

En la jornada de hoy se llevó a cabo una doble sesión en el Concejo Deliberante de Lanús, en donde el tema central fue la Rendición de Cuentas del ejercicio 2024, la cuál fue aprobada por la mayoría simple del oficialismo. Los distintos bloques de la oposición votaron en contra y sostuvieron que en el documento presentado por el Ejecutivo comandado por Julián Álvarez les faltaba información.
Cabe destacar que desde la bancada del PRO la queja fue la rapidez que se trató el expediente y pidieron explicaciones a sus pares del peronismo lanusense del porqué de la celeridad del tratamiento.
En este marco, los bloques que apoyan al intendente Álvarez lograron aprobar la Rendición de Cuentas por 12 votos, desoyendo la moción para que la Rendición de Cuentas vuelva a Comisión y se pueda tratar a los nueve días, con el informe que pidió la oposición respondido.
El edil que levantó la voz de la oposición fue Damián Schiavone, que indicó que “a nosotros nos hubiera gustado que nos respondan las preguntas que hicimos para ampliar la información sobre la Rendición de Cuentas que es una facultad que tenemos los concejales. Si es una cuestión de tiempos teníamos 9 días más, podríamos haber esperado. Con toda la información nuestro voto podría ser distinto”.
Y agregó: “Hubo muchas emergencias, en donde le dimos muchas atribuciones al Ejecutivo para poder sortearlas, ellos tenían que remitir un informe por Emergencia y nunca lo hicieron, necesitamos saber que se hizo con ese dinero y no nos dieron esa información”.
Por su parte, Mariana Ayeza de La Libertad Avanza, sostuvo que “no voy acompañar la Rendición de Cuentas, porque existen muchas emergencias que acompañamos con todos los vecinos, pero no están las órdenes de compra y faltan documentos. Los informes del 2024 nunca tuvieron la respuesta del Ejecutivo, hay muchas cosas que no tuvimos respuestas”.
El encargado de contestar las preguntas de la oposición fue, Omar Galdurralde: “Dotamos al Ejecutivo de las herramientas para que el intendente pueda llevar a cabos sus obras y sus trabajos, hoy estamos viendo cómo se usaron esos recursos. Si vemos a cuánto asciende el cálculo de recursos, de 165 millones de pesos, nos permite ver de manera concreta que hemos cerrado un ejercicio con superávit, por el buen trabajo de Julian”.
Además, añadió: “La recaudación propia ha crecido a pesar del mal momento económico que estamos pasando a nivel nacional, este expediente es muy importante para nosotros, lo hacemos en base al equilibrio fiscal que logro el Ejecutivo con sensatez y cordura”.
Para finalizar, se llevó a cabo la sesión ordinaria en donde el oficialismo votó en contra todos los proyectos presentados por los bloques opositores que se pusieron sobre tablas, como el pedido de informe sobre el Concejo Asesor para las personas con discapacidad, la información acerca de las cuadriculas de Seguridad del Municipio y la colocación de rampas para personas con movilidad reducida.