jueves 03 de julio de 2025 - Edición Nº2402

Provincia | 2 jul 2025

Panorama electoral

El radicalismo cierra el frente de centro en la provincia de Buenos Aires

Los centenarios ya aunaron un consenso entre intendentes y legisladores para la conformación de una alianza alejada tanto del kirchnerismo como del mileísmo. Participarían lilitos, margaritos y sectores del peronismo ligados a Emilio Monzó y Joaquín de la Torre. Los hermanos Passaglia desestimaron formar parte del armado y jugarán con sello propio en la Segunda Sección Electoral.


Por: Federico Cedarri

El radicalismo bonaerense ultima detalles en lo que tiene que ver con la estrategia electoral que llevará adelante en el turno del comicio provincial y municipal del 7 de septiembre.

Tanto los integrantes de la Convención de Contingencia como los del Comité de Contigencia, donde interactúan abadistas y evolucionistas, han mantenido contactos fluidos con intendentes, legisladores provinciales y concejales que sirvieron para recolectar distintas impresiones sobre el proceso electoral que se avecina con la intención de lograr una síntesis.

Si bien algunos alcaldes, los menos, habían empujado hace un tiempo la chance de sumarse a la alianza que pergeñan el PRO y LLA la postura casi unívoca por estas horas es la de formación de un espacio de centro.

La estructura que imaginan contendría en su seno a la Coalición Cívica, el GEN y sectores del peronismo tradicional no k, fundamentalmente el espacio que capitanea Emilio Monzó.

El tiempo asecha y los dos órganos partidarios comandados por el abadista Miguel Fernández y el loustocista Pablo Domenichini se acercan a una definición inminente: se espera que en los próximos días comuniquen oficialmente sobre los pasos a seguir.

Una pista sobre ese aspecto lo adelanta el radicalismo platense que maneja el evolucionista Pablo Nicoletti que ya tejió acuerdos con el GEN, la CC y el socialismo.

“Hoy estamos todos de acuerdo en una alianza de centro con el radicalismo como eje medular del frente político”, suelta a PDS una fuente parlamentaria ligada al abadismo.

Los principales referentes centenarios aceleran las gestiones con lilitos y margaritos y prevén continuar su alianza estratégica con el monzonismo, también podría sumarse a ese armado el senador provincial Joaquín de la Torre y el alcalde chivicoyense Guillermo Britos.

La idea primigenia de los centenarios es que el armado que se prohíje se encuentre ajeno a los dos extremos del arco ideológico que amenazan con acaparar la mayoría de los votos en un escenario de polarización: La Libertad Avanza y el kirchnerismo.

Por el momento nadie se atreve a profetizar sobre si el neurocientífico Facundo Manes, que pegó el portazo del radicalismo para encabezar un armado con parte del peronismo cordobés que maneja el ex gobernador de la provincia mediterránea Juan Schiaretti, podría desandar sus pasos e integrarse al espacio que tejen los centenarios.

“La mayoría de los intendentes y legisladores no quieren saber nada con Manes, se portó mal y tuvo actitudes muy individualistas”, desliza por lo bajo a este portal un parlamentario boina blanca.

Los Passaglia afuera

En la búsqueda de aliados en el campo del peronismo no kirchnerista el radicalismo intentó un acercamiento con el armado que despuntan los hermanos Manuel y Santiago Passaglia en San Nicolás y en el resto de los distritos de la Segunda Sección Electoral.

Sin embargo, los resultados de las gestiones no fueron las esperadas ya que los Passaglia resolvieron que no avanzarán en una alianza con ningún sector del radicalismo ni del peronismo no K: resolvieron jugársela solos con la carta de su sello Hechos.

Los hermanos esperan presentar listas a concejales en los distritos de la Segunda y también en la lista para diputados provinciales de esa región bonaerense.

Así las cosas, el frente de centro que zurce el radicalismo ya comienza a pensar en el armado de listas en las distintas secciones electorales.

Se presume que en la Quinta Sección el abadismo y el tandilense Miguel Lunghi manejaran con primacía la lapicera.

Mientras, en la Sexta tendrán mayor incidencia el GEN y la CC.

Por su parte, el partido centenario también podría poner el primer candidato a senador por la Cuarta Sección y el segundo casillero podría recaer para el espacio de Emilio Monzó.

En la Octava, que incluye a la capital provincial, se descuenta que el radicalismo de Pablo Nicoletti querrá cobrarse su triunfo en la interna partidaria y se presume que pondría el primer candidato a diputado provincial.

En el conurbano, el manejo de la lapicera será más diversificado ya que el radicalismo no tiene tanta preponderancia salvo la estructura de Evolución en la zona sur del Gran Buenos Aires y el armado de Nazarena Mesías en Lanús.

Ergo, deberán consensuar nombres con los lilitos y el peronismo de Joaquín de la Torre.

Los próximos días serán claves para finalmente dilucidar los aspectos sustanciales del frente político de centro que contendrá al radicalismo.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias