios de no enviar los barcos a pescar, porque no es rentable.

En ese sentido, el concejal expresó que “esto genera una preocupación muy grande y un efecto cadena de un ecosistema que hoy se estima entre 4.0000 y 5.0000 empleos directos e indirectos, que se quedan en alerta porque no está la producción y no viene el pescado”.

Y cuestionó que el Gobierno no impulsa políticas de acompañamiento a un sector que “genera dólares genuinos porque exporta su 95% de la producción”. “En este contexto de una balanza en la que hoy se van más dólares de los que entran, da muestras concretas de la insostenibilidad de este proyecto económico”, apuntó.

Y señaló que Mar del Plata es un ejemplo de esto, ya que el sector pesquero lleva una gran cantidad de despidos en el último tiempo. “Este gobierno viene a romper una dinámica productiva nacional con empleo argentino”, remarcó, y recordó algunos artículos de la Ley de Bases que desde el sector marítimo se pudieron frenar, como la posibilidad de tener marineros de otras nacionalidades en el mar argentino o la posibilidad de comprar buques usados, cuestión que se está impulsando actualmente.

En otro orden, subrayó que “tanto el intendente (Guillermo Montenegro) como el gobierno nacional, no están poniéndose al frente de este reclamo, que es lo que venimos planteando”. Y sumó también que desde el Concejo Deliberante se aprobó por unanimidad la emergencia en el sector. “Lejos de bajar las retenciones como al campo, al revés, se le agregaron derechos únicos de extracción y diferentes herramientas que hoy elevan los costos de producción y ni hablar del gasoil que se dolarizó”, lamentó.

Por otro lado, criticó el accionar de Montenegro, quien tuvo posturas contradictorias con respecto a la explotación petrolera, además de “perseguir a la gente en situación de calle y mofarse de eso”. “Debería ocuparse por los problemas estructurales de desarrollo de una ciudad que tiene casi un millón de habitantes y está subiendo videos a TikTok para ver si puede conseguir un cargo a nivel nacional en algún ministerio”, cuestionó.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias