jueves 29 de mayo de 2025 - Edición Nº2367

Gremiales | 23 may 2025

Universidades en conflicto

“La situación es insostenible”: docentes y no docentes redoblan el reclamo universitario

En medio de paros y actividades de visibilización, crece el malestar en el sector universitario. “La inflación cada mes que pasa es mayor al aumento salarial, si es que hay aumento salarial”, señaló Juan Donati, secretario general de ADUNLA. El docente también cuestionó al oficialismo: “La casta está más fuerte que nunca y los perjudicados somos los trabajadores”.


Ante la compleja situación que están atravesando las universidades nacionales a causa del recorte presupuestario que impulsó el gobierno de Javier Milei, los gremios universitarios impulsan diferentes medidas de lucha en reclamo por el aumento de los salarios y un nuevo presupuesto.

Esta semana los docentes universitarios realizaron un paro de 48 horas, mientras que el sector no docente realizó un paro el pasado viernes. En este contexto de lucha, Política del Sur conversó al aire con Juan Donati, docente y secretario general de ADUNLA, que nuclea a docentes e investigadores de Lanús.

En relación a las diferentes medidas de lucha, el doctor en DDHH, destacó que “expectativas tenemos siempre” porque “sabemos que lo que está ocurriendo es una situación muy injusta”. 

Asimismo afirmó que “un gobierno que hizo campaña diciendo que iba a eliminar la casta, sin embargo, la casta está más fuerte que nunca y los que estamos siendo perjudicados somos los trabajadores”.

Por otro lado, Donati expresó que desde el sector apuestan al diálogo para que den marcha atrás con la política universitaria. “La verdad que la situación se agrava todo el tiempo, la inflación cada mes que pasa es mayor al aumento salarial, si es que hay aumento salarial”, manifestó.

Ante la crisis salarial además, comentó que en algunas universidades renuncian dos docentes por mes y buscan otro trabajo. “Es una situación muy angustiante”. Y destacó que durante esta semana se realizaron actividades de visibilización al interior de las universidades, “para decir y dejar en claro que en realidad no se resolvió el problema de las universidades”. 

Además expresó que también los estudiantes se están viendo afectados y comienzan a abandonar la cursada, “se nota también cuando vamos llegando a esta época de cada mes, donde ya la SUBE no tiene tanta carga, donde no alcanza la plata”.

“Cuando se abandona, retomar los estudios es muy difícil. Entonces tratamos de que eso no ocurra, lo que pasa que la situación es insostenible”, destacó. Sin embargo reconoció que los estudiantes “cada vez que aparece la idea de que la universidad está en riesgo, inmediatamente se ponen a defenderla”.

“La verdad que los estudiantes el año pasado nos acompañaron mayoritariamente. Cuando hicimos las dos grandes movilizaciones, la gran mayoría eran estudiantes, eran mayoritarios y se hicieron notar en esa plaza. Por lo tanto tienen un compromiso muy grande en defensa de las universidades”, aseguró.

Donati también hizo mención a la reunión del CIN junto con la Federación Estudiantil y otros gremios, en donde se acordó presentar un nuevo proyecto de Ley de Financiamiento Universitario, con el objetivo de pactar un nuevo presupuesto. 

Por otro lado remarcó que se debería plantear la discusión sobre qué es un gasto y qué una inversión, porque “plata hay, sobre todo después del préstamo que ingresó del FMI. El tema es en qué se gasta esa plata”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias