

Por: Federico Cedarri
Finalmente se cayó la sesión especial programada en el Senado bonaerense para este jueves donde se iba a tratar a pedido del cristinismo la iniciativa del malvinense Luis Vivona que impulsa la reelección de manera indefinida para los legisladores provinciales, concejales y consejeros escolares, pero dejando explícito la exclusión de los alcaldes de tal beneficio.
Una mojada de oreja a los jefes comunales enrolados en el kicillofismo que viene bregando desde finales del 2024, durante las frustradas negociaciones por el Presupuesto y Ley Fiscal, buscando colar un artículo para habilitar esa instancia, aunque no lograron en aquella ocasión consenso político de parte del PRO y el abadismo.
Ante la ofensiva del cristinismo fue que una senadora enrolada en las filas del gobernador, Ayelén Durán, ingresó un expediente de características análogas al de Vivona pero incluyendo en esta ocasión a los intendentes en la extensión de la reelección indefinida.
Esta juagada del kicillofismo revolvió el avispero y puso en stand by los posicionamientos que se habían deslizado hacia la propuesta de Vivona.
De hecho y como informó este portal, en los últimos días los legisladores seguidores de la ex presidenta se abocaban a conseguir los 24 votos necesarios para poder darle media sanción al proyecto.
Contaban con los 16 apoyos de los firmantes del expediente y sumaban como seguros a los tres legisladores dialoguistas del bloque Unión, Renovación y Fe que comanda el bahíense Sergio Vargas.
También punteaban como posible votos positivos al monzonista Marcelo Daletto, al radical Alejandro Cellillo y al macrista platense Marcelo “Chuby” Leguizamón Brown.
La cuenta del cristinismo llegaba a mitad de la tarde de este miércoles irremediablemente a la suma de 22 voluntades, estaban a solo dos votos de lograr el cometido del quórum, pero como explicó PDS no consiguieron el apoyo del bahíense Marcelo Feliú, una especie de líbero dentro del bloque de Unión por la Patria y tampoco la venia de Federico Fagioli, alineado con Juan Grabois.
Así las cosas, bien entrada la noche comenzaron a llegar a los legisladores las notificaciones de que la sesión especial pautada para este jueves a las 15 horas quedaba definitivamente desarticulada.
La cruzada de los legisladores encabezados por Teresa García de conseguir los 24 votos para poder aprobar la propuesta de reelección indefinida de legisladores y concejales caía en saco roto.
Vale recordar que la iniciativa cuenta con despacho de la única comisión que le fue asignada: Legislación General.
En aquel ámbito de análisis se comenzaron a visualizar los apoyos y rechazos a la propuesta, el bloque del PRO y el radicalismo lo manifestaron no levantando la mano cuando se votó el dictamen, más allá de los desprendimientos personales que ven con buenos ojos avanzar con la reelección de legisladores.
También el ex libertario Carlos Kikuchi había votado afirmativamente en aquella instancia lo que daba un indicio de que los tres votos de ese espacio se iban a encolumnar detrás del expediente de Vivona.
Pero tanto la massista Sofía Vannelli como Federico Fagioli que integraban la comisión habían desistido de participar del debate de la propuesta.
Más allá de la suspensión del encuentro legislativo de este jueves los cabildeos continuarán en la Cámara Alta provincial.
La propuesta de la axelista Ayelén Durán posiblemente pase también por la comisión de Legislación General como único tránsito antes de llegar a recinto ,pero allí hay una mayoría cristinista que podría obturar su tratamiento.
También cabe la chande que los dos sectores internos del peronismo lleguen a una especie de precaria tregua e incorporen al proyecto de Vivona la cláusula de la reelección indefinida de los alcaldes.
El kirchnerismo duro había advertido que por la proximidad de la elección legislativa de medio término era necesario poner como prioridad a los diputados y senadores que transitan su segundo mandato y no tienen la posibilidad por el momento de volver a presentarse, y que durante el año entrante ya habría tiempo para intentar colar la reelección de los alcaldes.
En el axelismo entiende que será ahora o nunca, ya que hacen cálculos y pronostican que la Legislatura a partir de diciembre de 2025 puede tamizarse con una relación de fuerzas distinta a la que exhibe hoy.
La semana siguiente será clave en la Cámara Alta provincial para verificar como continúa la situación de estos dos expedientes, aunque en caso de lograr media sanción cualquiera de los proyectos tendrá complejidades mayores para avanzar en Diputados.