

Este jueves se llevó a cabo una nueva sesión en el Concejo Deliberante de Avellaneda que fue atravesada por varios cruces entre el bloque oficialista de Unión por la Patria y la oposición que integran los bloques del PRO, Juntos por el Cambio y LLA.
En primera instancia al presentar los proyectos de ordenanza, la concejal Yesica Argañaraz del bloque PRO, manifestó su solidaridad con la situación del prosecretario legislativo en la Cámara provincial de Diputados y ex concejal de Avellaneda, Lucas Yacob quien fuera notificado de la expulsión de su hijo de dos años del jardín maternal municipal n° 14.
“Están violando los derechos de un niño, es una vergüenza lo que hicieron, meterse con un menor de 2 años”, denunció la concejal. Afirmando que es una “canallada” y ante esa situación hizo un pedido de interpelación para que la secretaria de educación, Claudia Colaso, “ratifique la medida ilegal, arbitraria y discriminatoria para con el menor”.
Ante esta petición, la concejal Andrea Basile, del bloque de UxP le respondió que “no podemos venir a este recinto a hablar de lo que dice alguien y no presentar absolutamente nada. No podemos hacer un debate de lo que no hay”. Y agregó que son alrededor de 1700 familias las que llevan a sus hijos a los 30 jardines maternales municipales dentro del distrito. “No nos van a acusar de persecución política”, reclamó y aseguró: “Los esperamos para debatir”.
Otro tramo de la sesión que generó polémica fue la aprobación del proyecto que tiene que ver con la cesión por un acuerdo de la municipalidad de Avellaneda a la municipalidad de Morón de 400 luminarias. En tanto, la norma tambièn contempla la entrega de 200 a Berisso y Punta Indio.
Tanto desde el bloque del PRO, como Juntos por el Cambio y La Libertad Avanza, los concejales Argañaraz, Gallucci y Ventosa respectivamente dieron su voto negativo. “Cada vez que se hacen estas cuestiones de ceder recursos del municipio a otros lugares que no son los vecinos de Avellaneda, siempre vamos a estar en contra”, manifestó el presidente del bloque de Juntos por el Cambio, Maximiliano Gallucci.
“Hay un montón de distritos de los 135 en la provincia de Buenos Aires, no importa de qué color sean, pero nosotros tenemos un intendente que es solidario. Cualquiera de los concejales de la oposición que tuviera algún distrito de su color político, para que no piensen que se los va a discriminar, la donación de esas luminarias se puede hacer”, respondió la concejal de Unión por la Patria María Laura Garibaldi.
Por otro lado, recibió el visto bueno el proyecto de ordenanza para que se declare de interés legislativo la Ley Nacional de Respuesta Integral al VIH, Hepatitis virales y Otras Infecciones de Transmisión Sexual N°27675. De esta manera se busca promover desde la municipalidad políticas públicas como respuesta integral a estas enfermedades, así como la visibilización, la prevención y la concientización para evitar la discriminación a quienes sufren de estas patologías. Además de acompañar el proyecto de ley del Senado Provincial para adherir a la Ley Nacional, por la inclusión y la no discriminación.
También fue avalada la iniciativa de comunicación donde se manifiesta el repudio desde la municipalidad de Avellaneda a la intromisión del Gobierno nacional en los acuerdos paritarios, “en un contexto deteriorado del salario real”, afirmó el concejal de Unión por la Patria Pedro Machado quien se refirió a la paritaria del sector de comercio que fue homologada por debajo del 1% cuando el gremio pide un 1,9% que equivale a $20.000 más.
Y por último, se aprobó el proyecto de comunicación de apoyo de la municipalidad al proyecto de ley impulsado por el diputado nacional Daniel Arroyo, para que se declare al sector de discapacidad en emergencia. Para crear nuevas propuestas legislativas con el fin de armonizar las legislaciones vigentes con las disposiciones de la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad y adoptar medidas para asegurar los derechos de estas personas.
Tras la sesión ordinaria, el Concejo Deliberante logró aprobar por mayoría la rendición de cuentas del ejercicio 2024 de Avellaneda tras el aval del oficialismo. En tanto, el arco opositor votó en contra y marcó un profundo descontento.
En ese sentido, Gallucci expresó que las facultades delegadas al intendente, “terminan haciendo que lo que votamos en noviembre que es el presupuesto, no sirva para nada”, agregando que al pedir el informe, seis áreas que estaban presupuestadas en noviembre, “dejaron de existir y eso es el 20% del presupuesto”.
En ese sentido afirmó que se presupuestó $142.000 millones y se terminaron gastando $369.000 millones, “le erraron por un 60%”. “Somos una financiera que hace obra pública, se decide gastar o invertir en un montón de cuestiones cuando no tenemos los problemas 100% resueltos”.
La concejal de La Libertad Avanza Patricia Ventosa agregó que “esta rendición es como siempre planillas de números que no explica nadie. Tendríamos que tener acceso real para pensar, debatir y mejorar la vida de los vecinos". A lo que Garibaldi respondió: “Ellos nunca van a tener en cuenta las política publicas que desde nuestro bloque y el intendente llevamos adelante. La grieta existió siempre: los que pensamos que el ser humano tiene que estar en el centro y los que creen que hay que avalar el sistema financiero”.