lunes 26 de mayo de 2025 - Edición Nº2364

Gremiales | 23 may 2025

Sistema universitario en riesgo

"Hay un desfinanciamiento absoluto casi total, es inédito lo que pasa en Argentina”, aseguró Calzoni

El rector de la UNDAV, Jorge Calzoni, advirtió sobre el impacto del ajuste en las universidades nacionales y aseguró que “no saber con qué contamos dificulta la planificación". "Hay una situación realmente muy complicada de cara al futuro, porque a lo largo del tiempo generan crisis, que ya hemos vivido en Argentina", analizó. Mientras tanto, continúan los paros docentes y no docentes en reclamo de mejoras salariales y mayor financiamiento.


El sector universitario continúa sufriendo las políticas económicas de recorte para las universidades nacionales. Los sindicatos siguen buscando el diálogo con el Gobierno nacional para llegar a un acuerdo paritario y tanto docentes como no docentes siguen luchando por una mejora de sus salarios.

En el transcurso de la semana hubo un paro de 48 horas de docentes mientras que este viernes 23 de mayo se lleva a cabo el paro de no docentes. Política del Sur conversó al aire con Jorge Calzoni, rector de la Universidad de Avellaneda, quien se refirió a la situación que atraviesa el sector.

Si bien desde FATUN (Federación Argentina del Trabajador de las Universidades Nacionales), el gremio que nuclea a los no docentes, anunciaron la medida, en el caso de la UNDAV las puertas están abiertas y los docentes se encuentran dando clases. “Por supuesto nosotros respetamos, pero tenemos abiertas las puertas para que los estudiantes puedan rendir y recuperar”, afirmó Calzoni quien explicó que ya se encuentran en época de exámenes.

En ese sentido, además del reclamo por los salarios tanto para docentes como no docentes, se refirió a la cuestión del presupuesto y afirmó que “todo lo que es infraestructura prácticamente está paralizado”. Asimismo expresó que programas como Construir Ciencia y Equipar Ciencia, están parados hace dos o tres años y aseguró que esos recursos se podrían usar para mantenimiento.

En esa misma línea comentó que desde el CIN, el 28 de mayo se presentará un proyecto de Ley de Financiamiento Universitario, “en el último plenario se conversó para garantizar y darle previsibilidad al sistema. Porque en el marco de la incertidumbre tampoco se pueden tomar decisiones de inversiones”, aseveró. Con este proyecto se busca tener un presupuesto actualizado y garantizar que los recursos lleguen a las universidades.

Además remarcó que la falta de presupuesto desde hace un año implica “no saber con qué contamos, dependemos de resoluciones que salen cada tanto”, dijo y agregó  que “desde ese punto de vista, seguimos igual”.

El rector destacó que el reclamo continúa siendo el mismo que tiene que ver con: los salarios de docentes y no docentes, las becas para los estudiantes, el presupuesto para infraestructura y el financiamiento para ciencia y tecnología. También destacó que este último punto es el más afectado: “hay un desfinanciamiento absoluto casi total, es inédito lo que pasa en Argentina”.

“Hay una situación realmente muy complicada de cara al futuro, porque estas cosas coyunturalmente tienen un impacto. A lo largo del tiempo generan crisis, que ya hemos vivido en Argentina, pero de un tenor que me parece que puede ser muy complicado revertir”, expresó.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias