martes 01 de julio de 2025 - Edición Nº2400

Provincia | 30 jun 2025

LOS DETALLES DE UNA INTERNA QUE NO AFLOJA

Quiénes encabezarán las listas peronistas para pelearle la Provincia a Milei

Qué se acordó en el encuentro de este domingo en La Plata. Habrá un nuevo cónclave con Massa, Kicillof y Kirchner a solas. Quién quedó a cargo de la campaña electoral. ¿”Cristina libre” se impondrá en la agenda? Qué reclaman los intendentes.


Por: Ricardo Carossino

El informe del JP Morgan cayó como una bomba en el seno del gobierno y para colmo los gobernadores se pusieron de acuerdo y rompieron la estrategia de Javier Milei de negociar de manera individual con cada mandatario no kirchnerista. A priori, parece un contexto prelectoral favorable al peronismo de la Provincia de Buenos Aires, sin embargo lo que trascendió de su último encuentro este fin de semana, no fueron más que críticas internas hacia la inefable Cámpora.

Como ya adelantara Política del Sur este fin de semana, el resto del peronismo que no comulga con Máximo Kirchner tiene reparos en la estrategia que quiere imponer el titular del PJ bonaerense para centralizar la campaña en Cristina Kirchner y presionar al gobernador Axel Kicillof a decir que va a indultar a la ex presidenta presa.

Como ya también adelantó este portal en otra oportunidad, Kicillof es un dirigente que a priori tiene aún un margen interesante para ampliar hacia afuera, algo que la ex Presidenta ya no puede hacer, salvo fortalecer su histórico núcleo duro.

En La Cámpora son conscientes de este plus que maneja Kicillof y no quieren que lo use por lo que la intención de Máximo Kirchner, según admitió un dirigente de Hurlingham aliado a los cristinistas ortodoxos, sería poner límites en los socios fundadores del Movimiento Derecho al Futuro (MDF): los intendentes del conurbano.

También una fuente de prensa del Frente Renovador de la Primera sección reconoció a este medio que hay una intención manifiesta de La Cámpora de impedir el crecimiento del gobernador y que a Sergio Massa le molesta principalmente porque la unidad queda en segundo lugar, más cuando a Milei se le están yendo los inversionistas del carry trade.

PDSRUR en su nota del domingo, había dejado trascender que estos tres actores: Sergio Massa, Máximo Kirchner y Axel Kicillof iban a tener una reunión “en breve”, según lo había adelantado el secretario de un ministro bonaerense a este medio y ese mismo domingo sucedió.

Los tres popes del peronismo finalmente se reunieron durante más de tres horas en la sede del Ejecutivo, en La Plata, y acordaron una hoja de ruta para destrabar la unidad del peronismo. Se sentaron a esa mesa además, el jefe de Gabinete, Carlos “Carli” Bianco; los intendentes Fernando Espinoza (La Matanza), Julio Alak (La Plata), Mario Secco (Ensenada), y el hombre fuerte de Ituzaingó Alberto Descalzo, los intendentes Mayra Mendoza (Quilmes), Mariel Fernández (Moreno); y Federico Otermín (Lomas de Zamora) y por parte del FR, el presidente de Diputados bonaerense, Alexis Guerrera; el director del Banco Provincia, Sebastián Galmarini; y el intendente de San Fernando, Juan Andreotti.

Lo que contó a PDSUR un asesor ministerial de Kicillof fue que no se habló de nombres propios, pero que se llegó a un principio de acuerdo para que en las boletas vayan quienes estén mejor y tengan posibilidad de ganar en cada sección electoral.

Pero si se quiere la decisión más importante que salió de este encuentro fue que habrá otro encuentro más, una suerte de supercumbre entre los tres dirigentes a solas por el FR, La Cámpora y el MDF y que allí se definirán los nombres propios.

Hay premura en los tres, porque el calendario provincial tiene dos fechas decisivas: el 9 de julio, cuando cierran las alianzas y el 19 de julio, cuando se anotan las listas de candidatos. El cronograma electoral nacional tiene además el 7 de agosto, donde se cierran las alianzas y el 17 de agosto que es el cierre de listas.

Sobre lo que significa el poroteo de candidatos, la idea que todos aceptaron es que cada sector defina internamente quiénes van a ir en las listas y se tendrá que respetar lo que cada sector defina, resumió una de las fuentes.

Ante la embestida de La Cámpora por usar la campaña electoral para instalar el slogan “Cristina libre”, se acordó este domingo que el gobernador Kicillof (como había reclamado Bianco) será el encargado de definir la estrategia general de la campaña, con participación del resto de los sectores internos del panperonismo. Según lo recogido por PDSUR será enfocado en Milei sin olvidar la situación procesal de la ex Presidenta.

Por ejemplo en la reunión de la Cuarta Sección Maria Celia Gianini de Carlos Tejedor y otros intendentes ya plantearon que no quieren saber nada con hacer una campaña bajo el lema de Cristina libre, porque dicen, “ponen en riesgo los concejos deliberantes” y lo mismo reclamaron en la Quinta Sección Electoral. Es al cabo lo que reclamaron desde la Tercera y la Octava y principalmente en la Primera que escapa a la lógica hegemónica del peronismo.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias