

El sector de la salud es uno de los más afectados por las políticas del gobierno de Javier Milei, los hospitales públicos sufren los recortes y se enfrentan a la falta de insumos y de personal por despidos y migraciones por los bajos salarios.
El hospital Posadas de Haedo es uno de los más afectados. Política del Sur conversó con Guillermo Pacagnini, secretario de Asuntos Internacionales de la CICOP, seccional San Martín, quien denunció una nueva “ola de despidos”.
“Tenemos contabilizados alrededor de 2.800, sólo en las áreas estatales más conocidas. Habría que hacer un relevamiento mayor, pero es la tercera ronda de despido que hubo cada tres meses”, planteó el dirigente gremial.
Asimismo, destacó que se trata de empleados que “estaban trabajando en condiciones precarias”. “Tenemos informes en otras áreas que han despedido gente de planta permanente en menor cantidad, cuando dijeron que las áreas esenciales no se tocaban”.
En ese sentido, sostuvo que históricamente las condiciones de trabajo del Posadas son muy precarias.“Hay una relación con un problema estructural, que es justamente la precarización laboral”, advirtió, y remarcó que “esa base aprovecha este Gobierno, le facilitaron el trámite, porque lo que tienen que hacer es rescindir o no renovar el contrato”.
Y agregó que la administración libertaria “viene a pasar la motosierra sobre miles de puestos de trabajo, a pegarle al sector salud”. Y señaló que “hay gente de 20 o 30 años de trabajo, incluso, muchos se jubilan precarios, es una barbaridad”.
Por otro lado, denunció que en este momento fueron despedidos 88 trabajadores y “se dice que va a haber más”. Se trata de un recorte transversal del equipo de salud, ya que afecta a todas las áreas, “desde una bióloga molecular, endocrinólogos y hasta administrativos".
Se trata de “un hospital castigado”, manifestó Pacagnini. Recordó que también se contabilizaron 300 despidos en el INTI y recordó que esto mismo ocurrió en 2018 con Mauricio Macri. “Las fechas de despidos a veces son los vencimientos de los contratos”, precisó. “Con el macrismo hubo 1500 despidos de un plumazo en una primera etapa y después hubo 250 en una segunda etapa, fue algo tremendo”, explicó.
En esa línea, destacó: “Logramos que se reincorpore una parte de los despedidos para garantizar el funcionamiento del hospital, pero ahora, lamentablemente vuelven a la carga”. “Mucho no les importa, en particular la salud, la educación y lo que llaman servicios esenciales, que son esenciales a la hora de criminalizar la protesta , pero no a la hora de poner la plata para los presupuestos”, recalcó.
Finalmente, concluyó que “esto es un conflicto gremial, por un lado, y habrá paros y movilizaciones; pero por el otro lado, hay una batalla cultural que hay que salir a discutir con estos energúmenos que están entronizados ahora en el poder”. Y agregó que se realizó una asamblea, por lo que avanzarán con las medidas gremiales y juntarán firmas para la reincorporación de los trabajadores despedidos.