

Por: Federico Cedarri
La situación judicial que rodea a la ex presidenta Cristina Kirchner paralizó la actividad legislativa, sobre todo en el terreno del Senado bonaerense donde estaba presupuestado insistir con la posibilidad de tratamiento del expediente de reelección indefinida de legisladores provinciales y concejales.
El proyecto del malvinense Luis Vivona, que tiene el apoyo de 15 firmas del bloque que comanda la cristinista Teresa García, viene pujando por conseguir los 24 votos necesarios para lograr aprobarlo por mayoría simple ya que despunta un dictamen de la comisión de Legislación General que conduce el merlense Gustavo Soos.
Como viene informando PDS, en el poroteo inicial la propuesta conseguiría en principio el apoyo de 20 legisladores peronistas, excluyendo a la massista Sofía Vannelli, a lo que debe sumarse los tres votos del bloque dialoguista que conduce Sergio Vargas.
De igual modo, las matemáticas no mienten y el expediente sigue estando a un voto de lograr la aprobación.
Sectores de la oposición libertaria como radicales abadistas y el PRO cerraron filas para evitar que el expediente pueda salir del Senado con media sanción y hasta el momento no hay indicios de que se vaya a quebrar esa resistencia.
De hecho, tampoco estarían dispuestos a dar quórum si el oficialismo no quita del temario el proyecto de reelecciones indefinidas: “Queremos que se traten los proyectos demorados de las comisiones en sesión Ordinaria de una vez por todas y se excluya el proyecto de Vivona”, explica a este portal un parlamentario amarillo.
Por otra parte, no ha habido avances sustanciales en las negociaciones respecto al megaproyecto que contiene una solicitud de endeudamiento por el equivalente a 1045 millones de dólares que mandó a la Legislatura el gobernador Axel Kicillof.
El expediente se encuentra empantanado en la comisión de Presupuesto e Impuestos esperando que el Ejecutivo eleve el valor del porcentaje de la toma de deuda que se utilizará para la conformación del fondo para intendentes: la normativa reza que será del 8% y los sectores de la oposición ex cambiemista advierten que debería ser cercano al 20%.
El proyecto del gobernador también contiene la prórroga de las emergencias provinciales hasta abril de 2026: en ese punto también hay discrepancias con la oposición ya que quieren reducir los plazos hasta diciembre de este año.
"No se puede vivir en emergencia”, dispara un legislador radical ante este portal.
De igual modo, el megaproyecto contiene una prórroga para los municipios hasta el 31 de diciembre de 2025 para comenzar con la devolución del fondo covid y del dinero girado para pagar la suma fija dispuesta por Sergio Massa en 2023.
Respecto a esta cuestión, vale aclarar que en Diputados descansa un proyecto que presentó el cristinista Juan Pablo de Jesús, con despacho de tres comisiones, que directamente cancela la deuda de aquellos fondos que los municipios recibieron de la provincia en 2020, 2021 y 2023.
Vale recordar que el camporismo desistió de su idea de llevar esta propuesta al recinto como un gesto de buena voluntad cuando Axel Kicillof metió el megaproyecto de endeudamiento por el Senado.
Otra cuestión que se viene postergando en la Cámara Alta provincial es la prestación de acuerdos por 75 pliegos judiciales que quedaron del remanente de 206 que remitió el gobernador bonaerense sobre finales de 2024.
Las entrevistas de rigor a los postulantes se llevaron a cabo durante el mes de noviembre del año anterior sin la presencia de legisladores del resto de los bloques.
De hecho, no se puedo lograr dictamen de mayoría por desacuerdos de la oposición con algunos nombres elevados por Kicillof por lo que entonces se convino patear todo para el año en curso.
En la última sesión del Senado, se logró la unanimidad para llevar en una primera instancia al recinto 131 pliegos para cubrir vacancias en los distintos Departamentos Judiciales que se constituyen en la provincia de Buenos Aires.
El tratamiento de los 75 pliegos restantes estaba impreso en el Orden del Día de la frustrada sesión de la semana anterior cuando la oposición volvió a ponerle límites al oficialismo: “Trataremos los pliegos y los proyectos demorados, no apoyaremos la reelección indefinida, si insisten no daremos quórum de nuevo”, advierte una fuente radical a PDS.
En rigor, se presume que la última semana de junio puede ser clave para el cristinismo en su intentona por llevar al recinto y aprobar la reelección indefinida para legisladores provinciales, ya que se agotan los plazos para la presentación de candidaturas que debe llevarse a cabo irremediablemente el próximo 19 de julio.