sábado 24 de mayo de 2025 - Edición Nº2362

Provincia | 21 may 2025

PERONISTAS, SOCIALISTAS, RADICALES, LILITOS

Radicales de la Tercera se sumarán mañana al nuevo espacio de Manes

Es por fuera de la UCR que no puede formalizar alianzas por estar en litigio. Ayer se reunieron quienes se quedan en el partido. Manes abrirá la puerta a todos los que no tengan lugar en LLA y en el kirchnerismo. Una nueva reedición de la ancha avenida del medio. Cómo queda la grieta radical entre el interior bonaerense y el conurbano.


Por: Ricardo Carossino

En el marco de la renuncia de Gastón Manes a la presidencia de la Convención Nacional del radicalismo, mañana viernes en Tigre (en lo que fuera una casa que perteneció al ex Presidente Domingo Faustino Sarmiento), el diputado nacional, Facundo Manes, presentará una propuesta para conformar un frente que esté ubicado ideológicamente entre La Libertad Avanza y el kirchnerismo.

Este es un nuevo intento para establecer un polo de poder desde la ancha avenida del medio, algo que muchos otros sectores ven como ineficaz mientras la Argentina conserve la polarización con Cristina Fernández de Kirchner.

Un analista político que trabaja en el gabinete del gobernador Axel Kicillof, opinó que “mientras (Javier) Milei proponga la polarización con CFK desde el Movimiento Derecho al Futuro se piensa que no hay lugar para ese tipo de propuestas”, al tiempo que recordó las experiencias pasadas como el primer Frente Renovador o el Acuerdo Cívico y Social.

Política del Sur también habló con dirigentes radicales de la Tercera Sección Electoral y confirmaron que este armado está abierto a todos aquellos que no tienen lugar ni en el kirchnerismo, ni en LLA.

Mencionaron al respecto sectores del peronismo, referenciados en el intendente de Esteban Echeverría Fernando Gray  (que adelantó una fractura en el peronismo) y su par de Tigre, Julio Zamora (enfrentado a Sergio Massa), aunque quizás no vayan a participar del lanzamiento, pero el acuerdo de Gray y Zamora con el intendente de Chivilcoy, Guillermo Britos confirma que la dirección de estos dos jefes comunales es hacia ese nuevo frente.

"La idea es hacer un frente plural con dirigentes peronistas, radicales, del PRO, independientes. Excepto K y libertarios, todos los que quieran. En ese marco se dio la reunión y veremos cómo avanza", dijo Britos a LPO a tiempo que busca un encuentro con Erica Revilla (Arenales) y Francisco Recoulat (Trenque Lauquen).

La fuente consultada por PDSUR adelantó que se participó a este frente a dirigentes del conurbano del PRO que no quieren dejar el escudo amarillo, la Coalición Cívica y aunque no los mencionaron seguramente serán de la partida los senadores Carlos Kikuchi y Joaquín de la Torre, el diputado nacional Emilio Monzó y el peronismo de Encuentro Federal de Miguel Angel Pichetto.

Como dijo un concejal radical de la Tercera, “hay que incluir a todos los que están en contra de este gobierno nacional y que no se referencien en el kirchnerismo para que poder superar el viejo modelo político y la polarización que proponen Milei y Cristina”.

“Estamos convencidos de que Argentina necesita una alternativa al fracaso del pasado y a este presente destructivo sin futuro. El viernes 23 de mayo iniciamos el camino hacia una nueva Argentina junto a Facundo Manes. Queremos que nos acompañes a construir este proyecto para todos los argentinos”, es el mensaje que se compartió por WhatsApp y correos electrónicos.

Según pudo saber este medio, el objetivo es presentarse en las próximas elecciones con el nuevo espacio político. Aunque no descarta presentarse en los comicios locales, la idea será participar de la contienda electoral de octubre.

Por lo pronto el hecho que este frente sea por fuera del partido radical, según un dirigente histórico del radicalismo, es porque el partido está intervenido por la justicia y la UCR como órgano partidario no puede participar de ningún frente electoral, con lo cual enfría el termómetro que los medios amplificaron al considerar que este frente reniega del centenario partido, más allá de las críticas internas a la conducción del mismo.

Por su parte del concejal de Lanús, Emiliano Bursese, en diálogo con Política del Sur afirmó: " Debemos conformar una opción que no esté con el populismo de Milei que es de derecha y excluyente, ni el populismo K que ya fracasó".

"En el distrito si no armamos un espacio amplio, plural y opositor, es muy probable que no ganemos las elecciones y que dividamos el voto opositor. No tengo nada con la gente de La Libertad Avanza, pero no pueden ser la oposición porque sino Julián Álvarez va a gobernar eternamente", sentenció.

En tanto el concejal de Lomas de Zamora, Alejando Trotta, también en diálogo con este medio, dijo que el radicalismo tiene “un deber muy importante de armar una propuesta y una visión de lo que hay que hacer” para no caer en otra “grieta”. Confirmó asimismo que “se están dando los debates que se tienen quedar para lograr consensos”.

En paralelo ayer miércoles el Comité de Contingencia y la Convención de Contingencia se reunieron por fuera de la propuesta de Manes, para empezar a posicionarse. Si bien la estrategia definitiva aún no se discute de manera abierta, los indicios apuntan a un acercamiento con el PRO antes que con La Libertad Avanza.

Tanto el oficialismo como la oposición interna parecen rechazar, al menos por ahora, un entendimiento con el partido libertario, aunque no se descarta que en los próximos encuentros comiencen a perfilarse negociaciones más concretas.

En este panorama, los radicales tienen una carta fuerte para negociar: 27 intendencias de las 135 de Buenos Aires. Débiles en la Primera Sección y en la Tercera Sección (que abarca a los municipios del conurbano), se hacen fuertes en el interior bonaerense.

 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias