

El actual presidente de forma interina de la Unión Cívica Radical de la provincia de Buenos Aires, Miguel Fernández analizó el momento que está pasando el partido Centenario luego del arreglo al que llegaron los distintos espacios hasta que la Justicia falle a favor de quien fue el ganador de las elecciones del año pasado.
En declaraciones a Política del Sur, el exintendnte de Trenque Lauquen, indicó que “ayer me designaron interinamente como el secretario del partido mis pares, mientras se resuelve lo judicial, aun los que compitieron en la elección me han dado el rol de jefe de sala en esta recorrida”.
Y agregó: “Hay enfermedades agudas y enfermedades crónicas, el radicalismo tiene una enfermedad crónica que es este internismo a veces que lo enferma más de la cuenta, y un poco entendiendo eso es que empezamos un tratamiento básicamente de reconciliación, de escucha, vamos a poner de lado las diferencias y vemos si de una buena vez podemos escucharnos y ver en que coincidimos y desde esa coincidencia podemos construir una alternativa”.
“Creo que hemos dado una muestra de madurez política, que es un primer paso quizás muy formal, pero que, mirándolo hacia adelante, yo vengo de la acción para mí las ideas tienen sentido si van asociadas a una acción inmediata, pusimos a funcionar una idea en acción que habrá que darle vueltas”, subrayó, Fernández.
Además, añadió: “El radicalismo necesita escuchar a su gente, a sus militantes, sus afiliados, sus simpatizantes, los que hoy están más alejados, generar una conversación muy territorial para afinar la brújula y no equivocarnos en la dirección que tenemos que caminar”.
Luego habló sobre la elección CABA y sostuvo que “lo de la Capital hay que leerlo muy bien, no es que desaparecieron los radicales, no se sintieron en todo caso reconocidos en una propuesta y entonces buscaron otra alternativa, y hoy en la política esto hay que tenerlo muy claro, no hay fidelidades permanentes ni absolutas, hay proyectos que pueden enamorar más o menos, Nosotros venimos a construir ese proyecto”.
Para finalizar, el referente del radicalismo, opinó que “siempre el radicalismo habla de su historia, de su gente que son muy necesarios porque son un marco de referencia, pero los problemas de hoy son muy distintos a los problemas de hace 100 años atrás, nosotros tenemos que vincular la gente con los problemas que tienen y las soluciones que proponemos”.
“Ese es el secreto de los que venimos de la gestión, del territorio que sabemos que una cosa es la idea y otra cosa es la realidad, y que las ideas para concretarlas requieren mucho trabajo, mucho esfuerzo, superar muchos desafíos y nadie tiene la verdad absoluta, debemos entender la sociedad y el votante de hoy”, concluyó, el exmandatario.