jueves 29 de mayo de 2025 - Edición Nº2367

Provincia | 26 may 2025

Sesión ordinaria

El Senado se reúne este miércoles: pliegos judiciales adentro y endeudamiento en veremos

Alumbró un acuerdo entre el oficialismo, el PRO y la UCR para sacar adelante los 205 expedientes que cubren vacancias en los distintos ámbitos de la justicia bonaerense. Endeudamiento en el temario de la comisión de Presupuesto e Impuestos de este martes. En caso de conseguir dictamen positivo necesita de los dos tercios del Cuerpo para refrendarse en el recinto.


Por: Federico Cedarri

El Senado provincial volvió a llamar a sus integrantes para un encuentro legislativo este miércoles desde las 15 horas luego de la frustrada sesión especial del jueves pasado, pero con la particularidad de que en esta ocasión la reunión parlamentaria revestirá el carácter de ordinaria.

En rigor, desde la oposición venían reclamando con insistencia la necesidad de llevar adelante una sesión ordinaria para poder darle tratamiento a distintas iniciativas que vienen con despachos de las comisiones y han ido acumulando rezagos en los últimos meses por la realizaciones de sesiones especiales que acotan el temario a cuestiones puntuales.

En esta ocasión la lupa estará puesta sobre la probable aprobación de los 205 pliegos judiciales que habían sido desestimados para su tratamiento en noviembre pasado, antes de la finalización del período ordinario, porque tanto el PRO como la UCR abadista se negaban a convalidar los dictámenes: los dictámenes deben salir por unanimidad de la comisión de Asuntos Constitucionales y Acuerdos que maneja el camporista Emmanuel González Santalla.

Según pudo inquirir PDS, en esta ocasión tanto amarillos como correligionarios habrían accedido a acompañar los 205 pliegos y para la ocasión fue citada para unas horas antes de la sesión la comisión de ACA a fin de terminar de refrendar los acuerdos y obtener el salvoconducto de los expedientes al recinto para su tratamiento.

La necesidad del llenado perentorio de vacancias en la justicia, pedido enfáticamente por la Corte Suprema bonaerense, había llevado al gobernador bonaerense a elevar los pliegos a la Legislatura, pero los desacuerdos sobre algunos nombramientos que la oposición cuestionó arrojaron como consecuencia que las tratativas para sacarlos antes de fin de año no prosperaran.

La posibilidad de que en esta sesión ordinaria pueda avanzarse en el debate sobre algunas de las dos iniciativas que auspician, tanto la reelección indefinida de legisladores provinciales como de intendentes, asoma como más compleja.

El expediente de la kicllofista Ayelén Durán que le abre la posibilidad a los intendentes de ser reelectos sin límites tomó Estado Parlamentario a partir de la firma de la presidenta del Cuerpo, Verónica Magario, y al mismo tiempo se le dio curso para su tratamiento en la comisión de Legislación General que no está llamada para sesionar esta semana.

Por su parte, la propuesta de Luis Vivona que impulsa solamente la reelección indefinida de los legisladores, si bien ya cuenta con despacho de la comisión de Legislación General y podría aprobarse por mayoría simple, aún no cuenta en el poroteo inicial con los 24 apoyos necesarios: en el útimo punteo alcanzaba al número de 22 manos alzadas.

Endeudamiento en duda

Otra de las iniciativas que el axelismo empuja con fuerza para darle tratamiento este miércoles es la solicitud de endeudamiento por el equivalente a 1045 millones de dólares, además de la emisión de Letras por parte de Tesoro provincial por el equivalente a 250 millones de dólares.

Se contempla la creación de un fondo de fortalecimiento para distribuir entre las 135 intendencias  que provendrá del 8% del total de deuda que se tome.

El proyecto contempla la prórroga de la devolución de los fondos covid hasta fin de año y la extensión de las emergencias provinciales hasta el 31 de diciembre de 2026.

Lo concreto es que la oposición ha objetado en primera instancia lo exiguo del fondo para los alcaldes, incluso desde el massismso han sostenido que el porcentaje de toma de deuda que debería ir a los municipios tendría que elevarse hasta el 20%.

Misma consideración partió desde las principales espadas del PRO y la UCR abadista que despuntan jefaturas comunales en territorio provincial: “Los intendentes no quieren saber nada con ese monto, el proyecto es un pedazo extraído del Presupuesto presentado el año pasado”, sostuvo el amarillo Alejandro Rabinovich ante la consulta de este medio.

La iniciativa del Ejecutivo está en el Orden del Día para ser tratada este martes por la comisión de Presupuesto e Impuestos de la Cámara Alta que maneja el bahíense Marcelo Feliú, allí el oficialismo tiene los 7 votos necesarios para sacar el dictamen pese a la oposición de radicales y macristas.

El inconveniente para esta iniciativa radica en que el endeudamiento necesita irremediablemente de los dos tercios, más allá de que el proyecto se dote de un despacho afirmativo de comisión: 31 votos son los que se precisan y hoy el oficialismo con el probable apoyos de los tres legisladores Unión, Renovación y Fe estaría llegando a 24 manos levantadas.

Ergo, el Ejecutivo necesita llegar a un acuerdo integral con los jefes comunales del PRO y el radicalismo para que el expediente pueda destrabarse y aprobarse sin impedimentos en ambas Cámaras legislativas.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias